
La remodelación completa de plazas y espacios públicos es una de las medidas más radicales para eliminar los lugares en los que pueden permanecer las personas. En los planes de renovación arquitectónica se pueden llegar a eliminar estructuras que ofrecen refugio o descanso. Estos son algunos de los ejemplos de ese tipo de asientos identificados por las organizaciones de asistencia a personas sin hogar de varias ciudades españolas.
BARCELONA
Calle Pelayo
Establecimientos comerciales, antiguamente con escaparates a ambos lados del acceso, que en las reformas han eliminado estos espacios y han instalado persianas a nivel de calle.
Plaza Folch i Torres
Remodelación de un anterior espacio con dos niveles y bancos de reposo. En su lugar se ha instalado una rampa y una zona de juegos infantiles donde no se puede descansar.
GRANADA
Plaza Luis Portero o calle Gran Capitán
Han quitado los bancos para que no se concentren personas sin hogar.
LOGROÑO
Antigua plaza del mercado
Tenía bancos que se han ido sustituyendo por terrazas de los bares de alrededor. La gente que vivía en calle pasaba allí las tardes. Desde hace dos o tres años.
Gran Vía o parque de las Chiribitas, Avenida de la Paz
Se han eliminado los baños públicos o se hacen de pago.
MADRID
Plaza Soledad Torres Acosta
Retirada de fuentes públicas, bancos y zona verde.
Avenida del General Perón
Han retirado un banco el que pasaban el día varias personas sin hogar simplemente sentadas. No pernoctaban allí.
Calle de la Basílica
Se ha vallado la parte posterior de la Basílica de la Merced para evitar que las personas sin hogar depositen enseres.
OVIEDO
La Corrada del Obispo
A unos metros de la cocina económica donde suelen acudir personas sin hogar había una serie de bancos donde la gente se sentaba antes o después de comer. Se intentó durante bastante tiempo que la gente no ocupara los bancos mediante presencia policial pero al final se optó por la supresión de los asientos.
San Lázaro
Quitaron los bancos. No ocurre solo en esta zona, sino que es habitual en todo el Oviedo antiguo.