_
_
_
_

Inés Arrimadas pide a Sánchez que “rectifique” y haga un acuerdo con Ciudadanos y el PP

El partido, aún sin dirección política, difunde un comunicado en el que califica de "nefasto" el acuerdo entre Sánchez e Iglesias

Inés Arrimadas, portavoz parlamentaria de Ciudadanos. En vídeo, declaraciones del líder del partido en Madrid, Ignacio Aguado.Foto: atlas | Vídeo: Joan Valls
Elsa García de Blas

Ciudadanos sigue sumido en el desconcierto, 24 horas después de la dimisión del único líder que ha conocido el partido. Sin dirección política, a la espera de que el consejo general —aún sin fecha— nombre una gestora, el partido ha tenido que posicionarse sobre el acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. La portavoz parlamentaria, quien cuenta con los principales apoyos internos para convertirse en la nueva presidenta, ejerció de líder de facto pidiendo una rectificación a Pedro Sánchez y pidiéndole que se abra a un pacto con PP y Cs.

Más información
El PSOE y Unidas Podemos pactan formar Gobierno con Iglesias como vicepresidente
Texto íntegro del documento firmado por PSOE y Podemos
Siga en directo las reacciones al pacto

La política avanza a toda velocidad y apenas un día después de la salida de Albert Rivera, un Ciudadanos descabezado tuvo que tomar postura sobre el sorpresivo acuerdo de Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Los 10 diputados del partido en el Congreso podrían impedir que el Ejecutivo de coalición dependiera de ERC, pero la formación tiene un programa económico en las antípodas del de Podemos. Su respuesta fue no.

Ciudadanos difundió un comunicado en el que anticipa que “no puede apoyar que Sánchez y Podemos lleven las riendas del Gobierno de España”. “Es nefasto y contrario a los intereses de la mayoría de españoles”, aseguró la formación sobre el acuerdo de Gobierno de coalición suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos. En paralelo, Inés Arrimadas lanzó rápidamente un mensaje sobre el pacto, lo que apunta a sus intenciones de asumir el liderazgo del partido.

“Aún estamos a tiempo de que Sánchez rectifique. En un momento como este, apelamos a la responsabilidad de PSOE y PP para llegar a un acuerdo moderado y constitucionalista con Ciudadanos basado en Pactos de Estado buenos para nuestro país. Por el bien de España”, reclamó Arrimadas en la red social Twitter. La portavoz tiene el apoyo de la mayoría de pesos pesados del partido para suceder a Rivera, pero aún no ha confirmado si se postulará. Este martes, sumó el apoyo del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, y se despejó más su sucesión con el paso atrás del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, que había amagado con presentarse.

El secretario general saliente, José Manuel Villegas, precisó a EL PAÍS que los 10 diputados de Ciudadanos votarán “en contra” del acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. El partido apuesta, igual que defendió en la pasada campaña electoral, por un acuerdo entre el PSOE, PP y Ciudadanos, aunque no compartan Gobierno. El comunicado con el posicionamiento de Ciudadanos fue difundido por el servicio de prensa del partido, que no supo precisar qué órgano político había decidido esa postura. Hoy se reúne por primera vez la ejecutiva permanente “en funciones”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, anunció que el partido “está dispuesto a todo” para evitar que se materialice el acuerdo entre Sánchez e Iglesias. Incluso, apuntó, a ceder al PSOE los Gobiernos autonómicos de Castilla y León y Andalucía, ahora fruto de un acuerdo entre PP y Ciudadanos. No obstante, ante la ausencia de un liderazgo y órganos políticos, la posición de Igea no se ha discutido internamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_