“No hay día ni noche desde que no estás”: sin rastro de los ocho jóvenes que desaparecieron en Puerto Escondido
La Fiscalía de Oaxaca ha encontrado tres vehículos en los que se desplazó el grupo y apunta a que todos fueron citados a una reunión de trabajo por un sujeto conocido como El Patrón
![Elementos de la Fiscalía de Oaxaca realizan la búsqueda de los jóvenes desaparecidos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5O2KIKRHTFCMHAXCRYOREJMYGU.jpg?auth=7840209bc56e561f1bd0155db40b5555910a5875d3f583d5a40a4ff66df1d360&width=414)
![Beatriz Guillén](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc3b27136-3746-4600-a1cf-84931054abd1.jpg?auth=7e2c7b39e4ac6512b7d1168cbfbfc31b91e019bdd28cfe16e1478026e4bee510&width=100&height=100&smart=true)
Ocho jóvenes desaparecieron en la costa de Oaxaca y solo han quedado los mensajes de sus familias como rastro. Hace ya un mes que Omar, Luis Alberto, Fernando Rafael, Yair, Yurem, Hugo Alberto y Julio Alberto —además de un octavo muchacho del que no se ha difundido el nombre— se dirigieron por temas de trabajo desde la capital del Estado, Oaxaca de Juárez, hacia Puerto Escondido, y hace ya un mes que no se ha averiguado nada de ellos. Se esfumaron, como solo se esfuman las personas en México, un país que apila en su historia las de más de 110.000 desaparecidos.
Nadie los vio juntos por última vez. Pero las denuncias de sus familias y las pesquisas de la Fiscalía de Oaxaca han trazado un escenario de partida. La mayoría vivía en colonias difíciles de la ciudad de Oaxaca, como San Martín Mexicapan o Santa María Atzompa. Se conocían entre ellos y varios compartían vivienda. El más joven, Yurem de Jesús Barrios Martínez, solo tiene 17 años; el mayor es Luis Alberto Contreras Zúñiga, de 44. Sus familias hablaron con ellos entre el 6 y el 7 de enero. Contaron que el grupo se iba a dirigir hacia Puerto Escondido, uno de los paraísos turísticos del Estado, por la nueva carretera, que acorta el viaje entre las sierras a solo tres horas.
![DESAPARECIDOS OAXACA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ESHFLPWNRVBLPJSA2WDHV2AI5A.jpg?auth=36922824bb0eb5a4d2a9afa868f3ca6028753a8abf158b401ad897e0a106d4cb&width=414)
Todos fueron citados en la costa para “abordar cuestiones de trabajo” por un sujeto conocido como El Patrón, según la información compartida por el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez. Salieron en, al menos, tres vehículos distintos. Los coches se encontraron al margen de la carretera a la altura de Ejutla, justo en el límite entre la región de los Valles Centrales y la Sierra Sur. Uno de ellos, un Hyundai negro sin placas, pertenecía a Luis Alberto Contreras, iba fue a bordo de él cuando se le vio por última vez. Los vehículos estaban “en apariencia de abandono, sin los seguros puestos y uno de ellos aún encendido [10 días después de la desaparición]”, apuntó la Fiscalía.
La premisa es que alguien los recogió, porque el registro de llamadas y conexiones telefónicas los sitúa por última vez en Río Grande, a 174 kilómetros de Ejutla, ya en la costa oaxaqueña. Estaba ahí Yurem la última vez que mandó ubicación a su madre, Marian Martz, según compartió ella en su cuenta de Facebook. Marian fue la primera en dar el grito de alarma por la desaparición de los muchachos: “Ayúdenme por favor, estoy desesperada por no saber nada de él”. Fue Marian quien comunicó que viajaban un grupo de 15 personas, sin embargo, la Fiscalía solo ha recibido siete denuncias y ha iniciado una de oficio, a raíz de un reporte en la Comisión Estatal de Búsqueda. También ha descartado que el caso de José Miguel Vázquez, de 23 años, que desapareció también el 7 de enero en la capital oaxaqueña esté relacionado, pues no se han encontrado pistas que lo sitúen fuera de Oaxaca de Juárez.
![DESAPARECIDOS OAXACA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BX2M45PXNVGNNORAX5WTKR7PJI.jpg?auth=e2e32318f21f3dd1b9b0546ecf64d26afe796e7089fc2441dcf69303a23f20dd&width=414)
El rastro oficial del grupo de ocho se acaba en Río Grande. Las pistas señalan a que algunos de ellos pudieron llegar avanzar otros 100 kilómetros hasta Pinotepa Nacional, ya muy cerca del Estado de Guerrero. También apunta a la probable participación del crimen organizado en la desaparición del grupo. En Oaxaca, en 2024 se abrieron 19 carpetas de investigación por secuestro, seis por trata de personas y 251 por “otros delitos que atentas contra la libertad personal”, según las cifras que maneja el Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública. Además, los datos oficiales del Gobierno apuntan a que en el Estado hay 723 personas desaparecidas, 13 en este primer mes de 2025.
Marian Martz continúa de forma diaria en redes sociales pidiendo ayuda para difundir la ficha de búsqueda de su hijo: “Cualquier información. Se los agradecería. No hay día ni noche desde que no estás, Yuriko”. Cada día escribe también Aurora Tanus, buscando a su primo, Julio Alberto Quiroz, de 18 años: “Un mal momento, un engaño fue culpa de tu ahora desaparición, pedimos que por favor nos ayuden a encontrarlo, si alguien tiene alguna información sobre esta desaparición hágannos saberla, no sabemos qué hacer. Pido por Julio que nos lo regresen, pido que tengan piedad, pido que nos den la oportunidad de encontrarlo, de saber de él, que lo comuniquen, él no se fue, a él se lo llevaron a base de engaños, por qué de algo estoy segura es que él no dejaría a toda la familia con el corazón roto”.
![DESAPARECIDOS OAXACA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XJGQVWD7URBURBGLTJKV5OFT5Q.jpg?auth=1c6e80ef6cfd8caa621a00568ae618c7deb2ea23aaab691da7f68c92879c47db&width=414)
Las dos mujeres rechazaron en redes sociales los datos compartidos por la Fiscalía, donde se mencionaba que seis de los ocho desaparecidos contaban con antecedentes penales. “Información que se investiga con el objetivo de saber si estos datos contextuales representan algún nivel de riesgo para las víctimas”, apuntó la dependencia. “Mi hijo jamás ha pisado la cárcel. Él es un niño. Que igual como madre me equivoqué al dejarlo salir y que se divirtiera pero no es malo y mucha gente lo conoce”, contestó Marian Martz. “Y uno que piensa que están para apoyar a uno. Se les ha tenido la plena confianza y están encaminando la búsqueda a desprestigio social de los afectados y desaparecidos”, contestó Aurora Tanus, “Julio Alberto, mi familiar no ha tenido ningún problema con las autoridades, nunca ha sido arrestado, ni por una falta administrativa”. Las familias recuerdan, la búsqueda sigue.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Beatriz Guillén](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc3b27136-3746-4600-a1cf-84931054abd1.jpg?auth=7e2c7b39e4ac6512b7d1168cbfbfc31b91e019bdd28cfe16e1478026e4bee510&width=100&height=100&smart=true)