Ocho de cada diez españoles estaban descontentos con la política en vísperas del 26-J
El 80,1% de los electores consideraba mala o muy mala la situación política justo al inicio de la campaña del 26-J


El malestar sigue siendo el sentimiento que expresa la mayoría de la población española cuando se le pide que valore el panorama político. Ocho de cada diez —el 80,1%— piensan que la situación política era mala o muy mala, según el barómetro que este miércoles, 10 días después de las elecciones del 26-J, ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y que corresponde a junio. Respecto a la situación económica, prácticamente siete de cada diez —el 67,9%— cree que es mala o muy mala. La encuesta se basa en 2.484 entrevistas realizadas del 1 al 11 de junio en 257 municipios de 48 provincias, en los días previos a la campaña electoral y coincidiendo con su arranque.
El sondeo previo, el de mayo, reflejaba que la mayoría de españoles ya tenía una pésima opinión de la situación política. Un amplio bloque, el 80,7%, se mostraba descontento con ella, cuando faltaban menos de 20 días para los comicios generales. La encuesta recogía el mismo malestar respecto a la economía, con casi siete de cada diez ciudadanos que percibían que la situación era mala o muy mala.
Paro, corrupción y economía
Las preocupaciones de los españoles apenas varían respecto al último CIS: el paro sigue siendo el principal problema para el 76,4% de los encuestados —crece casi un punto—, seguido de la corrupción y el fraude (44,9%), los asuntos de índole económica (25,1%), y los políticos, los partidos y la política (21,1%).
En el sondeo previo, tres cuartas partes de los consultados (el 75,3%) consideraba que el paro era el primer problema de los españoles, seguido por la corrupción y el fraude (46,7%), la economía (23,6%), los políticos en general, los partidos y la política (21,3%), y el funcionamiento de la sanidad (10,7%).
La falta de gobierno, que apareció por primera vez en esta lista de problemas en febrero con un 1,14% de menciones, llegó al 7,1% en abril, en mayo descendió al 5,2% y ahora se sitúa en el 4,8%.
Donde sí se produce un cambio es entre la quinta y la sexta plaza, porque los problemas sociales escalan un puesto y se colocan como la quinta inquietud nacional (11,6%), desplazando al sexto a la sanidad que pierde seis décimas respecto a mayo y figura con un 10%. Le sigue la educación con un 9,7%.