_
_
_
_

La violencia electoral se precipita sin freno en Chiapas: 15 asesinatos en los últimos cuatro días de campaña

El Instituto Electoral del Estado registra más 500 renuncias de candidatos a dos semanas de las elecciones, la mayoría de mujeres

Olvita Palomeque  y Willy Ochoa, candidatos por la coalición Fuerza y Corazón por México, son custodiados por la Guardia Nacional en Huixtla, el 19 de mayo.
Olvita Palomeque y Willy Ochoa, candidatos por la coalición Fuerza y Corazón por México, son custodiados por la Guardia Nacional en Huixtla, el 19 de mayo.Damián Sánchez Jesús/Cuartoscuro
Beatriz Guillén

Quedan apenas dos semanas para las elecciones del 2 de junio y la violencia electoral se ha desbocado en Chiapas. En los últimos cuatro días de campaña se han registrado 15 asesinatos políticos. La candidata del municipio La Concordia Lucero López y otras cinco personas de su equipo fueron acribilladas el jueves; en el atentado del sábado contra Robertony Orozco, aspirante a la presidencia de Villacorzo, mataron a tres de sus colaboradores; el domingo en la madrugada asesinaron a cinco compañeros de Nicolás Noriega, candidato a la alcaldía de Mapastepec, y horas más tarde, en Rincón Chamula fue agredida la candidata María de la Luz Hernández, quien sobrevivió, pero falleció otro político que estaba en campaña. Los crímenes reflejan la espiral de violencia en la que se ha convertido Chiapas, donde 500 candidatos han renunciado a contender en las elecciones, según el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado. La mayoría de las renuncias fue presentada por mujeres.

Hace no tanto que el Estado más pobre de México parecía ajeno a los niveles de violencia de otras entidades, como Michoacán, Tamaulipas o Zacatecas. Pero en el último año, la pelea entre los dos grandes grupos criminales, el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, por controlar este territorio clave en la entrada de drogas, armas y migrantes, ha sumido a Chiapas en las consecuencias de una guerra sin cuartel. A la pugna criminal se ha sumado la elección. “Las elecciones alteran los acuerdos locales. El crimen organizado requiere forzosamente siempre de autoridades, y cuando hay elecciones tiende a incrementarse la violencia contra defensores, periodistas y candidatos”, explica el académico Sergio Aguayo.

El 2 de junio se elegirá en Chiapas al nuevo gobernador, a 40 diputados, 123 presidentes municipales, 875 regidores y 123 síndicos. En el Estado, el candidato de Morena, Eduardo Ramírez, encabeza con mucha diferencia todas las encuestas, pero la pelea está en los cientos de cargos locales. La Iglesia católica ya ha publicado dos pronunciamientos muy críticos con la pasividad con que el Gobierno está afrontando el conflicto en el Estado: “Nuestros pueblos siguen sufriendo, estamos en medio de una guerra que no tiene fin y nos están llevando como pueblo a ponernos como carne de cañón y barrera humana; muchas comunidades han quedado vacías por las amenazas, asesinatos y desapariciones, nos han infundido el miedo y el terror, apoderándose de nuestra tierra y territorio sin que el Estado haga algo por garantizar la vida y la seguridad de los pueblos”. La diócesis ya se pronunció de forma muy vehemente sobre la violencia electoral: “En algunas regiones del Estado no hay condiciones para que las elecciones se lleven a cabo”.

Lucero López se presentaba por el Partido Popular Chiapaneco. La asesinaron junto a otras dos mujeres, una de ellas menor de edad, y tres hombres, de acuerdo con la Fiscalía estatal. Dos personas más resultaron heridas. Las primeras investigaciones del Ministerio Público apuntan a “un enfrentamiento entre civiles armados durante un acto de campaña política”, aunque la prensa local habla de un atentado dirigido contra López en la gasolinera La Independencia. También la granja de su familia había sido atacada en los últimos días por el crimen organizado. La Concordia está dentro de la llamada frontera central de Chiapas, donde se han registrado al menos 10.000 desplazamientos forzados a causa de la pelea entre carteles. Unos días antes del asesinato de López y su equipo, 11 vecinos de Chicomuselo fueron masacrados. Los ataques obligaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a reconocer que la zona “tiene un problema de seguridad”.

A menos de 80 kilómetros de La Concordia, en el municipio de Villa Corzo, también situado en un punto clave del corredor central del Estado, sufrió el sábado por la tarde una emboscada el candidato de Morena, Robertony Orozco. El aspirante ya fue alcalde de esa localidad por el Partido Verde en el último periodo. Orozco quedó herido, pero sobrevivió al ataque; sin embargo, perdieron la vida tres de sus colaboradores. Hace un mes que fue asesinado en Villa Corzo uno de los regidores del ayuntamiento, José Margay Coutiño López, en la puerta de su domicilio.

El sábado en la noche se produjeron dos ataques casi simultáneos. Primero fue a Linda Higuera, candidata del Partido Verde a la presidencia de San Cristóbal de Las Casas, quien fue atacada por hombres armados. Viajaban en una camioneta blindada, por lo que nadie resultó herido. No tuvo la misma suerte el equipo del Nicolás Noriega, que fue agredido a la 01.45 de la madrugada, cuando regresaban de un acto de campaña hacia Mapastepec. El candidato había patrocinado un baile en un ejido y al regreso, un grupo de sus colabores fue emboscado. Cinco personas perdieron la vida y otras dos resultaron heridas. Mapastepec está situado en el corredor de la costa de Chiapas, que une Tapachula con Arriaga, una ruta habitual del tráfico de droga y migrantes.

El último ataque mortal tuvo lugar el domingo en la mañana, cuando se desató una trifulca en Rincón Chamula, en los Altos de Chiapas. Quedó herida María de la Luz Hernández, candidata de Morena a la localidad y esposa del actual alcalde, quien desde hacía semanas había solicitado protección a la Secretaria de Seguridad estatal. En el ataque falleció Manuel Gómez, que los pobladores identifican como opositor a Hernández. Algunos campesinos acusan al equipo de seguridad de la candidata de haber atacado a Gómez. La Fiscalía solo ha señalado que va a abrir una investigación.

Según el conteo del Seminario sobre Violencia y Paz, del Colegio de México, entre septiembre de 2023 al 15 de mayo de 2024 fueron asesinados en el país 30 candidatos. Once de ellos eran de Morena, le seguían cinco del PAN, y tres de Movimiento Ciudadano y del PRI. Según este registro, que no incluye por fecha a los asesinados esta última semana, Chiapas estaba en el segundo lugar de homicidios a candidatos, con cuatro asesinatos, junto a Michoacán y Veracruz, con otros cuatro decesos cada Estado. Guerrero ocupaba el primer lugar con cinco crímenes.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_