_
_
_
_

Margallo pide a Londres volver a negociar la soberanía de Gibraltar

Picardo asegura tener garantías de que Londres no dialogará sin su luz verde

Miguel González
Margallo (izquierda) y el presidente de Perú, Humala, (centro), durante la clausura de un encuentro empresarial hispano peruano.
Margallo (izquierda) y el presidente de Perú, Humala, (centro), durante la clausura de un encuentro empresarial hispano peruano.MANUEL H. DE LEÓN (EFE)

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, remitió ayer una carta a su colega británico, William Hague, en la que le recuerda el compromiso asumido en 1984 por los dos países para buscar conjuntamente una solución al contencioso de Gibraltar y le expresa “la voluntad del Gobierno [español] de reanudar las conversaciones sobre la soberanía”, según fuentes diplomáticas. La misiva alude al llamado Proceso de Bruselas, que se interrumpió en 2002, después de que los gibraltareños rechazaran en un referéndum el principio de acuerdo sobre cosoberanía alcanzado entre Londres y Madrid.

Margallo remitió esta carta un día después de que el primer ministro británico, David Cameron, se declarase ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en Estrasburgo, a favor de la autodeterminación de Gibraltar, en contra de lo previsto en el Tratado de Utrecht, 1713, por el que España cedió el Peñón a Reino Unido.

Ayer mismo, el nuevo ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, se mostró “complacido” tras recibir garantías del secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, con quien se reunió en Londres, de que “Reino Unido no se involucrará en un proceso de negociaciones sobre la soberanía de Gibraltar sin nuestro consentimiento”, según sus palabras. Para Picardo, “eso descarta la posibilidad de que se lleven a cabo conversaciones bajo el Proceso de Bruselas o cualquier otro mecanismo diseñado con un propósito similar”.

En su carta a Hague, Margallo se declara también dispuesto a “proseguir las coversaciones sobre cooperación regional de una forma equilibrada” —es decir, con participación de la Junta de Andalucía y de las autoridades del Campo de Gibraltar—, siempre que no se aborden temas de soberanía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_