_
_
_
_

Ciudadanos plantea su programa en contraposición a PSOE y Podemos

Sus propuestas económicas, fiscales, laborales y de vivienda confrontan con las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez

Elsa García de Blas
El líder de Ciudadanos Albert Rivera en un mitin en Sevilla.
El líder de Ciudadanos Albert Rivera en un mitin en Sevilla.PACO PUENTES (EL PAIS)
Más información
Rivera se la juega con la mitad de su electorado indeciso
Rivera entra en el cuerpo a cuerpo contra Casado

El programa electoral de Ciudadanos para el 28-A complica un hipotético acuerdo con el PSOE. Albert Rivera incluye en sus compromisos la aplicación inmediata del 155 en Cataluña, pero además sus propuestas económicas, fiscales, laborales y de vivienda confrontan con las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez. El programa, según el borrador al que tuvo acceso EL PAÍS, carga contra los decretos de Sánchez y las medidas de control de precios del alquiler.

No solo es Cataluña. La respuesta al desafío independentista catalán es el asunto que más separa a Ciudadanos del PSOE, pero no es el único obstáculo a un eventual entendimiento entre ambos partidos. El programa de Albert Rivera para las generales critica expresamente los decretos sociales del Gobierno socialista por el incremento del déficit, que Ciudadanos se compromete a mantener a raya, y plantea “un modelo opuesto al del PSOE y Podemos en fiscalidad, vivienda, mercado laboral e instituciones”, explica Toni Roldán, responsable del programa de Ciudadanos.

El programa electoral de Rivera contiene incluso citas directas contra las políticas del Gobierno del PSOE. “Pedro Sánchez ha dedicado los últimos días de su mandato a aprobar decretazos sin ingresos ni presupuesto para pagarlos, incrementando el déficit estructural en miles de millones de euros”, dice el texto sobre los decretos sociales del Ejecutivo socialista. “Con Ciudadanos en el Gobierno, las cuentas serán realistas y cumplirán con los objetivos de la UE”, apostilla.

En materia de vivienda, el programa también se formula en contraposición a la propuesta socialista en su acuerdo con Podemos. Cs propone contra la burbuja del alquiler incrementar el parque de viviendas sociales de alquiler, pero se opone expresamente al control de precios. Su apuesta son “medidas sensatas alejados de modelos fracasados como controles de precios que proponen PSOE y Podemos”, dice el texto.

La política fiscal también les separa: Rivera no contempla subidas impositivas a las rentas altas, sino al contrario, quiere bajar un punto el tramo más alto del IRPF y suprimir el impuesto de sucesiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El partido apuesta además por una reforma profunda del mercado laboral con una única modalidad de contrato —indefinido— pero reformula su propuesta y ahora propone que la indemnización sea la que se establece para los indefinidos y no indemnizaciones crecientes según la antigüedad, como decía en su programa de 2016. Y mantiene la denominada mochila austriaca (aportaciones de la empresa a una cuenta bancaria que el empleado puede usar cuando es despedido o se jubila). Ciudadanos pone el foco en los autónomos: ayer, en Sevilla, Rivera prometió la equiparación en la prestación por desempleo de los autónomos con el resto de trabajadores asalariados.

Con respecto a su programa de las anteriores elecciones generales, Rivera incorpora ahora avances sociales, como la regulación de la eutanasia —para enfermedades degenerativas e incurables— ; subraya su compromiso claro contra la violencia machista (en 2015 tuvo que rectificar su programa porque proponía eliminar la asimetría penal entre hombres y mujeres de la Ley contra la violencia de género) y se compromete a eliminar el copago sanitario. El aborto no se menciona en el texto.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_