_
_
_
_

Una plataforma reúne más de 100.000 firmas a favor de las concentraciones

En una hora, consiguieron que más de 3.000 personas se adhirieran a la petición No tienen valor legal, ya que no se exige el DNI, pero hace presión

Una mujer deposita su firma en el campamento levantado en la Puerta del Sol de Madrid para apoyar la acampada que se ha organizado.
Una mujer deposita su firma en el campamento levantado en la Puerta del Sol de Madrid para apoyar la acampada que se ha organizado.Kote Rodrigo (EFE)

En una hora, consiguieron que más de 3.000 personas se adhirieran a la petición para que la Junta Electoral Central no prohíba la concentración en la Puerta del Sol. La plataforma Actuable lanzó una petición de firmas cuando la Junta Provincial de Madrid prohibió ayer la concentración en Madrid. En 24 horas han conseguido 130.000 correos electrónicos, que han enviado al organismo central. Una petición que tiene valor porque hace presión, pero que no tienen valor legal (en el formulario no se solicita el DNI).

“Ayer fue como pasar de cero a cien cuando se publicó la petición”, apunta en conversación telefónica Francisco Polo, fundador de Actuable. Esta web es una plataforma de activismo en línea con la que Polo asegura que quiere crear una comunidad de personas enfocadas al cambio social. “tuvimos que aumentar la capacidad del servidor ayer por la noche para poder hacer frente a las visitas que teníamos”, añade Polo.

“Es el segundo tema más leído en Twitter”, apunta Polo. “Es la mayor petición de firmas que hemos hecho en España”, continúa. Aunque la vida de la plataforma no es muy larga, surgió en 2010, lo que más revela el aumento de correos electrónicos es que Internet permite llegar a un mayor número de personas y cambiar la forma de presión.

A nivel internacional, la plataforma Avaaz también ha participado en la recogida de firmas. Una vez que ayer la Junta Electoral Central tomara la decisión de prohibir la concentración del sábado, por ser jornada de reflexión, la plataforma lanzó su campaña: "Defendamos el Derecho de Reunión".

Aunque en el Movimiento 15 M las redes sociales y las nuevas tecnologías están jugando un papel importante, en la acampada de sol se recogían firmas físicas para poder estar acampados en la plaza hasta el domingo. En la mesa de información, ayer por la tarde una mujer preguntaba que era lo que pedían los acampados. “Piden poder quedarse aquí y utilizar el espacio público”, respondía un simpatizante de la protesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_