_
_
_
_

Victoria Rosell pide la baja como juez y ultima la vuelta a las listas de Podemos

La magistrada ya fue diputada de la formación y solicitará una excedencia en el Consejo General del Poder Judicial

Ana Marcos
La magistrada Victoria Rosell junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en una foto de 2016.
La magistrada Victoria Rosell junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, en una foto de 2016. Uly Martín

La juez canaria y exdiputada de Podemos Victoria Rosell ha solicitado "una excedencia voluntaria en la Carrera Judicial, por su presentación como candidata en un proceso electoral", según figura en la convocatoria de la reunión de este jueves de la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Rosell ultima su vuelta a las listas del partido de Pablo Iglesias a las elecciones generales del 28 de abril. "Está reflexionando la oferta que le hicieron", explican a EL PAÍS fuentes del entorno de la magistrada.  Vinculada Podemos desde 2015, ya fue diputada con el partido durante cuatro meses en 2016.

Rosell solicitó formalmente la excedencia hace una semana cuando la formación le ofreció volver a sus listas, detallan las mismas fuentes. Este jueves, cuando se reúna el CGPJ, se vencerá el plazo para que la juez retire esta petición o la mantenga. Ese mismo día anunciará públicamente su decisión final. Quienes la conocen explican que como "magistrada feminista y progresista" considera que "España está en una situación complicada", por esta razón se está dando un plazo más amplio para valorar la oferta. "Hay muchas cosas en las que pensar", apuntan desde el entorno. En este momento, la diputada María Pita aparece en la lista al Congreso por Las Palmas, la provincia que Rosell encabezaría.

Más información
Podemos o cómo financiar campañas sin los bancos
Podemos propone que la gestión del agua sea pública en una legislatura

El reglamento de Podemos permite que se sumen, sin someterse a votación, aquellas personas "representativas de la sociedad civil" o que supongan un valor claro para el partido. Este fue el procedimiento que se siguió en las elecciones de 2015 con el exjefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez, que concurrió primero como dos de Podemos al Congreso por Zaragoza y en junio de 2016 como número uno por Almería, sin obtener escaño en ninguna de las dos ocasiones.

Rosell había sido propuesta por Podemos como miembro de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aunque finalmente se quedó fuera y más tarde la renovación de este órgano terminó frustrándose. Contaba con el aval de Juezas y Jueces para la Democracia y era una de los cuatro vocales que el partido de Iglesias reclamaba para dar su visto bueno a la nueva composición del órgano de gobierno de los jueces en su negociación con el PSOE.

En 2016, Rosell renunció a repetir como cabeza de lista de Podemos por Las Palmas. La magistrada, denunciada en aquel momento por el exministro de Industria José Manuel Soria por un presunto caso de prevaricación y cohecho, estaba a la espera de ser llamada a declarar como investigada —imputada, según la denominación previa a la reforma—. La querella fue archivada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en diciembre de ese año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_