_
_
_
_

Entrevista con Cristóbal Manuel

Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico

Cristóbal Manuel

El fotógrafo Cristóbal Manuel ha recibido el premio Ortega y Gasset al mejor trabajo de Periodismo Gráfico por una fotografía tomada el 4 de febrero de 2010 de un joven paseando desnudo por una calle de Puerto Príncipe (Haití) días después del terremoto que asoló el país. El fotógrafo charlará con los lectores sobre esa imagen y la experiencia que vivió en Haití.
Foto: Uly Martín

1Olmo06/05/2011 04:09:07

¿Cuántas fotos pudiste tomar en Haití? ¿Cuál es la media, por ejemplo, diaria cubriendo algo como la tragedia de Haití? Enhorabuena. La foto es brutal.

En Haití precisamente es un sitio donde se hacen muchas fotos porque están pasando muchas cosas, pero fotos que en realidad sirvan, son muy pocas. Si te refieres a disparos, muchísimos.

2Manuel06/05/2011 04:13:09

¿Cuáles son tus fotógrafos de referencia? Aquellos que te han formado a la hora de mirar al mundo

Mis fotógrafos de referencia ahora son mis compañeros actuales. Cuando me estaba formando eran los de siempre: Cartier-Bresson, Robert Frank y todos los clásicos de la agencia Magnum. Pero de eso ya hace mucho tiempo. Ahora, sobre todo, me fijo mucho en los fotógrafos que trabajan para las agencias internacionales y periódicos nacionales. Creo que ahora en la fotografía de prensa hay un nivel muy alto y son muchos los nombres que tendría que citar.

3América06/05/2011 04:15:48

Has trabajado como editor y también como reportero en la calle. ¿cuál de los dos oficios te gustan más? ¿Hay mucha diferencia entre ellos?

Me gusta más trabajar en la calle. Para mí es mucho más fácil. Creo que el trabajo del editor es muy complicado: tienes que elegir la mejor foto entre muchas muy buenas. Con respecto a la diferencia, sí que la hay. Puedes ser un buen fotógrafo y un mal editor y viceversa, aunque en los dos casos tienes que saber mucho de fotografía y conocer lo que está pasando y saber cómo lo quieres contar.

4Periodista06/05/2011 04:17:55

¿Lees los textos que acompañan tus fotografías?

Normalmente tengo la suerte de leerlos antes de que se publiquen. Mis compañeros me los suelen leer antes y pedirme consejo. Lo mismo que yo a ellos sobre las fotos. El texto y la fotografía es el resultado de un trabajo en equipo. Los pies de foto ya son otra historia. Estos no me suelen gustar porque pienso que una buena foto no tiene porque ser explicada, pero entiendo que son necesarios para aportar información al lector.

5pablo garcía06/05/2011 04:25:47

Felicidades por el Premio Ortega, Cristóbal. En la medida en que publicar es el fin, ¿qué opina del público destino de sus fotos, envuelto en un entorno audiovisual violento? ¿Puede contar la cirunstancia de la foto del cadáver ardiendo, sin estar totalmente boca abajo?

6Haití06/05/2011 04:27:22

¿Una fotografía como la de Haití se busca o te encuentra?

Se busca. Y solo la haces si te encuentra.

7Pablo06/05/2011 04:27:56

¿Cuando estás ante la mejor foto de tu vida te tiembla el pulso?

Te tiembla el pulso y sobre todo las piernas.

8Ortega06/05/2011 04:29:18

Después de recibir un premio como el de Ortega qué más crees que te queda por lograr en el mundo del fotoperiodismo?

Espero seguir aprendiendo cada día más para poder seguir mejorando en mi trabajo y seguir haciendo lo que más me gusta que es fotoperiodismo. Por supuesto, no espero más premios (risas).

9danielthc06/05/2011 04:31:59

Antes de tomar una foto (en la mayoría de tus tomas) ¿en qué es lo que más te gusta pensar? ¡y está muy buena la foto!

Gracias, danielthc, me alegro que te guste la foto. Cuando estoy trabajando suelo estar muy concentrado, muy atento a lo que está pasando. Normalmente, antes de enfrentarte a un trabajo, has imaginado con qué imagen podrías contar lo que tienes que contar. Pero luego, las cosas no se presentan como tú te imaginas y tienes que improvisar. No suelo pensar en nada, simplemente estoy muy concentrado y muy atento a lo que pueda pasar.

10MARIETA(ALMERIA)06/05/2011 04:32:28

¿Recuerdas cuando despertó tu aficción por la fotografía?

Sí, haciéndole fotos a mi sobrina.

11Madrid06/05/2011 04:34:11

Kapuscinski decía que para ser un buen periodista lo más importante era ser una buena persona ¿estás de acuerdo con él?

Totalmente. Aunque para ser un periodista de éxito se recomienda ser algo más cabroncete jeje.

12Charle06/05/2011 04:37:51

¿En qué momento te hubiera gustado no tener que hacer tú trabajo?

Es cierto que en algunos momentos habría preferido no tener que enfrentarme a ciertas situaciones. Sobre todo cuando detectas que tu presencia incomoda a personas que están viviendo una situación dramática. Por ejemplo, cuando tienes que fotografiar el llanto de una viuda.

13Juana06/05/2011 04:40:26

El año pasado, si recuerdo bien, también hiciste la foto del torero al que le salía un cuerno por la boca en una corrida de San Isidro. ¿cómo conseguiste esta foto? ¿fue muy difícil capturarla?

En los toros el nivel de concentración es máximo. Tienes que estar siempre muy atento. De hecho, el momento de la cogida de Aparicio, era un momento en el que parecía que no iba a pasar nada. Pasó lo que nadie podía pensar, y yo, como la mayoría de mis compañeros, estábamos preparados. Gracias a eso pudimos captar la imagen. Como he dicho antes, cuestión de concentración y de oficio.

14Juan06/05/2011 04:43:05

¿Cuál es el trabajo más difícil que has hecho en tu vida? ¿Y cuál es el reportaje que más te ha marcado?

Ahora mismo solo se me viene a la cabeza Haití, como situación excepcional. Haití fue muy difícil por la logística, porque la situación era desbordante, las comunicaciones muy complicadas y por la crudeza de lo que allí pasaba es hasta ahora la experiencia que más me ha marcado.

15Irene06/05/2011 04:47:15

Hola Cristobal! Felicidades por tu premio, merecidísimo. La labor de un fotografo en un drama como el de Haiti es muy compleja (portavoz al mundo con tus fotos y al mismo tiempo espectador algo pasivo de desgracias ajenas), y muy meritoria.Se que fuiste detras del chico para ayudarle, pero no respondió nada. ¿Alguna vez te has sentido demasiado abrumado por las circunstancias como para seguir trabajando?

16Dunia (Barcelona)06/05/2011 04:50:31

Ante todo, felicitarte por tu premio, y por esa fotografía tan impactante y cargada de emoción que hicistéis en Haití. Desde que la ví en esta web y en el diario, cuando todo sucedió, pensé..."esta fotografía merece un premio...bien lograda, captada en el momento justo, clara, precisa...como diría H.Cartier Bresson.."!!. Imagino que habrán más fotos buenas tuyas de ese lamentable suceso. Soy periodista y amante de la fotografía y sé todo lo que esto significa para un profesional...Felicidades !

Gracias Dunia. Cuando presenté la foto al premio, lo hice acompañada de otras fotos que hice en Haití porque quería que el jurado valorara que esa imagen no era fruto de la casualidad. Veo que sabes mucho de fotografía y por eso valoro más tu felicitación.

17Fotógrafo06/05/2011 04:57:00

¿Qué cambias has notado en el fotoperiodismo en los últimos años? ¿hasta que punto influye en tu oficio que todo el mundo pueda hacer fotos con su móvil? ¿temes por el futuro de tu oficio?

18Famelius06/05/2011 05:01:59

¿Sabes qué ha sido del hombre desnudo al que fotografiaste? Felicidades por el premio

Gracias Famelius. No he vuelto a saber nada de este hombre, ya me gustaría. Espero que pueda seguir teniendo la libertad de pasear desnudo si es lo que le apetece, pero también espero que tenga la asistencia que como ciudadano del mundo se merece. El hombre desnudo era un hombre trastornado, y en nuestro país estaría siendo tratado por un equipo de médicos y psiquiatras y en Haití supongo que esto será más difícil. Espero que la situación en Haití cambie y la gente pueda disponer de los servicios que tenemos nosotros aquí.

19María06/05/2011 05:06:04

Cristóbal, en Haití había constantes tiroteos y mucha inseguridad. ¿Cómo te las arreglabas, pasaste algún momento de temor?

La verdad que no tuve miedo ni temí por mi seguridad en ningún momento. Los tiros siempre iban en la misma dirección: de la policía a la gente que intentaba conseguir algo que comer de entre los escombros. Me moví con total libertad, incluso por los barrios de peor fama, y en ningún momento sentí inseguridad. La gente de Haití es gente buena y hospitalaria y te avisaban y te protegían de los peligros.

20Ro06/05/2011 05:07:44

¿Qué recomendaría a un fotógrafo amateur que quiere convertirse en fotoperiodista para que pueda conseguirlo?

¿Estás dispuesta a pasar hambre? jajaja. Pues adelante. Cree en ello y adelante. Sobre todo, haz fotos, muchas fotos. Intenta hacer algún reportaje original y paseate por todos los periódicos. Sé pesado, muy pesado. Ánimo.

21Rafael Mezquita06/05/2011 05:11:06

Enhorabuena, Cristóbal. ¿Tienes planteado visitar otros países en crisis de este tipo? Rafael Mezquita, sí, tu viejo profesor de deportes

Don Rafael, qué fuerte. El colegio Europa tiene mucho que ver en esto. Vosotros me preparasteis para lo que hoy soy. Estoy deseando de que mi redactor jefe me envíe a algunas de las zonas que ahora están en conflicto. Me gusta estar allí donde están pasando las cosas que mueven el mundo e influyen en la historia del mundo. Y espero verte pronto por Almería para darte un abrazo.

22Carlos06/05/2011 05:11:45

¿Cual sería la fotografía que te gustaría hacer y que saliera en portada de todos los periódicos?

La de la paz en el mundo.

23Jos06/05/2011 05:14:53

Estándo ante un fotógrafo que entiende el significado,valor y mensaje de una fotografía. ¿Crees que se debería publicar la foto de Bin Laden?

Por supuesto que sí. Creo que siempre es mejor conocer la verdad. No porque la imagen de la realidad sea cruda, debemos de ocultarla. Creo que el ciudadano tiene derecho a recibir el máximo de información y el derecho a interpretarla.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Me han ayudado a reflexionar sobre la importancia de mi trabajo. Un saludo de Cristobal Manuel. Espero poder seguir haciendo fotos de premio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_