Un recuerdo a los embajadores de la solidaridad española en el mundo
Políticos y organizaciones destacan la labor de los trabajadores de las ONG en el Día del Cooperante
Más de 1.400 cooperantes españoles ayudan a la gente que más lo necesita en 60 países del mundo. Políticos y organizaciones han recordado hoy la labor de estos trabajadores de organizaciones humanitarias con motivo del Día del Cooperante, que se celebra ese lunes.
La designación del 8 de septiembre como fecha para esta celebración la hizo el Gobierno el 28 de abril de 2006, cuando el Consejo de Ministros aprobó el Estatuto del Cooperante. Desde entonces, la cita se ha convertido en un momento para "recordar el trabajo de los cooperantes y la cooperación, entendida como el trabajo conjunto y continuado entre pueblos que buscan una vida más digna para todos los seres humanos", según afirma en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
En un vídeo realizado por el PSOE, presentado hoy en una rueda de prensa por la secretaria de Organización del partido, Leire Pajín, con motivo del Día del Cooperante, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agradece la labor de los cooperantes españoles y cree que ellos han conseguido que, por primera vez en su historia, España "sea conocida por su esfuerzo en la lucha contra la pobreza y la ayuda a los más débiles". Para Pajín, los cooperantes "dan lo mejor de sí mismos" y tienen derecho a que su trabajo sea reconocido y su labor conocida en España.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha homenajeado a los 1.400 cooperantes españoles en el exterior al afirmar que llevan al extranjero "lo mejor de nuestro país, nuestro compromiso y nuestra responsabilidad a todos los rincones del planeta". De la Vega ha resaltado que "el Gobierno se ha comprometido a mantener, independienemente de la coyuntura económica, el objetivo de alcanzar en esta legislatura el 0,7% del PIB en cooperación y ayuda al desarrollo".
La Coordinadora ONG para el Desarrollo ha indicado en un comunicado que la figura del cooperante sobre el terreno, aun siendo importante, es sólo la punta del iceberg de toda una cadena que hace posible avanzar en la lucha contra la pobreza y la exclusión. La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) ha destacado la importancia de la labor de los profesionales de la enfermería que trabajan en los países en vías de desarrollo. "La enfermería es un valor decisivo para mejorar la calidad de la atención de la salud de las poblaciones, ocupando un lugar protagonista en el proceso de mejora de la calidad de vida y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo a nivel mundial establecidos en la Declaración del Milenio", ha subrayado la citada organización.
Cruz Roja Española ha apuntado por su parte que en el año 2007 contó con el trabajo de 203 delegados de Cooperación Internacional de los que 111 eran hombres y 92 mujeres. En total, se llevaron a cabo 254 misiones de cooperación, fundamentalmente en el continente africano (121), seguido por América (68), Asia (65) y Europa y Oriente Medio (9).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.