_
_
_
_

Cerco al insulto y la incitación racistas

La policía registrará a partir de ahora de forma específica las conductas discriminatorias

Una manifestación contra el racismo en el barrio valenciano de Benimaclet, en diciembre de 2010.
Una manifestación contra el racismo en el barrio valenciano de Benimaclet, en diciembre de 2010.JORDI VICENT

La prohibición de entrar en una discoteca por razones racistas, un insulto en un aparcamiento o un ataque a una personan en la calle. Cualquier incidente (sea agresión física o verbal) “que sea percibido como racista por la víctima o por cualquier otra persona” será registrado como tal por la policía con todos los detalles relacionados con su connotación racista. Hasta ahora estos ataques eran registrados de forma genérica como delitos o faltas, lo que impide conocer la dimensión real del problema y poner en marcha las medidas precisas de prevención y atención a los colectivos más vulnerables.

El Consejo de Ministros aprobó ayer la creación de este registro de incidentes racistas, a propuesta de la Secretaría de Estado de Inmigración, dependiente del Ministerio de Trabajo, dentro de la Estrategia Integral contra la el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia. El objetivo es múltiple, según explica la secretaria de Estado de Inmigración, Anna Terrón: tener conocimiento de los incidentes que ocurren, desde el menos al más grave; saber cuántos acaban en denuncia; crear un debate sobre la situación y que la sociedad tome conciencia de ello.

Esta estrategia, que traspone las prácticas establecidas para toda la UE, también recoge un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Ministerio del Interior de colaboración con la policía, que incluye formación específica con la idea de ayudar a estos profesionales a detectar y prevenir actos racistas.

La iniciativa revisa además la definición de incidente racista (“cualquier incidente que es percibido como racista por la víctima o cualquier otra persona”) para que el Ministerio de Interior pueda incluir en un registro los casos que se produzcan, con criterios similares a los de otros países europeos.

La Estrategia Integral contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia incluye además la recomendación de modificar el Código Penal para que ningún acto de incitación al racismo quede impute. Se sugiere la modificación de los artículos 510 y 607 para evitar las interpretaciones que se producen en la actualidad por parte de los jueces.

La directora general de Integración de los Inmigrantes, Estrella Rodríguez, explica que la propuesta es sustituir la definición actual de los actos que se penalizan, que aquellos que supongan una “provocación” al racismo, por aquellos que “inciten” a este. La definición actual provoca que “queden sin castigar en algunas ocasiones delitos por difusión e incitación al odio”, señala Rodríguez. “El término incitación cubriría todas las nuevas situaciones que surgen, que tiene que ver con internet y la difusión de determinadas ideas a través de la red, sin que dependa de la voluntad del legislador", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_