_
_
_
_

Liberados otros 16 de los 66 secuestrados en Sinaloa

La cifra de retornados asciende a 58. Quedan aún ocho personas desparecidas

Elementos del Ejército mexicano durante un operativo en Sinaloa, en una imagen de archivo.
Elementos del Ejército mexicano durante un operativo en Sinaloa, en una imagen de archivo.Omar Martínez (CUARTOSCURO)
El País

Otras 16 personas del grupo de 66 secuestrados el viernes en Culiacán, Sinaloa, han regresado a sus casas. Entre los nuevos liberados, que se suman a las 42 del sábado, hay cuatro niños. Las fuerzas federales y estatales buscan aún a otras ocho víctimas.

“Hay 16 personas más que han retornado a sus domicilios. Estamos trabajando para poder localizar o determinar qué pasa con esas ocho personas que están pendientes”, dijo el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Mérida Sánchez. El funcionario no aclaró si se trató de un rescato o simplemente los secuestrados regresaron a sus casas tras ser liberados por los grupos armados. Mérida Sánchez habló, en cualquier caso, de “ausentes”, porque “hasta el momento no se ha presentado una denuncia al respecto”. “Ninguno ha querido denunciar. Creemos que en su momento alguien tendrá que hacerlo”, explicó.

La falta de precisiones empezó el mismo viernes, cuando las autoridades hablaron primero de 15 secuestros y luego de 25. El sábado, la cifra ya había ascendido a 66. Entre las víctimas hay hombres, mujeres y niños integrantes de familias completas. Los secuestros se produjeron en fraccionamientos, colonias y comunidades rurales. Las autoridades sumaban denuncias unas tras otras, sin poder establecer la cifra exacta de víctimas. El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, minimizó al principio la situación. “Son cosas que pasan”, dijo, y habló de 15 secuestrados. La cifra sumó luego otros diez y ahora supera con holgura el medio centenar.

Los secuestros ocurrieron en varios puntos de Culiacán y en poblaciones cercanas al casco urbano de la capital, como La Noria, El Palmito, Villa Bonita o Lomas de Magisterio, según explicó el vicefiscal Dámasco Castro Saavedra al periódico Noroeste. El Gobierno nacional envió fuerzas federales para asistir en la búsqueda de los desaparecidos.

El secuestro masivo se metió de inmediato en la campaña electoral por la presidencia. Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, criticó que el gobernador Rocha Moya haya, según dijo, “minimizado” el impacto del secuestro. “Me preocupa porque siguen niños y mujeres desparecidos y lo más preocupante es la normalidad con la que el gobernador dice ‘son cosas que pasan’. No creo que sean cosas que pasen, ellos tratan de que se normalice la violencia, que veamos normal que se levante a siete familias con sus esposas y niños.”, dijo Gálvez este sábado durante una recorrida de campaña en Oaxaca.

Claudia Sheinbaum, candidata del oficialismo, visitó Coahuila como parte de su recorrido de campaña. Los secuestros, dijo “son casos que evidentemente lamentamos”, pero pidió comprar las cifras con las de 2018. “No estoy muy de acuerdo de que cada vez hay más casos de estos o había más en el 2018. Ustedes saben que todos los índices delictivos a nivel nacional están bajando, eso no significa que siga habiendo problemas de inseguridad en el país, y tenemos que acelerarlo”, dijo en una rueda de prensa.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_