_
_
_
_

Entrevista con Laura Nuño

Directora de la cátedra de Género de la Universidad Rey Juan Carlos

Laura Nuño

Para Laura Nuño, el gran cambio que han realizado las mujeres ha encontrado fuertes resistencias por parte de los hombres, tanto en la organización del espacio público como en la corresponsabilización en el trabajo doméstico. La directora de la cátedra de Género de la Universidad Rey Juan Carlos y autora del libro 'El mito del varón sustentador' (Icaria) ha respondido a los lectores.
Foto: Eva Tomé
Más entrevistas digitales

1Marisa08/03/2012 10:58:39

Sra Nuño, ¿qué opinión le merecen las declaraciones del señor Gallardón sobre la 'violencia estructural' sobre las mujeres embarazadas? ¿Considera que dicha 'violencia' existe? ¿Cree que justifica ello justificaría la reforma de la ley prevista por el Gobierno?

Hola a todas y a todos. Bueno, empiezo por la primera pregunta. Claro que existe violencia estructural, para empezar toda aquella que pretende impedir el libre ejercicio de sus derechos reproductivos. Gallardón parece haberse olvidado que la libertad ha de entenderse en su sentido positivo y negativo. Es decir, libertad para ser o no ser madre. La libertad de las mujeres a elegir. En fin, si lo que pretende es potenciar la maternidad o facilitarla que proponga servicios públicos del cuidado que cubran las necesidades en la materia. í

2Mariano08/03/2012 11:07:22

¿Crees que hay que aplicar el críterio de igualdad en las personas que componen la RAE?

3Begoña08/03/2012 11:12:22

¿Qué opinas de la "ideología de género" de la que tanto hablan en Intereconomía?

No veo mucho Intereconomía. Supongo que si el término lo utilizan en sentido crítico cabe esperar que se refieran a la ideología de género históricamente hegemónica. Una ideología transversal a espacios y culturas: el patriarcado, el sexismo, el androcentrismo... Que se refieran a esa ideología de género ¿no? Porque tendría gracia que se refieran al feminismo cuyo objetivo es la igualdad ¿Es que les parece mal la igualdad?

4Raquel H.08/03/2012 11:21:47

Como coordinadora del grado en Igualdad y de la Cátedra de Género, ¿por qué consideras que es necesaria la formación de profesionales en este campo?

Tenemos varias preguntas relativas a los estudios de género o a las investigaciones en esta materia. Creo que es un aspecto clave introducir esta formación en las universidades en la medida que suele ser una formación devaluada y por ello se debe hacer un esfuerzo para que se estudie al más alto nivel. En la Universidad Rey Juan Carlos, por ejemplo, tenemos un Grado en género (on-line), un máster o estudios de doctorado y un título propio. En las tres ofertas tenemos lista de espera o nota de corte. Demanda existe. ¿Por qué es importante la formación? Porque es clave en cualquier campo de estudio. Porque sin formación no vamos a ninguna parte. No ocurre algo distinto con la investigación, aunque creo que está muy vinculada a la financiación existente

5m rodriguez08/03/2012 11:29:03

¿Por qué crees que genera tanto desprecio el feminismo en ciertos sectores?

El feminismo intenta deslegitimar al patriarcado e históricamente lo que el patriarcado ha intentado (en ciertos sectores con bastante éxito, para qué negarlo) es deslegitimar y despreciar al feminismo como ideología (bueno y, como te descuides, a las feministas como personas). Es más, algunos sectores reaccionan un una especie de "rabia" francamente incomprensible. Supongo que se debe también a que es un juego de suma cero. Es decir, que el poder o la presencia que ganan las mujeres como colectivo, la pierden los varones como tal. Y claro, eso compartir el poder, cuesta

6María R08/03/2012 11:41:33

¿Qué le parece la política de género propugnada por el nuevo Gobierno? Ana Mato dijo que la mejor política de igualdad es que la mujer tenga más acceso al empleo, pero no parece que la reforma laboral aprobada tenga la promoción del empleo femenino entre sus ejes...

7Profesor/a de la URJC08/03/2012 11:53:19

¿Qué opinas de las precarias condiciones que algunas instituciones, públicas y privadas, imponen a sus trabajadores imposibilitando la conciliación laboral y familiar de los mismos? ¿Crees que la crisis está acrecentando estas situaciones?

Creo que más que de conciliación habría que hablar de corresponsabilización. La conciliación tal y como está diseñado el sistema es imposible. Se aborda mediante estrategias biográficas personales de presencia-ausencia que asumen, casi en exclusiva, las mujeres (con los costes personales y profesionales que de ello se derivan). La apuesta debe pasar por involucrar de forma activa y concertada a los tres actores o agentes del Estado de Bienestar (el Estado, el mercado y las familias). En la actualidad la gestión social del cuidado (máxime en un modelo familista como el español) se deriva casi en exclusiva a las familias. Cada vez es más frecuente que las mujeres trabajen en el espacio público, que tengan actividad laboral remunerada. Pero el mercado, el Estado y algunos varones siguen comportándose como si nada hubiera cambiado ¿No tendría que adaptarse el mercado a esta nueva realidad? ¿No tendría que asumir el Estado una mayor implicación en la gestión social del cuidado? Pero me temo que los tiros no van por ahí. La flexibilización de la jornada que permite la reforma laboral, dificultará aun más la asunción de las responsabilidades familiares y la suspensión de la ampliación del permiso de paternidad, desde luego, no invitará ni a la corresponsabilidad familiar ni a la social.

8Natalia08/03/2012 12:06:44

¿Crees necesario una implantación cuotas para el sexo menos representado en las direcciones de las empresas privadas y públicas?¿Por que?

Mensaje de Despedida

Me invitan a despedirme. Muchas gracias por tan estupendas preguntas. He intentado, con mejor o peor fortuna, agruparlas para no dejar ninguna sin contestar. Probablemente en todas ellas se podría haber profundizado mucho más, pero teníamos un tiempo muy limitado. Me han recomendado que contestara el máximo posible y, como una es muy disciplinada, lo ha intentado (hecho que sin duda habrá repercutido en la profundidad de las respuestas). No quiero despedirme sin felicitarnos el día a todas y sin animaros a participar en las manifestaciones que hoy se convocan en todo el territorio estatal. Feliz día!

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_