ESPECIAL PUBLICIDAD

El factor ESG en la innovación de la movilidad global

Bajo el lema “Juntos Movemos al Mundo”, MOBILITY ADO busca ser parte del liderazgo corporativo en pos de un futuro más sostenible y responsable de la industria global desde la ética y la gobernanza.

Especial publicidad P-5 F-1
Ricardo Pineda

Además de la optimización de su servicio, el replanteamiento de rutas y los desafíos en torno a un mundo mucho más dinámico y digitalizado, la industria de la movilidad es una pieza clave dentro de los distintos desafíos urgentes para con el ambiente.

Es precisamente en un entorno de transformaciones a gran velocidad que empresas como MOBILITY ADO, que con más de 80 años de historia, refuerza su compromiso mediante lo que se conoce en el mundo contemporáneo como el factor ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés), el cual involucra a sus socios, comunidades de interés, aliados estratégicos y colaboradores, para acelerar la marcha de cara a un futuro más sostenible y responsable de la industria global.

Para José Antonio Pérez Antón, director general de MOBILITY ADO, “ahora es el momento de centrarnos en las oportunidades y los desafíos de lograr el desarrollo sostenido y el bienestar de las personas, donde la ética y la gobernanza sean los ejes estratégicos de la innovación en la movilidad integral”.

Esto forma parte del trabajo conjunto e integral de la compañía por seguir en la brecha del liderazgo y vanguardia de la industria de movilidad en México, España y Centroamérica, toda vez que las propuestas enfocadas en la investigación y el desarrollo a partir de la implementación de la movilidad autónoma ven resultados tangibles en proyectos como AutoMost, desarrollo de sistemas de conducción automatizada que tiene como objetivo implementar sistemas de conducción semiautomatizada en sus vehículos, con control compartido (Dual-Mode), el cual permite la operación de servicios de forma mucho más eficiente y flexible, en un contexto de infraestructuras inteligentes y conectadas.

Especial publicidad P-5 F-2

En consonancia con una de las máximas de MOBILITY ADO (viajar es estar en movimiento), y en línea con los esfuerzos trazados por la compañía en materia de sustentabilidad, marcados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, se han implementado tendencias sustentables en los distintos modos de transporte en la movilidad urbana. Es así como destacan acciones como la consolidación de 68 unidades de autobuses eléctricos operados por Avanza, uno de los brazos operativos de MOBILITY ADO en Europa, específicamente en la ciudad de Zaragoza, España.

“Estamos seguros de que el futuro del mundo está en manos de todas las personas. Hoy necesitamos más visionarios que se sumen a nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la movilidad; porque juntos movemos al mundo”, puntualiza el director general de MOBILITY ADO.

Como parte de la iniciativa “Juntos Movemos al Mundo”, MOBILITY ADO llevará a cabo este verano la integración de diez unidades de autobús con desarrollo tecnológico completamente eléctrico en el Sistema Metrobús de la Ciudad de México, en consonancia con su compromiso de soluciones de movilidad más sencillas, humanas e inteligentes que amplíen la movilidad eléctrica como una opción innovadora y enfocada en el futuro.

Sobre la firma

Ricardo Pineda
Es branded content analyst para El PAÍS México. Periodista, locutor y especialista en contenidos y estrategias digitales. Trabajó en Forbes México, El Financiero, Radio UNAM e Infosel Financiero. Ha colaborado también como columnista sobre temas culturales en diversos medios locales. Es egresado de la UNAM y actualmente vive en Ciudad de México.

Archivado En