_
_
_
_

Prisión para un miembro de Resistencia Galega detenido el lunes en Ferrol

La Audiencia Nacional toma la medida por su presunta vinculación con el aparato de financiación de la organización terrorista

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha enviado hoy a prisión a un integrante de la organización terrorista Resistencia Galega, detenido el lunes en Ferrol (A Coruña), y ha dejado en libertad sin fianza a la mujer que fue arrestada junto a él, aunque la acusa de colaboración con ese grupo.

Según han informado fuentes jurídicas, Velasco ha decretado el ingreso en prisión de Julio César Sayans Suárez, Xulio, nacido el 10 de agosto de 1979 en Santiago de Compostela (A Coruña), por su presunta vinculación con el aparato de financiación de Resistencia Galega, dada la información contable hallada en el ordenador de su casa.

Sayans se ha negado a declarar ante el juez, mientras que la mujer, Silvia María Casal Sabín, nacida el 20 de noviembre de 1976 en Ferrol, ha rechazado tener vinculación alguna con Resistencia Galega. El juez ha decidido dejarla en libertad, aunque le mantiene la imputación por un delito de colaboración con organización terrorista.

Sayans, según informó el Ministerio del Interior, desempeñaría en la actualidad uno de los papeles principales y de dirección en el aparato de financiación de Resistencia Galega. Se le atribuyen las recaudaciones comarcales de aprovisionamiento de fondos que con posterioridad serían derivados a los máximos responsables de la organización en la clandestinidad. Además, esos fondos servirían a su vez para la compra y abastecimiento de sustancias químicas con las que confeccionar nuevos artefactos explosivos.

Para Interior, estas dos detenciones, junto con las practicadas el pasado 16 de septiembre de cinco miembros de esa organización terrorista, han supuesto un importante golpe a la estructura de Resistencia Galega. Estos dos últimos arrestos son consecuencia de la operación llevada a cabo por la Comisaría General, en colaboración con las Brigadas de Información de la Jefatura Superior de Galicia, el 30 de noviembre de 2011, en la que fueron detenidos seis miembros de Resistencia Galega y que culminó con la incautación de cuatro artefactos explosivos de gran potencia, integrados con todos los componentes necesarios para hacer explosión, además de abundante material informático.

El pasado marzo, el juez Eloy Velasco procesó por terrorismo a esos seis presuntos miembros de Resistencia Galega por intentar conseguir la independencia de Galicia mediante la 'violencia revolucionaria'. Según esa resolución de Velasco, Resistencia Galega busca la independencia de esta comunidad a través de métodos violentos, y tenía entre sus objetivos entidades bancarias, multinacionales, empresas energéticas y turísticas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, obras públicas de impacto ambiental, medios de comunicación, inmobiliarias, partidos políticos y sindicatos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_