
Semana Mundial de la Lactancia Materna: amamantando alrededor del mundo
La leche materna constituye una fuente de alimentación segura, nutritiva y accesible para los niños en situaciones de emergencia como las de Afganistán, Yemen, Ucrania, el Cuerno de África o el Sahel. Pero el agotamiento físico, la angustia emocional y la falta de espacios adecuados a menudo lo hacen imposible









