_
_
_
_

Entrevista con Javier Torrens

Candidato de PSN a la alcaldía de Pamplona

Javier Torrens

El arquitecto pamplonés concurre a los comicios como independiente, elegido a propuesta del secretario de los socialistas, Carlos Chivite, así como del candidato a la presidencia del Gobierno, Fernando Puras. Torrens ha charlado con los lectores sobre sus propuestas electorales.

1Mariano25/05/2007 10:01:45

Buenos días señor Torrens. Ha hablado de la creación de un ente metropolitano, pero no me queda claro ¿en qué consistiría y sobre todo, por qué cree que es necesario? Muchas gracias

Pamplona tiene un término municipal muy pequeño y ha agotado su capacidad de desarrollo urbanístico. La ciudad real es un 'continuo', que se extiende a los municipios de alrededor, donde cada uno organiza su territorio a su manera. Esto crea disfunciones en las infraestructuras, en las dotaciones, incluso, en la seguridad ciudadana. Resulta urgente acometer la creación de un ente metropolitano, con competencias de planeamiento, dejando el urbanismo de desarrollo a los diversos ayuntamientos. Este ente metropolitano se sitúa entre el Gobierno de Navarra y los ayuntamientos, y debe contar con financiación propia, enlazada con la Carta de Capitalidad de Pamplona.

2Mikel25/05/2007 10:10:01

Hola. ¿Qué beneficios nos ofrece una hipotética alcaldía del PSOE? ¿Qué balance hace del mandato de Yolanda Barcina? Usted , como arquitecto, ¿podría garantizar el crecimiento y las mejoras urbanísticas y arquitectónicas en la ciudad?

El Partido Socialista representa la opción progresista y moderada que necesita Pamplona, frente al bloque de la derecha, entregado a la política de crispación del PP y que sólo quiere mantenerse en el poder, y al bloque nacionalista, de nueva imagen, que pretende ocultar su origen variopinto y se ofrece como la única alternativa, queriendo suplantar nuestro espacio político. La señora Barcina representa un ciclo ya acabado, en el que ha habido un déficit importante en políticas sociales y en participación ciudadana. Una nueva legislatura de UPN-PP sólo supondría ahondar en la fractura social en la que este partido se ha embarcado en los últimos meses y con la que ha pretendido dividir a los ciudadanos, algo que no había ocurrido jamás. Pamplona tiene por delante un desarrollo importante, ligado a la implantación de la estación del Tren de Alta Velocidad, que va a traer el Ministerio de Fomento. El plan incluye más de . viviendas, que regenerarán el barrio de Echavacoiz. Por otra parte, proponemos una serie de dotaciones en edificios de gran valor arquitectónico, como el Museo de la ciudad, la Casa de la Moneda del Reyno de Navarra y la creación de un gran equipamiento cultural en el centro funcional de la ciudad: el Centro de Arte y Cultura Contemporánea, en el solar de la antigua estación de autobuses.

3molbel25/05/2007 10:14:55

¿Cree que Navarra es mooneda de cambio en las presuntas conversaciones con ETA y que algún día formará parte del Pais Vasco?¿Cree que peligra la unidad española?

Navarra nunca ha estado en ninguna mesa de negociación, algo que hemos reiterado en repetidas ocasiones desde el Partido Socialista. Por nuestra parte, ni ha existido peligro ni existirá jamás ninguna aventura política que modifique el estatus actual de Navarra como comunidad histórica, propia y diferenciada, ligada a España. En este sentido, quiero recordarle el manifiesto firmado recientemente por toda la lista del PSN-PSOE al Parlamento de Navarra.

4español y navarro25/05/2007 10:22:27

Muchos navarros no nos creemos que si usted llegase a gobernar gracias al apoyo de los nacionalistas de Nafarroa Baiz defendería la integridad y autonomía de Navarra frente al anexionismo imperialista euskaldun. ¿Celebraria un referendum sobre la anexion de Navarra?

Quiero recordarle que, en estos momentos, nuestro único interés pasa por conseguir los mejores resultados posibles el próximo domingo, con los que liderar un cambio tranquilo en Pamplona y en Navarra. Así conseguiremos impulsar las políticas sociales, la movilidad sostenible, la seguridad ciudadana y otros aspectos que el Gobierno actual ha descuidado. Hablar ahora de posibles pactos o acuerdos es poco menos que querer condicionar el sentido de los votos de los ciudadanos, en beneficio de los que buscan mantenerse en el poder o aspirar a conseguirlo. El PSN garantiza la integridad y autonomía de Navarra frente a proyectos desintegradores. Respecto al referéndum, reitero el manifiesto firmado por la lista electoral al Parlamento, en sentido contrario a algún tipo de anexión.

5julia25/05/2007 10:29:13

Quitando los 10 días de San Fermín, ¿no le da la sensación de que Pamplona es una ciudad aburrida, fría y cerrada?

En los últimos años, Pamplona ha visto languidecer su tradicional espíritu crítico y participativo; muchos colectivos sociales y culturales se quejan repetidamente de la atonía y grisura de esta ciudad en los últimos tiempos. Pamplona debe abrirse a la modernidad cultural, debe colocarse en las agendas del turismo cultural y de los eventos a nivel nacional e interancional. Pamplona es mucho más que los (le recuerdo que son y no ) días de San Fermín. Precisamente, hemos lanzado una campaña con el lema P+k, para reivindicar que el espíritu de acogida, de alegría y de creatividad que suponen los Sanfermines se extienda a todo el resto del año. Pamplona debe ser una ciudad abierta, social y participativa, moderna e innovadora. Debe ser referencia de convivencia e integración social, donde todos caben y nadie sobra.

6crucial25/05/2007 10:33:53

¿Su partido apoyará/adoptará medidas de enseñanza obligatoria del vasco/euskera o su ultizacion obligatoria en los servicios publicos (y por tanto la necesidad de conocer la lengua por los empleados municipales etc)?

Nuestra política lingüística se basa en atender la demanda real existente en la sociedad navarra. Esto incluye la enseñanza en castellano, en euskera y en otros idiomas comunitarios. Nunca impondremos una enseñanza exclusiva en un determinado idioma. Creemos en la diversidad social y cultural, y en el derecho de las personas a elegir el idioma en el que quieren expresarse. Consideramos que el idioma es un instrumento de comunicación para el entendimiento y no para la división.

7Teresa25/05/2007 10:39:31

Javier,- Quisiera conocer tus propuestas concretas para el casco viejo y saber si para ti ocupa un lugar prioritario.

He nacido y vivido en el Casco Viejo, y sigo trabajando en él. El Casco Viejo debe ser un barrio como los demás, con viviendas modernas, aparcamientos de residentes, un potente comercio tradicional y las dotaciones adecuadas a su carácter central e histórico. Para ello, proponemos varios aparcamientos periféricos en las Huertas de Santo Domingo, Cuesta del Labrit y Paseo de Sarasate. También, un polideportivo y varios museos específicos, que concentren el atractivo cultural de la ciudad. Queremos sacar al mercado la gran cantidad de viviendas vacías, mediante la mediación municipal y con el objetivo de cubrir la demanda de viviendas en alquiler asequibles a un usuario joven. Tenemos varias propuestas para activar y dinamizar el comercio tradicional.

8mikel25/05/2007 10:43:27

¿Cuáles son los principales problemas de Pamplona para usted?

En primer lugar, debemos recuperar la excelencia de los programas sociales, de asistencia a los mayores y cubrir la demanda de escuelas infantiles. La congestión de tráfico debe ser resulta con la implantación del tranvía como medio principal de transporte, silencioso, ecológico y de gran eficacia. Tenemos que resolver los accesos a la ciudad, la cohesión entre los diversos barrios, para lograr una Pamplona equilibrada, donde no haya barrios de primera y de segunda. Proponemos además la creación de la Policía de barrio, con la incorporación de nuevos agentes y la figura del guarda de parque, cercano al ciudadano y que contribuya a mantener la excelencia de los parques y espacios verdes urbanos, por los que esta ciudad es reconocida.

9Magí Torrents25/05/2007 10:46:33

Señor Torrens: Soy catalán y estudié el bachillerato en los años 50, en plena dictadura franquista, en Igualada (Barcelona). Mi profesor de literatura e hosoria era navarro. Un gran hombre, el Sr. Alecha, y, aunque era bajito tenía una personalidad extraordinaria: activo, estudioso, temperamental y humano. ¿Podría decirme qué cualidades o características definen a la mujer y al hombre navarro, en general? Gracias por su respuesta.

Me alegro que las características de los navarros, su tenacidad, su calidez humana y su espíritu acogedor, sean reconocidas fuera de nuestra Comunidad. Creo que el rasgo fundamental de los navarros es precisamente su capacidad de acogida, su espíritu integrador, su interés por la convivencia y un orgullo y un amor especial a la diversidad que caracteriza a esta Comunidad.

10norma25/05/2007 10:50:04

¿Cómo logrará cambiar el lugar de encuentro de jóvenes navarros del bar al centro cultural?

Creo que los jóvenes son un colectivo solidario, interesado en los demás, como lo demuestra su participación en asociaciones y ONGs, y que necesitan programas de ocio alternativo, como lleva experimentándose en otras ciudades, como Gijón, con su programa pionero 'Abierto hasta el amanecer'; programas que incluyen actividades de ocio, culturales y deportivas durante las noches de los fines de semana. Creemos en la creatividad, en el espíritu de innovación y en su potencial como ciudadanos críticos, que constituyen el futuro esperanzador de esta ciudad.

11Pablo25/05/2007 10:54:05

Buenas, señor Torrens. ¿Cree que la negativa herencia que arrastra el PSOE en Navarra desde los inicios de los 90' condiciona el voto de algunas personas?

Es cierto que el Partido Socialista ha necesitado una apertura a la sociedad, que precisamente se ha puesto de manifiesto sobre todo de cara a estas elecciones. Esta actitud nos ha llevado a una renovación esencial de los contenidos del programa, basado fundamentalmente en la atención a las personas como ciudadanos, la preeminencia de los servicios sociales, el acceso a una vivienda digna, la movilidad sostenible y un deseo de solidaridad y trabajo consensuado con los ayuntamientos que forman el área metropolitana de Pamplona.

12Andrés25/05/2007 10:57:27

Hola, soy un navarro residente en Madrid, pero sigo con atención el cauce del proceso electoral en Navarra. ¿Qué alternativas ofrece el PSOE al proyecto de UPN? Básicamente, ambos coinciden en su propuesta institucional y las diferencias son mínimas.

Ambos partidos creemos en una Navarra histórica, propia y diferenciada, pero UPN, con la cúpula del PP, ha confundido el Paseo de Sarasate con el Paseo de la Castellana, y ha buscado el enfrentamiento de unos navarros con otros, siguiendo una estrategia electoral del PP ajena por completo a los intereses de nuestra Comunidad. El PSN-PSOE rechaza estos planteamientos de confrontación identitaria y desde la autonomía consolidada de Navarra busca hacer una política social moderna y participativa. Queremos una Navarra y una Pamplona que sean referente de convivencia, cohesión social e integración cultural de todos los ciudadanos que viven en ella.

Mensaje de Despedida

Muchísimas gracias por haberme dado la oportunidad de participar en este foro y atender las preguntas de la ciudadanía. En este momento crucial para Navarra y para Pamplona, reiteramos nuestro compromiso con la estabilidad institucional de nuestra Comunidad pero queremos ir más allá, en el desarrollo de una Navarra y una Pamplona moderna, integradora y cohesionada. Somos la garantía de un cambio de Gobierno tranquilo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_