_
_
_
_

Liberado el tercer miliciano español preso en Kurdistán iraquí

Los brigadistas, que habían luchado en una milicia contra el ISIS, fueron detenidos en agosto

Ángeles Espinosa
Soldados 'peshmerga' se acercan a la localidad de Bashiqa en 2016.
Soldados 'peshmerga' se acercan a la localidad de Bashiqa en 2016. AHMED JADALLAH (REUTERS)

El último de los tres milicianos españoles detenidos en el Kurdistán iraquí desde el pasado agosto ha sido liberado este jueves como resultado de las gestiones llevadas a cabo por la Embajada de España en Bagdad, han informado fuentes diplomáticas. El brigadista, conocido como Agir, fue detenido por la seguridad kurda cuando intentaba volver a España después de haber combatido en una milicia que luchaba contra el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) en la frontera entre Irak y Siria. También en agosto, los servicios secretos kurdos detuvieron a otros dos brigadistas españoles, que se hacían llamar Doctor Delil y Robin. Fueron liberados en noviembre y en septiembre, respectivamente.

Agir fue el primero de los tres en ser detenido, cuando intentaba volver a España tras haber sido expulsado de la milicia Unidades de Protección de Sinjar (YBS, en sus siglas kurdas). El 23 de agosto, una semana más tarde, los otros dos brigadistas fueron arrestados en Zajo cuando, procedentes de España, ambos trataron de reincorporarse a este grupo armado. Tras ser inicialmente encarcelados en esa ciudad kurda, fueron trasladados a un centro de detención de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, donde coincidieron con Agir.

Más información
Los kurdos iraquíes guardan silencio sobre dos españoles detenidos

Robin fue el primero de los tres en ser liberado, a finales del pasado septiembre, por motivos de salud. La prolongación de su arresto llevó a Agir y Doctor Delil a declararse en huelga de hambre el pasado noviembre. Días después, Doctor Delil fue puesto en libertad. "La liberación [de Doctor Delil] se ha retrasado debido a las contradicciones y mentiras en que ha incurrido durante la investigación", aseguró a EL PAÍS una fuente kurda conocedora del caso.

Las fuerzas de seguridad kurdas han detenido a numerosos extranjeros alistados en milicias que combaten contra el ISIS. En la mayoría de los casos, tras cinco o seis días de investigación, les enviaban ante el juez que decretaba su expulsión. No está claro qué ha sucedido con los tres españoles, cuya detención coincidió con un momento de turbulencia política por el referéndum de Kurdistán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_