Ir al contenido
_
_
_
_

Rosalía desvela los secretos de ‘Lux’: “Está inspirado en la mística femenina”

La cantante española da los últimos pasos de promoción de su nuevo álbum, en el que bucea en el contraste de la espiritualidad y el mundo terrenal

Rosalía
Rodrigo Soriano

La fotografía parece casi celestial. Las paredes del escenario están cubiertas por unas pulcras sábanas blancas y Rosalía (Sant Cugat del Vallès, 33 años) sube a él con parte de su cabello decolorado, que dibuja una aureola como la de los santos en las estampas. Suelta alguna que otra broma y se ríe. Hace unos minutos ha sonado Lux, su nuevo álbum, que llegará al gran público el próximo viernes. En él, la cantante catalana se sumerge en un mar de contrastes, entre el mundo terrenal y el divino, entre la música clásica y la experimental. Dice que en estos tres últimos años —su último disco, Motomami, salió en 2022– ha leído mucho y que por su selección literaria pasaron muchas hagiografías, biografías de santas, que le permitieron absorber historias de mujeres de todo el mundo. “La inspiración [del álbum] es la mística femenina”, asegura en una conferencia ante los medios, realizada a puerta cerrada el pasado jueves en un hotel del lujoso barrio de Polanco, al norte de Ciudad de México.

Viste de gris oscuro y lleva unas botas marrones, que contrastan con el blanco del escenario. Y responde a las preguntas de los periodistas sentada sobre una pequeña butaca beige. A su lado está la presentadora del pódcast Libre y loca, Roberta Woodworth, que conduce la conversación. En un rato, Rosalía tomará un vuelo a Nueva York. Las canciones del disco han sonado por alrededor de una hora. En ellas, las letras reflejan la lucha constante entre la espiritualidad y el mundo terrenal. “Me ayudó acercarme a cómo el otro entiende la fe, la espiritualidad, el mundo”, afirma. Mientras, la música transita por diversos géneros, alejados de las bases comerciales. El hilo conductor lo llevan los violines y el piano, que crean una armonía casi angelical, como las que suenan en las películas cuando aparece un personaje celestial. “La música en este disco está al servicio de las palabras”, sentencia.

Lux comienza con Sexo, violencia y llantas, donde el suave piano acompaña al primer paso del equilibrio constante entre lo divino y la real: “Primero amar el mundo / Luego amar a Dios”. Pasa a la orquesta, donde la balanza parece inclinarse a lo espiritual. En un álbum donde ese tema marca la tendencia, hay hueco para las influencias urbanas que han marcado su carrera. Porcelana (“la diva del tigueraje [del engaño] / [...] Te puedo envenenar y luego curar”) es una muestra del fronteo, el alardeo. Y recupera De Madrugá, un tema “de hace años”, guardado en su archivo. Preguntada por lo más importante para sus composiciones, responde directa: “La honestidad. El camino que uno va transitando mientras lo va haciendo [el disco]”.

La presentación del álbum comenzó el pasado lunes en las icónicas pantallas del Times Square de Nueva York, donde apareció la portada del álbum. En ella, luce un hábito de monja blanco. “El hábito es una pieza que representa el compromiso con una causa. Yo tengo compromiso con la música […] Está hecho desde el amor, el respeto, no desde la provocación”, subraya. Esa misma portada apareció horas más tarde en la madrileña Plaza de Callao, donde el constante flujo de gente se paralizó por un momento. Allí peregrinaron varios miles de personas para ver la presentación, como si se tratase de un acto de fe.

En Lux su voz suena en 13 idiomas, como el italiano, el francés, el español o el árabe. Un largo listado que, para ella, se quedó corto: “Me faltaron todos los demás. Si hubiera podido habría puesto el mundo entero en este disco”. Dice que cada idioma le recordaba una mujer: Juana de Arco (francés), Sun Bu’er (chino), Olga de Kiev (ucranio). Para crear esas letras, comenzó traduciendo algunas expresiones para ver cómo quedaban las letras en esos idiomas, y luego se juntó con traductores profesionales para que las frases tuvieran sentido. “[Fue] una ida y vuelta constantemente, como un año entero dedicado solo a las letras”, explicaba el jueves en entrevista en Popcast, el pódcast musical del New York Times. “He perdido la cuenta [de los intentos en el álbum]. He tenido que grabar, regrabar, escribir, reescribir y luego unir las piezas. Es como un rompecabezas”, añadía. Sentada sobre la butaca, responde a por qué ha tardado tres años en publicar el nuevo álbum: “No lo decido, pasa así. Se forja en ese tiempo”.

La noche de antes, la cantante catalana exprimió el álbum a puerta cerrada en la Ciudad de México junto a sus fans. Tras la escucha, salió y saludó a los presentes durante unos segundos. Poco después, Rosalía visitaba una de las cadenas más conocidas de Ciudad de México junto a la agrupación mexicana Latin Mafia y pasó por algunos locales. La capital ha sido una constante para la española, que en 2023 desplegó la energía motomami en el Zócalo, la gran plaza simbólica del país.

La listening party en la capital era la primera escucha completa de los 15 temas del álbum —hasta ese momento solo había salido a la luz Berghain–. En ellos incluye la colaboración con seis artistas: la cantante islandesa Björk (con la que ya había colaborado en Oral, 2023), el productor estadounidense Yves Tumor, los hermanos mexicomericanos de Yahritza y su Esencia, las españolas Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz, y la cantante portuguesa Carminho.

Le sorprende la profundidad de algunas preguntas. Se recuesta en la butaca. Se pone la mano en la barbilla, reflexiva, y piensa.

—Si lo divino existiese, ¿cómo se vería?–, pregunta Woodworth.

—Soy un ser humano en un plano terrenal. Sé lo que sé, pero me hace muy feliz hacer canciones. Cualquier obra que haga será imperfecta, porque es terrenal. Pero creo que lo divino es lo perfecto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_