Alberto Garzón, un comunista orgulloso en el Consejo de Ministros
El líder de Izquierda Unida será previsiblemente el nuevo titular de Consumo
La derecha agita el espantajo del comunismo para atacar al nuevo Gobierno del PSOE y Unidas Podemos. Pero hay algo de cierto en que en el próximo Consejo de Ministros va a sentarse, previsiblemente, un comunista. Alberto Garzón, futuro ministro de Consumo y líder de IU, es militante del PCE y orgulloso defensor del comunismo. En 2017 publicó un libro que no deja lugar a dudas, Por qué soy comunista, y emprendió una gira de conferencias para divulgar la ideología. Economista de 34 años, el coordinador de IU forjó la primera coalición de su partido con Podemos.
“El marxismo no es la llave que abre todas las puertas, sino una luz que nos permite entender mejor la realidad”, decía en aquellas charlas que le llevaron por todo el país en el 40º aniversario de la legalización del PCE, que abrazó el eurocomunismo en la Transición. El sábado, en su intervención en la sesión de investidura, el líder de IU salió en defensa del PCE para evocar precisamente su papel fundamental en ese periodo. Recordó a Pablo Casado que sin el PCE “no se entendería la democracia ni la Constitución del 78”. “La verborrea anticomunista es incompatible con el espíritu de la Transición”. El próximo responsable de Consumo también es un convencido republicano: La tercera república es otro de sus seis títulos publicados. Siempre se refiere al Rey como “el ciudadano Borbón”.
La carrera política de Garzón, nacido en Logroño, tomó impulso en el 15-M, en cuyas protestas se implicó activamente. En 2011 logró su primera acta de diputado en el Congreso y en 2016 el liderazgo de Izquierda Unida. Pronto se propuso la unidad con Podemos. El “pacto de los botellines”, como fue bautizado, cristalizó la coalición de izquierdas que le aupará al Consejo de Ministros.
Sobre la firma

Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.