_
_
_
_

Donde sólo llega un gran expediente

Medicina en Oviedo y Granada, y Biotecnología en la Pablo Olavide de Sevilla registran notas de corte por encima del nueve en la primera fase de matriculación.- Dobles titulaciones se cuelan entre las más deseadas

La nota de corte de una carrera es la calificación más baja con la que se ha conseguido entrar en esa titulación. Así, los125 alumnos admitidos en la primera fase de matriculación de junio-julio en Medicina en la Universidad de Oviedo tienen más de un nueve de media entre el bachillerato y la Selectividad, exactamente, un 9,09 o más. Lo mismo con 253 alumnos admitidos en Medicina en Granada, y los 60 en el grado de Biotecnología en la Pablo Olavide de Sevilla: tienen al menos un 9,04. En los tres casos, se ha batido el récord de nota media en dos carreras que copan (pero sobre todo Medicina) el listado de los títulos de acceso más difícil. También ha superado su propio récord Medicina en la Complutense (8,83) y en Extremadura, al alcanzar un 8,82.

Más información
Las notas de corte más altas

Se trata aún de las notas de corte provisionales (las definitivas, que llegan en septiembre, pueden bajar algo debido a que en ocasiones no todos los que se preinscriben se acaban matriculando porque han optado en varias facultades), pero dan la medida un año más de las carreras sólo aptas para expedientes sobresalientes. Entre ellas, titulaciones sanitarias como Odontología, Fisioterapia o Enfermería acompañan un año más a Medicina. Pero ésta es sin duda la que copa el listado de las carreras con las notas de corte más altas (hecho a partir de los datos de 40 de las 47 universidades públicas presenciales; a falta de León, Murcia, Politécnica de Cartagena, Castilla-La Mancha, Baleares, La Laguna y Las Palmas). Lo es tanto en su versión clásica, como la Licenciatura de Medicina en Granada, como en su adaptación al espacio europeo en forma de grado (8,78 en Sevilla) o en nuevas variantes especializadas (8,01 para Biomedicina en Lérida).

Junto a ellas y a las titulaciones tradicionalmente más competidas (8,63 en Ingeniería Aeronáutico en la Politécnica de Valencia, o un 8,71 para Traducción e Interpretación en Granada), se han abierto paso entre las que han requerido más de un ocho de media varios grados que unen dos disciplinas clásicas. Por ejemplo, Física y Matemáticas en la Autónoma de Barcelona (8,88), Ingeniería Informática y Matemáticas en la Autónoma de Madrid (8,62), Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Carlos III de Madrid, o Humanidades y Traducción e Interpretación en la Pablo Olavide (8,04). Arquitectura o Periodismo, entre otras, completan el listado.

Las notas de corte definitivas llegarán tras la fase definitiva de matriculación de septiembre, aunque en el caso de estas carreras, aunque se produzca alguna modificación a la baja, probablemente será poco apreciable. Se debe fundamentalmente a que los alumnos solicitan plaza en distintas carreras de distintas universidades y, muchas veces, de diferentes comunidades autónomas, por lo que han de elegir. Así, en la facultad que descartan corre un puesto la lista de espera, con lo que baja un poco la nota de corte. Por esa misma razón conviene ser prudentes a la hora de interpretar el crecimiento de las cifras de preinscripción en varios puntos de España (de un 10% más que el año pasado en Cataluña e, incluso, de un 22% más en Navarra). De hecho, un portavoz de la Universidad Pública de Navarra explica que finalmente la matriculación está siendo similar a la de otros años. En cualquier caso, a la espera de comprobar el próximo septiembre si se produce un repunte de universitarios después de una bajada continuada que empezó con el siglo XXI, también han registrado significativos aumentos en las cifras de preinscripción las universidades de Zaragoza (9,3%) o País Vasco (8%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_