_
_
_
_

‘Podcast’ | La ley del porro o lo que podemos aprender de Alemania

El país más grande de la Unión Europea aprobó el pasado mes de abril una nueva regulación, no exenta de polémica, que legaliza de forma gradual el consumo y cultivo de cannabis para fines recreativos cuyo objetivo es frenar el mercado negro y proteger la salud

Daniel Sousa
Fiesta que que tuvo lugar el pasado 1 de abril en la Puerta de Brandeburgo de Berlín para celebrar la nueva ley que permite el consumo y el cultivo legal de cannabis en Alemania.
Fiesta que que tuvo lugar el pasado 1 de abril en la Puerta de Brandeburgo de Berlín para celebrar la nueva ley que permite el consumo y el cultivo legal de cannabis en Alemania. Michele Tantussi (Getty Images)

Alemania se convirtió el pasado 1 de abril en el tercer país de la Unión Europea en regular el cannabis tanto para uso medicinal como recreativo, después de Malta y Luxemburgo. Ese día hubo una “gran fumada” en Berlín para festejar la nueva ley que reunió a miles de personas en la puerta de Brandeburgo. Durante su tramitación, esta medida no estuvo exenta de polémica: dividió a los socialdemócratas y se aprobó con la oposición de la derecha, de muchas asociaciones médicas y de los principales sindicatos de policía. Las encuestas dicen que la sociedad alemana está dividida en dos mitades entre quienes la apoyan y quienes la rechazan. Pero, ¿cómo está funcionando? ¿por qué ahora? ¿qué podemos aprender de cómo se ha desarrollado el proceso de regulación?

En este reportaje conversamos en Alemania con Isabel Cademartori, diputada del SPD, Marijn Roersch van der Hoogte, vicepresidente de la Asociación Alemana de la Industria del Cannabis (Branchenverband Cannabiswirtschaft) y con Sina Zucker, una de las participantes en las fiesta que se convocó en Berlín para celebrar la nueva ley y activista. De vuelta a España, visitamos la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid de la mano de José Javier Fernández Ruiz, director del máster de investigación sobre cannabis medicinal y charlamos con Ana Afuera, coordinadora del grupo de incidencia política y social de la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas de España, David Pere Martínez Oró, doctor en psicología social y coordinador de la Unidad de Políticas de Drogas de la Universitat Autònoma de Barcelona y con Bernat Pellisa, ex alcalde de Rasquera (Tarragona) que intentó sacar adelante un plan en el 2012 para cultivar marihuana en terrenos municipales a cambio de ingresos para el ayuntamiento.

Créditos:

Un reportaje de: Dani Sousa 
Diseño de sonido: Nacho Taboada 
Grabación en estudio: Camilo Iriarte
Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  
Edición: Ana Ribera 
Sintonía: Jorge Magaz   

Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed

Sobre la firma

Daniel Sousa
Ourense, 1994. Periodista en EL PAÍS Audio. Trabajó en el programa ‘A Vivir que son dos días’ de la Cadena SER y fue colaborador en RNE. Ganador del premio de Periodismo Audiovisual del INJUVE y Mención Especial de la Asociación de Periodistas de Investigación. Es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_