_
_
_
_

Ocho juguetes más se suman a la red de alerta por inseguros

41 productos infantiles se encuentran entre los 53 sobre los que ha avisado Consumo este año

Uno de cada tres juguetes inspeccionados por la Junta de Andalucía presenta alguna irregularidad, según se desprende de los análisis de laboratorio realizados tras los 629 controles desarrollados en 356 establecimientos andaluces este año, según ha explicado hoy la consejera de Salud, María Jesús Montero. Tras esta campaña de inspección se han introducido ocho artículos en la Red de Alerta que se han detectado que eran inseguros y en total este año, hasta el 1 de diciembre, se han incluido a instancias de Andalucía 53 productos, de los que 41 son juguetes.

Estas inspecciones, a cargo de la Dirección General de Consumo, se centran en la revisión del etiquetado de los juguetes y, en casos concretos susceptibles de dudas, en la toma de muestras.

De los 629 controles realizados, se ha detectado algún tipo de infracción en 144, lo que supone un 22,89 % de los productos.

A raíz de estas inspecciones de seguridad y etiquetado, desarrolladas con especial atención a los bazares y comercios que venden juguetes a precio reducido, se han incoado ya 21 expedientes sancionadores.

Si se detecta que un producto presenta un riesgo grave para la seguridad de las personas consumidoras se incluye en la denominada Red de Alerta, un sistema de intercambio rápido de información que funciona a nivel europeo y cuyo objetivo es detectar de la manera más ágil posible artículos inseguros.

La Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece sanciones que pueden oscilar entre los 200 y los 400.000 euros en función de la gravedad de la infracción.

Además, las consejera ha informado de las medidas emprendidas por su departamento relacionadas con las nuevas formas de compra, a través de cupones adquiridos por internet o las tarjetas regalo.

Consumo ha realizado un informe sobre estos fenómenos que servirá de base jurídica y se incorporará a las instrucciones de las campañas de inspección.

En noviembre, y con un informe del Instituto Nacional de Consumo (INC), la Junta sancionó a una cadena de moda por vender tarjetas de regalo con fecha de caducidad, al considerar que es abusivo no devolver el dinero si caducan sin haber sido canjeadas, ya que en las condiciones de la tarjeta se indica que "no puede ser devuelta ni cambiada por dinero" y que las compras efectuadas "no son convertibles en dinero".

El informe entendía que no abonar el importe pagado por ese servicio supone la rescisión unilateral del contrato por parte de la empresa y el consumidor pierde el dinero sin haber obtenido una contraprestación a cambio.

Montero ha recordado que es conveniente leer bien las condiciones de uso y conservar el resguardo de compra de la tarjeta regalo ya que, en caso de cambio o devolución, suele ser necesario presentarlo y si se observa que incluyen la cláusula de caducidad, la consejera ha recomendado presentar una reclamación para que la administración tenga conocimiento del caso y pueda actuar.

Respecto al "couponing", Montero ha subrayado que los portales que prestan estos servicios no son simples intermediarios sin responsabilidad, ya que el usuario abona el importe de su compra directamente a ellos, que son quienes han negociado un paquete de productos o servicios previamente con la empresa o establecimiento en cuestión.

La Junta recomienda reclamar directamente a la empresa de la oferta si no se siente satisfecho y, en segundo término, al portal, que será quien se haga responsable de la situación y reembolsará al consumidor el precio de la compra que éste haya pagado por el cupón.

Montero ha recordado que "en la apuesta por estar a la vanguardia del consumo, intentando caminar en paralelo de un consumidor cada vez más preparado", la Consejería ha emprendido ya, a través de las redes sociales y el portal Consumo Responde, un especial sobre todo lo que rodea al consumo navideño.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_