El campeón no quiebra la roca
Esta partida muestra muy bien la tenacidad de Carlsen para apretar las tuercas hasta el límite. Pero Adams se defiende con virtuosismo.
Esta partida muestra muy bien la tenacidad de Carlsen para apretar las tuercas hasta el límite. Pero Adams se defiende con virtuosismo.

No fue una partida apoteósica, pero el juego con el que el polaco David Janowski abatió al genial estadounidense Harry Pillsbury se caracterizó por su clase
La crisis de resultados que sufrió Vachier-Lagrave hace unos meses duró muy poco. Su juego valiente y creativo le consolida entre los diez mejores

Leontxo recrea la jugada que hizo pasar a la historia al estadounidense Frank Marshall, en 1899.
Ocurre con frecuencia: el presumible ganador queda frustrado porque falla en el momento de oro. Aún así, esta partida es magnífica
Anish Giri, de estilo muy técnico, no despierta muchas pasiones entre los aficionados. Pero eso cambiará si firma partidas como esta
Hay jugadores que sólo destacan por su enorme visión táctica, desproporcional a sus puntos Elo. Uno es Van Foreest, al que vemos en un gran día
Todas las piezas blancas están coordinadas para atacar. A las negras les falta una, alejada. El desenlace es brillante y didáctico
El peón aislado es uno de los temas estratégicos más estudiados del ajedrez. Es débil pero da ataque, como se aprecia en esta vibrante partida

Se confirma la fuerte impresión que dejó Yi Wei al ganar las dos últimas ediciones del Ciudad de León con 15 y 16 años. Es un genio con mayúsculas

Iliumyínov asegura que se reunió con Al Asad para hablar de ajedrez
Saber en qué momento hay que romper para aprovechar una ventaja estratégica no es nada fácil. El sólido Bologán nos da una lección magistral
Cualquier detalle táctico –por ejemplo, una pieza indefensa- puede llevar a la victoria. Y más aún si ya había ventaja, como en esta joya.
Si no hay torneos de élite, cuyas partidas son prioritarias, esta columna suele dedicarse los sábados a estudios. El de hoy es tan simple como bello
El ajedrez por correspondencia, ahora con ayuda de ordenadores, es una búsqueda constante de la perfección. El juego suele ser de muy alto nivel
Vasili Ivanchuk es uno de los mayores genios del ajedrez del siglo XX. Sólo su frágil sistema nervioso le impidió ser campeón del mundo.
La relación entre un centro estable y los ataques de flanco es un complejo tema estratégico. Esta interesante partida lo ilustra con belleza.
Hay posiciones que parecen anodinas, poco agresivas, y en realidad son ballestas bien tensadas y calibradas. Salgado ofrece un ejemplo notable

Quien fue 27 años consecutivos campeón del mundo, Emanuel Lasker, fue abatido por el británico Joseph Blackburne en el torneo de Londres de 1899
Carlsen sólo ha obtenido el 50% de los puntos en el Europeo de Naciones. Pero alguien capaz de ganar partidas como esta es un gran campeón
La visión global es una de las muchas virtudes transferibles a la vida normal que desarrolla el ajedrez. Gunina la exhibe con gran brillantez
Los sacrificios a medio plazo tienen el encanto de la duda, de la emoción. Se trata de saber si el ataque compensa. Como en esta bella partida
La técnica depurada en los finales de partida es una de las exigencias del ajedrez moderno, con controles de tiempo cada vez más apremiantes
Tras una corta mala racha, Vachier-Lagrave lleva varios meses en alza y está otra vez entre los diez mejores. Su juego frente a Vallejo fue magnífico
Si la acumulación de fuerzas atacantes al rey es muy grande, y supera con creces a las defensivas, el valor material no importa. Se busca el mate
Michael Adams, uno de los seis mayores de 40 años entre los 50 mejores del mundo, brilla por su finísimo olfato posicional. Como en esta partida.

Emanuel Lasker "rozó la perfección" en una partida que disputó contra el patriarca del ajedrez ruso Mijaíl Chigorin en Londres en 1899. Así ganó la partida el campeón alemán
El campeón del mundo, Magnus Carlsen, encajó este lunes su 8ª derrota del año (en ajedrez clásico). Y lo hizo de manera inapelable ante Levon Aronián.
Alejar mucho la dama de un rey atacado es muy peligroso. Pero algunos creen que si las máquinas lo hacen y ganan, ellos también. Y pasa esto.
Tiene un talento excepcional, de los más brillantes en España. Pero está en el momento clave para recibir un entrenamiento de alto nivel.
El jugador de las negras desarrolla su alfil malo fuera de la cadena de peones. Pero luego pierde porque ese alfil no estaba dentro de la cadena
Un jugador de cierto nivel conoce esquemas típicos de ataque en determinados tipos de posiciones. Pero ejecutar con precisión no es tan fácil
A la espera de lo que dará de sí el Europeo de Naciones desde este fin de semana, iniciamos una miniserie sobre ataques brillantes
Hay un grupo muy selecto de jugadores especialmente apreciados por organizadores y aficionados por su tendencia al riesgo. Morosiévich es uno de ellos
“Parar, templar y mandar”, reza el canon del toreo clásico. Esta partida es una aplicación al ajedrez de tal consejo, frente a una fiera creativa

Harry Pillsbury se enfrentó dos años antes de su muerte al campeón del mundo Emanuel Lasker por última vez. Y le ganó
A veces, el derrotado abandona la sala tras felicitar a su rival sin saber por qué ha perdido. Es probable que eso ocurriera tras esta partida
Hay argumentos para sostener que España debería ser una potencia en ajedrez deportivo desde hace años. Pero pocos españoles brillan en los Mundiales
Un gran maestro ve mucho más allá de lo evidente e identifica el meollo de cada posición. Alan Pichot demuestra en esta partida que merece ese título