_
_
_
_

Un incendio en Huelva obliga a desalojar a más de 500 personas

El alcalde de La Granada de Riotinto alerta del "desastre ecológico" provocado por el fuego

Más de medio millar de personas han tenido que ser desalojadas de varios municipios onubenses y sevillanos por el incendio que se declaró ayer, viernes, en el término municipal de La Granada de Riotinto (Huelva), cuyo alcalde, José Justo Martín (IU), ha alertado del "desastre ecológico" que está provocando el fuego. La Junta de Andalucía está autorizando la vuelta a sus casas de parte de los evacuados, salvo los que viven en los núcleos pedáneos de Peralejo y La Aulaga, pertenecientes a El Castillo de las Guardas (Sevilla).

Más información
Verano en llamas
Medidas contra los incendios forestales

Más de 350 personas de los servicios de combate (incluida la Unidad Militar de Emergencias) contra el fuego están combatiendo el incendio, que permanece activo. Durante las horas más críticas han sido desalojadas de sus casas 510 personas, en su mayoría de siete núcleos pedáneos y un establecimiento hotelero de El Castillo de las Guardas en la provincia de Sevilla (Fuente Pino Bajo, La Aulaga, Minas del Castillo de las Guardas, Vistahermosa, Peralejo, Peroamigo, Las Cortecillas y la Reserva Natural), así como de varias fincas de La Granada de Riotinto y Zufre.

La consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, han encabezado este sábado las reuniones en las que se ha analizado la evolución del incendio y se han ultimado las medidas a adoptar en las próximas horas consistentes en líneas generales en seguir atacando el incendio y en la protección de personas y bienes.

Fiscal ha dicho tras una de esas reuniones que el "incremento" de la velocidad del viento en las últimas horas, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora, "nos hace ser precavidos", y aunque "el incendio evoluciona bien, no se va a decretar el estado de estabilizado todavía".

El alcalde de La Granada de Riotinto (Huelva), José Justo Martín, ha indicado que ya se están "revisando los daños ocasionados", y ha destacado como consecuencia "más importante" la ecológica, ya que ha asegurado que el fuego ha devastado una zona de dehesa. Además, Martín ha resaltado que se han calcinado encinas centenarias, así como alcornoques. "La pena es que un pinar se puede recuperar, pero cualquier encina de las que se han quemado tienen como mínimo una vida de 200 años", ha apuntado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La agrupación Ecologistas en Acción ha alertado este sábado de que los últimos incendios forestales activos en las provincias de Huelva y Sevilla, en concreto los de la localidad onubense La Granada del Riotinto y de los sevillanos municipios de Almadén de la Plata y Cazalla de la Sierra, han afectado a espacios "de alto valor ecológico" para Andalucía.

En concreto, el incendio de La Granada del Riotinto ha afectado "a más de 2.000 hectáreas" de la zona conocida como el Jarrama, cerca la localidad onubense de Zufre, "un espacio catalogado dentro del programa europeo Red Natura 2.000 que designa zonas especiales de conservación ambiental".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_