ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

El transporte público, clave para mejorar el día a día de las personas

Un millón de viajeros confían en Avanza para sus desplazamientos diarios. Líder en movilidad, la compañía opera una flota diversa y moderna de autobuses, metro, tranvías y bicicletas. También apuesta por la innovación para optimizar la eficiencia y sostenibilidad del transporte. Ofrecer la mejor experiencia posible a sus viajeros, aseguran, es su razón de ser

Cerca de 350 millones de viajeros suben cada año a uno de los más de 2.700 vehículos que la compañía tiene en toda España. En la imagen, un autobús y un tranvía de Avanza en Zaragoza.
Cerca de 350 millones de viajeros suben cada año a uno de los más de 2.700 vehículos que la compañía tiene en toda España. En la imagen, un autobús y un tranvía de Avanza en Zaragoza.

La movilidad es un pilar fundamental para el desarrollo económico, la sostenibilidad y la calidad de vida de las personas. Así lo afirma el Foro Económico Mundial: las comunidades que invierten en aspectos como la electrificación, las infraestructuras y el transporte público están mejor posicionadas para reducir las emisiones y adaptarse a los retos del futuro.

En consonancia con esta convicción, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 marca una hoja de ruta ambiciosa para transformar el sector del transporte en España. El objetivo es claro: disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y optimizar la accesibilidad y eficiencia del transporte público.

Valentín Alonso, director general de Avanza.
Valentín Alonso, director general de Avanza.PECHERVSKY
Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida a través de la movilidad, aportando soluciones integrales y respetuosas con el medio ambiente
Valentín Alonso, director general de Avanza

Para alcanzar estas metas, el PNIEC propone una batería de medidas centradas en el transporte público. Entre otras, la renovación de la flota de autobuses y trenes para hacerla más eficiente y menos contaminante; la ampliación de la red, especialmente en áreas urbanas y rurales; el fomento de la intermodalidad, para conseguir una movilidad más fluida y eficiente, y la digitalización, desarrollando aplicaciones móviles que mejoren la experiencia del usuario.

Con más de 130 años de experiencia, Avanza es un actor fundamental para el desarrollo de ciudades más conectadas y sostenibles. Líder en movilidad en España y Europa, la compañía inició una nueva etapa en 2013 al integrarse en la multinacional mexicana Mobility ADO, uno de los principales operadores de transporte de viajeros del mundo.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida a través de la movilidad, aportando soluciones integrales y respetuosas con el medio ambiente”, explica Valentín Alonso, director general de Avanza. En colaboración con las administraciones públicas, desarrollan un transporte público de calidad que se adapta a las necesidades de cada contexto. “Somos un híbrido entre una operadora y una consultora. Esto es lo que nos hace diferentes”, añade.

Movilidad para todos los públicos

Para Avanza, la movilidad es un servicio esencial que abarca una amplia gama de soluciones, desde autobuses urbanos, metropolitanos y de larga distancia, hasta tranvías, metro y bicicletas. En total, cerca de 350 millones de viajeros suben cada año a uno de los más de 2.700 vehículos que la compañía tiene en toda España.

Vehículos eléctricos que realizan recorridos entre Madrid y varias localidades de la sierra de Guadarrama.
Vehículos eléctricos que realizan recorridos entre Madrid y varias localidades de la sierra de Guadarrama.Borja Gil

En el ámbito urbano, Avanza transporta más de 150 millones pasajeros al año en una flota de cerca de 1.000 vehículos repartida en más de una treintena de ciudades. En el ámbito regional, opera en siete comunidades autónomas con más de 1.500 autobuses, llevando a más de 130 millones de pasajeros. En cuanto al largo recorrido, dispone de 200 autocares aproximadamente que ofrecen servicio a más de tres millones de personas.

La compañía también ofrece soluciones integrales en infraestructuras de movilidad con zona comercial, hostelería, aparcamiento público y espacios de recargas de vehículos eléctricos. Están repartidas por toda la geografía nacional.

El autobús, aliado en la lucha contra la contaminación

En contra de la creencia popular sobre su impacto ambiental, los autobuses son una alternativa ecológica y económica para la movilidad urbana. La antigüedad media de la flota de Avanza es de tan solo 7 años, mientras que más de 20 millones de automóviles en España superan los 14 años. “En términos de contaminación, un autobús equivale a 20 coches”, señala Alonso. Eliminar estos vehículos de las ciudades supondría multiplicar por 20 el número de turismos en circulación, agravando la contaminación y el tráfico.

Tal y como contempla el PNIEC, la prioridad es reducir la cantidad de vehículos privados en las ciudades y áreas metropolitanas; después, hay que apostar por los motores eléctricos. En España, hay entre 10.000 y 12.000 autobuses urbanos que podrían ser electrificados. Avanza ya ha comenzado a trabajar en esta dirección, invirtiendo en tecnología híbrida y eléctrica. “Finalizaremos 2024 con aproximadamente 150 vehículos eléctricos y cerca de 800 híbridos de bajas emisiones en funcionamiento, y esta cifra aumentará significativamente en los próximos años”, asegura Alonso.

Granada es la tercera urbe española con más atascos. El metro, que utilizan 14 millones de pasajeros cada año, cruza la ciudad para mejorar la movilidad metropolitana exponencialmente.
Granada es la tercera urbe española con más atascos. El metro, que utilizan 14 millones de pasajeros cada año, cruza la ciudad para mejorar la movilidad metropolitana exponencialmente.Borja Gil

Tranvía y metro para moverse mejor

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio sobre la calidad de vida en las ciudades españolas, consultando a los residentes sobre varios aspectos cotidianos. Vigo fue la urbe mejor evaluada, seguida de Zaragoza, donde la movilidad urbana destacó como un factor clave.

En Zaragoza, Avanza gestiona la red de tranvía. Alonso se enorgullece al afirmar que su implementación “mejoró la movilidad de los ciudadanos”. Además, la compañía opera la red de autobuses urbanos. “Ambos transportes están perfectamente integrados: en términos tarifarios, operativos… Es como si el tranvía fuese una línea más de bus. La clave es tener un sistema de movilidad perfectamente planificado y engarzado”.

En Granada, Avanza está a cargo de la operación de la red de metro, utilizado por más de 14 millones de pasajeros anualmente. “Es la tercera urbe española con más atascos. El metro cruza la ciudad de una punta a otra, ha mejorado la movilidad metropolitana exponencialmente”, cuenta Alonso.

Finalizaremos 2024 con aproximadamente 150 vehículos eléctricos y cerca de 800 híbridos de bajas emisiones en funcionamiento, y esta cifra aumentará significativamente en los próximos años
Valentín Alonso, director general de Avanza

A la vanguardia de la innovación

Avanza también lidera el desarrollo de soluciones innovadoras que están moldeando el futuro del transporte. Un ejemplo es su participación en proyectos de investigación punteros como Automost, que busca desarrollar tecnologías para la automatización de vehículos en entornos urbanos e industriales. Probado con éxito en Málaga, allana el camino hacia un transporte más eficiente, seguro y sostenible.

Además, la compañía es un actor clave en Digizity, un proyecto de investigación pionero implementado en Zaragoza como parte de una iniciativa europea. El objetivo es encontrar soluciones innovadoras para descarbonizar, digitalizar y automatizar el transporte urbano con autobuses cero emisiones. “Hemos desarrollado productos innovadores, muchos de ellos están listos para comercializar, y que supondrán mejoras sustanciales en la movilidad de hoy y del futuro”, adelanta Alonso.

Zaragoza es el epicentro del proyecto Digizity, pionero en busca de soluciones innovadoras para descarbonizar, digitalizar y automatizar el transporte urbano, con autobuses cero emisiones.
Zaragoza es el epicentro del proyecto Digizity, pionero en busca de soluciones innovadoras para descarbonizar, digitalizar y automatizar el transporte urbano, con autobuses cero emisiones. Claire Allzeit

El pasajero convertido en el ‘life motiv’

Avanza se define como “una empresa de personas para personas”, con un equipo humano de más de 8.000 empleados en España que trabajan día a día para garantizar la satisfacción de los usuarios. “Queremos que disfruten de su trayecto y tengan un recuerdo positivo que los haga querer repetir”.

“Hace años nos preguntamos por qué no se consultaba a los usuarios sobre su satisfacción en nuestro sector”, revela Alonso. “Realizamos encuestas en nuestras más de 60 operaciones de Avanza, formulando las mismas preguntas para evaluar la calidad de nuestros servicios, identificar los problemas y realizar las mejoras necesarias”, puntualiza.

Mirando hacia el futuro, el director general de Avanza visualiza la compañía como un motor de la movilidad en España. “En los próximos cinco años esperamos un crecimiento del 20-30% en el transporte público para lograr una descarbonización efectiva. Esta es la única solución viable”, concluye.

Archivado En