Desarrollada una prótesis cerebral que puede devolver la memoria a enfermos de Alzheimer
Un 'chip' de silicio reproduce exactamente las funciones del hipocampo
Científicos de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, han desarrollado la primera prótesis cerebral del mundo. Frente a los implantes cocleares, que se limitan a estimular la actividad cerebral, este chip de silicio ejecuta, según sus promotores, los mismos procesos que el hipocampo, la parte del cerebro encargada de la memoria, el estado de ánimo y la consciencia.
El invento, que cuya fase de prueba aún no ha comenzado, podría devolver facultades perdidas a las personas que hubieran sufrido infartos cerebrales o a pacientes de Alzheimer o epilepsia.
La prótesis, que presenta en su número de esta semana la revista New Scientist, será ensayada primero en tejidos cerebrales de ratas y luego en animales vivos. Si todo va bien, se probará en humanos, aunque el invento suscita dudas éticas, ya que el cerebro no sólo controla la memoria, sino el humor, el conocimiento y la consciencia, componentes fundamentales de la identidad personal.
Para construir la prótesis, que se implantará en la parte exterior del cráneo, los científicos comenzaron desarrollando un modelo matemático que reflejara exactamente la forma de actuar del hipocampo. A continuación, se trasladó el modelo a un chip de silicio, que por último se conectó con el cerebro en estudios de laboratorio.
El hipocampo es la parte más ordenada y estructurada del cerebro y se encarga de codificar la información y almacenarla como memoria a largo plazo en otras zonas del cerebro. Por ello, según Theodore Berger, director del proyecto, es relativamente sencillo probar si la prótesis funciona: basta con comprobar si el paciente recupera su capacidad para almacenar nuevos recuerdos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.