_
_
_
_

El que avisa...no es traidor

Ana Botella, en el Club Siglo XXI.

El volcán del Partido Popular está en erupción. En la naturaleza no es posible prevenir las erupciones volcánicas, pero existen anticipos, bajo la forma de sacudidas sismicas. En el PP esas sacudidas eran de todos conocidas.

Las fumarolas más recientes tuvieron gran visibilidad con la entrevista de José María Aznar en Antena 3 TV, el 22 de mayo de 2013.

"Aznar saltó al ruedo no porque el PP se abstenía de defenderle en los ataques de Gürtel. No. Es que él estaba convencido de que esos ataques provenían del PP", dice una fuente muy relevante próxima al partido.

Unos ocho meses después después de entrevistar a Aznar, la periodista Gloria Lomana, tras interrogar a Mariano Rajoy en plató, el pasado 20 de enero, concluye: "Es evidente que no hay relación entre Rajoy y Aznar".

Pero, en el medio, tenemos el discurso de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, esposa de Aznar, el pasado 2 de diciembre, en el Club Siglo XXI, que preside Eduardo Zaplana, ex ministro. Y, por así decir, un político que engrosa las víctimas de Mariano Rajoy.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alcaldesa afirma que "se han generado algunos pasivos que oscurecen el valor objetivo de esa gestión" del PP en el Gobierno.

Cree que es necesario "identificar y superar cuanto antes" esos pasivos. Porque, enfatiza, no se puede "permitir" que "el gran esfuerzo que se está haciendo quede eclipsado por procesos políticos".

Este tipo de discursos, dirigidos a los círculos del partido, son crípticos.

Pero para ser inteligibles se introducen, junto a las referencias oscuras, otras claras.

La alcaldesa señala en referencia a Cataluña, que hay "un abierto desafío secesionista que declara su voluntad de quebrar el marco constitucional", así como una "lógica perplejidad ante el hecho de que decenas de los más peligrosos criminales se encuentren repentinamente en la calle, cuando la evidencia indica que permanece intacta su voluntad de seguir causando daño a una sociedad que parece incapaz de defenderse de ellos adecuadamente".

Botella subraya que "hay mucho trabajo pendiente por hacer" para que este proceso secesionista "continúe debilitado", para "reafirmar la unidad" entre los españoles y para "lograr la derrota efectiva del terrorismo".

¿Solución?

Al presentar lo que sería la solución se esconde la crítica.

Para conseguirlo, es necesario, "recuperar la iniciativa en la defensa" tanto de las leyes como de las instituciones, ya que, a su modo de ver, "de no hacerlo", se pondrá en cuestión la base de la sociedad.

 "Frente a eso, ninguna gestión municipal o autonómica, por modélica y efectiva que sea, ningún saneamiento presupuestario, por profundo que sea, ningún servicio público, por ágil y eficiente que sea, bastará para evitar una fragmentación significativa de la base electoral del PP", ha añadido. 

Ahí es nada.

Es decir: tú Mariano dirás que lo importante, lo prioritario, es el déficit público [cuyos objetivos se han ido incumpliendo bajo la mirada indulgente de Bruselas], ¡pero por más que lo consigas ello no servirá para evitar una fragmentación significativa de la base electoral del PP!

En privado, Aznar apunta que dos columnas sobre las que se asienta toda la estructura del PP -Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana- pueden caer.

 Ana Botella lanza la advertencia: "Yo confío en mi partido y en los españoles. Creo que juntos, si acertamos a disipar las dudas que hoy existen sobre nuestro proyecto político, podremos culminar la tarea de devolver a nuestra ciudad y al conjunto de nuestro país a un camino de progreso del que nunca debimos habernos apartado". 

Aznar quiere que Rajoy asuma lo que el ex presidente llama liderazgo a secas, en Cataluña y en el País Vasco. Solo podemos colegir, por el legado de Aznar, que el ex presidente quiere una política de polarización, la que a él le sirvió en su día para cosechar votos a favor del PP fuera del País Vasco. Convertir esa polarización en una rutina cotidiana con discursos fuertes. Eso, que Rajoy siga su ejemplo de presidente fuerte. Activista.

Y Rajoy defiende su propio estilo. Que se pone a prueba en lo que actualmente parece una caída de las fichas una tras otra. Como un dominó.

Ese estilo, por ejemplo, es el de intentar calmar a un sector, el de las asociaciones de familiares de víctimas del terrorismo, con promesas sobre la sentencia de Estrasburgo y sus consecuencias.

Su gobierno critica la celeridad con que la Audiencia Nacional cumple esa sentencia, pero al mismo tiempo el presidente de la sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, que se encarga de esa tarea, es nombrado vocal a instancias del PP en el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La ambigüedad de Rajoy en este asunto lleva a las asociaciones a alejarse de manera militante respecto del PP. 

La respuesta a esta desafección es el anteproyecto de ley del aborto.

La idea es recuperar a ese sector decepcionado con una bandera movilizadora importante.

El razonamiento parece ser este: el gobierno incumple su programa económico con subidas de impuestos, pero es por la herencia recibida ["a benefecio de inventario" aseguró Rajoy en su investidura]; el gobierno que ha sacado partido de la movilización de las citadas asociaciones contra la negociación entre Zapatero y ETA, ahora incumple con la mano dura que se esperaba, pero la culpa, se justifica el PP, es de... Estrasburgo. Y de los socialistas que no hicieron en su día los cambios que obligaron a la creatividad de la doctrina Parot.

En cambio, lo que sí está en su mano es una ley del aborto.

Tarea de Ruiz-Gallardón.

Y, ahora, que Ruiz-Gallardón ha sacado a España, con el anteproyecto del aborto, del rincón de la historia y la ha puesto en la vanguardia de los países retrógrados, The New York Times dixit, ahora que el asunto origina reacciones internas en el PP e internacionales, Rajoy expresa su deseo de dialogar.

Ruiz-Gallardón se siente usado.

Es como en el cubo de Rubik. Cada vez que el pragmático Rajoy arregla algo, desarregla otra cosa.

Ahí está VOX. Ahí está Alejo Vidal-Quadras.

Y llega el turno a Mayor Oreja.

¿Acaso la campaña europea del PP va a consistir en competir con VOX y con UPD?

No. No es esa la estrategia que Pedro Arriola explica a Rajoy.

Este sector de voto está perdido a estas alturas. Lo esencial: hay que prevenir que a esta pérdida se sume la de sectores del centro, asustados por la deriva del aborto.

Por otra parte, el error estratégico del PP con el asunto del aborto es monumental. Porque si en lo que se refiere a la economía y la crisis todavía está fresca la política de Zapatero (la piedra que cual Sisifo sube y baja sobre sus espaldas Alfredo Pérez Rubalcaba) en el tema de los derechos de la mujer, la memoria es exactamente la contraria. No hay rechazo o déficit de credibilidad de los socialistas.

 Las campanas ya habían doblado por Mayor Oreja.

 Estaba realmente fuera de combate. No podía ser el cabeza de lista. El propósito ya no es recuperar al sector que se pretendía recuperar con el anteproyecto de ley de aborto, y que se ha perdido. Se necesita otro púgil. Otros guantes.

El método de dejar correr el tiempo no pasa desapercibido a Mayor Oreja, que comienza a identificarse con sus conmilitones víctimas a modo de los Diez Negritos: Zaplana, Acebes, Rato, Aznar, entre muchos otros.

El caso de Aznar es evidente.

Cuando una empresa bajo control del capital italiano como Endesa contrata a un expresidente, cuando, además, lo hace en la recta final de la legislatura de Zapatero, toma esa decisión porque, entre otros objetivos, estima que le ayudará en sus relaciones con el nuevo gobierno. Hay que recordar que los italianos tomaron el control tras la batalla de Zapatero con la alemana E.ON. 

Y si esa empresa prescinde de los servicios del ex presidente o el ex presidente por razones personales se marcha es que el objetivo central, canalizar las relaciones con el PP, no cuenta con su aportación.

Si es verdad que "no hay relación entre Rajoy y Aznar", pues eso es algo que la empresa contratante ha debido de experimentar mejor que nadie.

"Quizá la empresa tenga que contratar a Zapatero, porque parece llevarse mejor con Rajoy que Aznar", ironiza la fuente aludida al comienzo.

Volvamos a Mayor Oreja. Rajoy crea la situación habitual. Será el interesado quien tiene que interpretar lo que se quiere de él.

No es difícil.

Tiene que abandonar. A todos les dice lo mismo: "Me voy a casa". ¿Por cuánto tiempo?

¿Quién será cabeza de lista en las europeas del 25 de mayo?

¿Por qué no alguien que estuvo en Europa y que quiere volver como comisario europeo?

Miguel Arias Cañete.

Porque no le gusta la idea.

Pero ya había pactado con Rajoy dos años en el Gobierno y despues...Bruselas, como comisario europeo.

Pues como quiere ser comisario, puede hacerle el favor a Rajoy de sustituir a Mayor Oreja. Luego, en septiembre, pasadas las elecciones, cuando se eligen comisarios, salta al puesto de Bruselas. Por tanto, necesitará un numero dos que le reemplace en septiembre.

 La ponencia más importante sobre Europa en la Convención de Rajoy, ¿a quién se le ha encargado?

 ¡Bingo! 

"Fuertes en Europa"... por Arias Cañete.

  Y la guinda: Aznar, que mantenía pendiente su respuesta sobre su paseíllo por la Convención de Rajoy, no ha querido, finalmente, hacer un lugar en su agenda.

Todo lo demás son pamplinas.

El viaje que empezó el 25 de mayo de 2013 en Antena 3 TV, con la experiencia siguiente del plantón de Rajoy, Sáenz de Santamaría y Cospedal, el día de la presentación de sus memorias, el 7 de noviembre, lleva un recorrido cada vez más frenético.

Hay un salto en los enfrentamientos, sin duda. Porque Aznar es presidente de honor del PP y presidente de la Fundación FAES.

Aunque plantando a Rajoy planta al partido, en la recta final hacia las elecciones europeas, el hombre está decidido a darle a su antiguo delfín su merecido.

Es el mensaje a sus legiones. 

Comentarios

Ley de la Física: a toda caída en las encuestas le corresponden movimientos nerviosos de reacción proporcionales a aquélla. .Ahí te quiero yo ver Pedro Arriola
... "toda oscuridad, por su propia naturaleza, tiende a generar más oscuridad"; ¿ o no...?
... "toda oscuridad, por su propia naturaleza, tiende a generar más oscuridad"; ¿ o no...?
Bajan aguas revueltas en la formación gaviótica..."Josemari,querido Ánsar,górgola,de esta no te salva ni tu guía espiritual J.A,Primo de Rivera."En la Deep web elevan al bigortes rencoroso al más profundo de los infiernos.Un claro ejemplo de que "la venganza se sirve en frío" http://cort.as/1jJ-
Aznar, qué no se perdía una partida de mus cada verano en Quintanilla de Onésimo ¿se marcha a Filipinas y no asiste a la convención de Fachadolid? ¡Santa Mariloli nos asista y nos ponga unas cataplasmas porque la cosa tiene guasa! Las aguas andan revueltas en el partido del gobierno y, a poco que se rasque, vamos a ver títeres y comedias en la elaboración de las listas europeas. Dicen en los mentideros castellanoleoneses que un exdirector de la policía, muy amigo del ínclito Acebes, va a ceder su puesto a regañadientes a un consejero de la región. Con un poco de suerte vamos a divertirnos con las pataletas interpretadas por los neofranquistas del partido gobernante.
Parece que si,que andan las aguas revueltas en el PP.pero no porque haya un centro democrático que tire del partido hacia esa posición.No,es la parte mas derechona del partido la que está tirando hacia una posición no de recibo.El PP sigue en unas posiciones muy debilmente democráticas.da miedo que no haya progresado lo mas minimo,hay un sustrato de franquismo sociológico que asusta.Apertas agrimosashttp://intentadolo.blogspot.com.es/2014/01/es-la-hora-de-la-izquierda-social-y.html
Pues que los lobos se devoren a sí mismos, -que mirando sus intereses de futuro arrematan contra la estructura que los sostiene- quizás acelere un poco el que salgamos de esta hecatombe un poco menos tocados. En realidad mientras recortaban hacia la austeridad, ellos (Rajoy y compañía, junto a los gestores privados de la economía) se subían los sueldos y los segundos aumentaban los beneficios. El Gobierno, hundido el anterior por la traición ideológica a sus bases, a todo lo que aspiraba es a que pertenecer a la manada los libraría de las dentelladas y que seguir sus prácticas nos procuraría recursos, aunque fuésemos los últimos el alcanzarlos. Pero no. Esperar que las cosas se resuelvan solas mientras corres en paralelo a los auténticos depredadores no te asegura más que ser la parte desechable del grupo. Y es lo que tenemos, el mayor paro y la mayor precariedad, las mayores diferencias y ningún avance. La recuperación de la productividad en el mismo lugar donde la situó MAFO; (en insistir en la reforma laboral una vez que no se ha resuelto nada).Cuando la nulidad esta al timón, no entiende la diferencia entre crear y gastar. Conseguir lo que se necesita, poner los medios para generar riqueza, se confunde con ahorrar, quitar medios de riqueza para alcanzar el déficit apaleando a la economía. Lo que no se ha conseguido, convirtiendo la austeridad (en forma de empobrecimiento) el objetivo del sistema. Ahora estamos en el mismo punto del comienzo de la crisis, sin resolver la deuda, sin competitividad, pero eso sí con 6.000.000 de parados más, a los que para darles trabajo, hacen necesario El FMI, Bruselas y Berlín, dicho comienzo, mas reforma laboral (en realidad bajar salarios, directos; indirectos –servicios; y diferidos –pensiones). Es lo que podíamos esperar de poner la política en manos de “esquilmadores” neoliberales. Ellos han hegemonizado su presencia en Europa y en España, y tenemos lo que tenemos. Se produce ahora, en plena crisis, más que se producía, en términos reales a principio de los 90, pero no hay recursos disponibles (los mismos que piden reformas laborales los expropian –el 1% de la población se apropia del 33% de la riqueza-/Susan George/Pensamiento secuestrado)- Según Zizeck, la operación se llama despolitización de la economía, política y economía están desgajadas y la segunda es autónoma).El resultado son los lobos devorándose por intereses particulares mientras los financieros siguen estableciendo las condiciones de globalización necesarias para que el esquilmado del mundo sea lo que ellos quieren.
Con su pan... Total; a pelea en la manada de lobos un poco de tranquilidad para los pastos cercanos. ¿Quién será el lobo feroz, tan pagado de sí mismo, tan ridículo? El FAEScismo tiene pinypon que lo guíe.
Hay una realidad incuestionable.Los mayores cada vez serán más viejos, y los jóvenes cada vez serán más nuevos.Distintos y distantes, aunque el bolsillo sea el mismo, el caletre seguro que es diferente.Sustituidos los alientos patrios por vacaciones en las playas de medios mundo, no hay gitano que lo aguante, el seguir rizando el rizo.Porque nadie escucha.Solo la calle reclama de continuo, más transparencia y menos rollos.Cuando hay criaturas que solo pueden mal comer una vez al día y con suerte.Aquí en España.
HIPOCRESÍA SANITARIA DEL PSOE . …El anuncio del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de anular –a su pesar– la externalización sanitaria de 6 hospitales de Madrid, ha supuesto el gran alegrón de los médicos trabajadores de estos centros, cuyo único afán desde hace tiempo era seguir viviendo como verdaderos marajás dentro del sistema público: sin presiones, sin jefes directos, sin la competitividad propia de un centro bien gestionado. El TSJM ha sido el responsable del mantenimiento de este statu quo insostenible, de este Vuelva usted mañana, de esta condena al ciudadano de a pie a seguir teniendo un sistema sanitario tercermundista y encima caro. . …También el PSOE ha torpedeado desde un principio la privatización de estos hospitales simplemente por cuestiones ideológicas. Demagogia, mentiras y manipulación. Pues lo que el socialismo critica en Madrid aplica luego en las regiones donde gobierna. Caso por ejemplo de Andalucía, donde los sucesivos presidentes de la Junta –Chaves primero y después Griñán– fueron casi iniciadores de un sistema mixto público-privado en la sanidad. De hecho la región andaluza sigue estando actualmente a la cabeza de la privatización sanitaria en España. Sólo 1 de cada 3 hospitales es totalmente público en Andalucía. Aunque eso sí manteniendo unos recortes injustísimos de su gasto sanitario del 15,3%, que la sitúa como la región que presenta menos gasto sanitario per cápita. . …Esta política de recortes, esta gestión cicatera de la actual presidenta de la Junta, Susana Díaz, sigue generando enormes problemas en los hospitales andaluces, tanto por la falta de medios materiales como humanos. Escasez de gasas, de guantes desechables, de jeringas, de contenedores biológicos, de mascarillas y otros materiales fungibles. Falta de tiras reactivas de sintrom y diabetes. Existencia de quirófanos desastartalados, pocas camas disponibles y ambulancias fuera de servicio. Falta de enfermeros para cubrir las horas de retén de urgencia y de enfermeras para asistir a un número razonable de enfermos crónicos. Convivencia, por falta de camas, de enfermos de muy diferentes patologías hacinados en las mismas habitaciones, etc. . …En fin, un desastre y una hipocresía por parte de aquellos que sólo se mueven por las consignas políticas. Aunque en el caso del PSOE, peor aún. Pues no sólo critica en otros su misma gestión sanitaria, sino que además practica actualmente una política de recortes tan dramática, que pone en riesgo la propia salud del ciudadano.
Y lo que podemos extraer de esa alienación que se desprende de aquellos comentarios que tras haber defendido de manera sectaria al neoliberalismo, escondidos una supuesta critica a toda institución que represente resistencia a su hegemonía, es la emersión del contenido (a)moral que decora a estos sujetos. Ya no es una cuestión de eufemismos, desconociendo las más mínimas reglas de la ética, rezumando el contenido que les da forma, ahora resulta que posiblemente la mejor sanidad del mundo, que se ha sostenido con uno de los menores costes de las destacadas (Hay Alternativas/Lo que España Necesita), y sobre cuyas espaldas medran los estafadores privados de trabajo fácil; (y ya creado que pretendían llegar Madrid, entre otros lugares como Alcira, a lomos de sus mercenarios comprados a futuro, para tomar hospitales terminados y sectores sencillos y productivos, dejando lo costoso a lo público); está constituida de parásitos profesionales de la sanidad pública tratando de defender su status quo a un nivel tercermundista. Posiblemente en su mundo, se pueda decir cualquier cosa sin que morir de vergüenza, -que comentaba Lacan- sea un sentimiento que les llegue. El fanatismo impide el uso de la razón y permite el uso de la estupidez como si fuese el mejor de los argumentos. Una mala mezcla esa falta de nivel y de moral a la vez. El resultado es esa retahíla de incongruencias cuya única continuidad es el intento de desviar los interese de los ciudadanos, -lo que le interesa a los ciudadanos- hacia lo que les interesa a la ideología que soporta a este energúmeno. Sin perder de vista que este, no es más que un ejemplo de los muchos extremistas sectarios, que acompañan, fieles, a la consigna mediática, conviene señalar que no hay demasiada diferencia, (salvo algo más de nivel –tampoco demasiado-) entre la manera de manejar los datos de Maruenda y Cía, y como lo hacen estos otros. Al final no dejan de abrevar de este tipo de pilones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_