_
_
_
_

PSOE e IU aprueban que los alcaldes andaluces no puedan ser diputados

Arenas califica la medida de "golpe de Estado al municipalismo" El grupo de transparencia acuerda limitar salarios, el escaño 110 y la publicación de rentas

Raúl Limón
Parlamentarios andaluces, en el grupo de trabajo que ha acordado esta mañana que los alcaldes no puedan ser diputados, entre otras medidas.
Parlamentarios andaluces, en el grupo de trabajo que ha acordado esta mañana que los alcaldes no puedan ser diputados, entre otras medidas.EUROPA PRESS

PSOE e IU han acordado que los alcaldes o presidentes de la diputaciones andaluces no puedan ser diputados. Es una de las 28 propuestas del grupo de transparencia y calidad democrática del Parlamento andaluz que se aprobarán el martes en comisión. El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha calificado la medida de “golpe de Estado al municipalismo” y la ha atribuido al “autoritarismo” del presidente de la Junta, José Antonio Griñán.

Las medidas aprobadas, que implican en algunos casos la modificación de normativas, incluyen la supresión de asignaciones a los expresidentes, que los diputados solo puedan recibir un salario (público o privado), la habilitación del escaño 110 para los promotores de iniciativas legislativas populares, la reducción de firmas necesarias para presentarlas, sanciones por ausencias de los parlamentarios, la publicación de las declaraciones de la renta en Internet o la penalización del transfuguismo.

El PP, partido que presentó 55 iniciativas que fueron rechazadas, se ha mostrado especialmente crítico con la incompatibilidad de cargos, ya que ser verían afectados 12 de sus 47 diputados que en la actualidad ocupan alcaldías y escaños. El PSOE no se vería afectado e IU tendría que decidir sobre el dirigente jornalero Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda.

Arenas ha dicho que, “durante 30 años, los alcaldes han formado parte del Parlamento y son la voz más cercana a los ciudadanos, por lo que cambiar, a unos meses de las elecciones las leyes electorales significa un golpe de Estado al municipalismo en Andalucía desde el autoritarismo del presidente de la Junta, que es un perfecto ejemplo de despilfarro y oscurantismo".

El diputado del PSOE Miguel Ángel Vázquez, miembro del grupo de transparencia, ha calificado las críticas del PP de “hipócritas”. “Busca el ancho del embudo y se ampara en la mentira”, ha dicho. Vázquez se mostró dispuesto a reformar la Ley Electoral al inicio de la próxima legislatura y a impulsar de inmediato todas las medidas que cuenten con respaldo unánime.

El coordinador de IU, Diego Valderas, ha considerado las medidas aprobadas como “insuficientes”, pero se ha mostrado dispuesto a apoyarlas como “mínimo”. No obstante, planteará votos particulares en el informe. Sobre Sánchez Gordillo, afectado por la propuesta aprobada, ha dicho que lo prefiere de diputado que de alcalde porque es un “excelente parlamentario”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Raúl Limón
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_