_
_
_
_

Semana Santa 2024: cuándo inician las vacaciones, megapuente SEP y días feriados en México

La conmemoración tendrá inicio en marzo de este año. Los estudiantes mexicanos contarán con un periodo sin clases y un puente escolar previo a las festividades religiosas

Vacaciones de Semana Santa 2024 en México
Vacacionistas visitan un balneario de Ciudad de México durante los días de asueto de Semana Santa, en abril de 2022.Daniel Augusto (CUARTOSCURO)
Omar Barrientos Nieto

La festividad de Semana Santa está a punto de comenzar en México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla varios días sin clases en los planteles educativos del país. A la par, alista un megapuente de cuatro días en marzo, antes de iniciar las festividades religiosas. La Semana Santa se compone de ocho días de celebración católica y cristiana, que inician con el Domingo de Ramos, continúan con el Sábado de Gloria y concluyen con el Domingo de Resurrección. En el calendario escolar de la SEP se considera a la Semana Santa como un periodo de vacaciones, con varias semanas de descanso. Lo mismo ocurre en el calendario de días inhábiles de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La historia es distinta para la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece los días feriados o de descanso obligatorio en México.

Origen y significado de Semana Santa

El origen de la Semana Santa se remonta al siglo VI en Jerusalén, donde se realizaban procesiones para conmemorar la pasión, crucifixión y resurrección de Jesús de Nazaret, sus últimos días de vida. Se trata de una de las tradiciones más importantes del cristianismo y que se expandió gracias a la influencia de la Iglesia Católica Romana. La Semana Santa abarca la entrada de Jesús a Jerusalén, la expulsión de los mercaderes y el fin de la cuaresma. El significado de cada uno de los días de la Semana Santa se explica de la siguiente manera:

Megapuente de la SEP antes de Semana Santa en marzo de 2024

Previo a las celebraciones de Semana Santa, las escuelas afiliadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) gozarán de un megapuente de cuatro días inhábiles. De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2023-2024, el puente iniciará el próximo viernes de 15 de marzo de 2024 y se extenderá hasta el martes 19 de marzo, cuando los alumnos regresen a clases. El primer día de descanso se debe a la descarga administrativa de la SEP, después le siguen dos días inhábiles (sábado 16 y domingo 17). El puente continúa el 18 de marzo, día festivo oficial en conmemoración al natalicio de Benito Juárez. Al día siguiente, los planteles de primaria, secundaria y nivel superior afiliados a la SEP volverán a abrir. Este puente ocurre una semana antes de Semana Santa.

¿Cuándo son las vacaciones de Semana Santa en México? Esta es la fecha en que caen el Jueves y Viernes Santo en 2024

La Semana Santa en México inicia el próximo domingo 24 de marzo de 2024. La festividad dura ocho días. Termina el 31 de marzo con el Domingo de Resurrección. El Jueves y Viernes Santo caerán el 28 y 29 de marzo, respectivamente, junto a la Pasión de Cristo en Iztapalapa. Durante la festividad se realizan procesiones cristianas y católicas; se celebran misas, viacrucis, temporadas de ayuno y abstinencia. También se preparan platillos típicos que dejan a un lado las carnes rojas y le dan preferencia a los pescados. Estos son los días de Semana Santa en 2024 para México:

Los días de vacaciones en Semana Santa según el calendario escolar SEP

El calendario escolar 2024 de la SEP establece dos semanas sin clases en todos los planteles educativos de México por Semana Santa. Las vacaciones para los estudiantes del país inician el 24 de marzo y terminan el 5 de abril de 2024. El periodo de asueto termina el 8 de abril de este año, cuando los alumnos estén de vuelta a las aulas. La medida aplica en las escuelas de primaria, secundaria y educación superior afiliadas a la Secretaría de Educación Pública. Las dos semanas de vacaciones por Semana Santa en 2024, según la SEP, son los siguientes.

¿Jueves y Viernes Santo son días festivos en México? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no establece ningún día de descanso obligatorio como parte de las celebraciones de Semana Santa. Los trabajadores del país tendrán que asistir con normalidad tanto el Jueves y Viernes Santo, así como el resto de la semana, ya que no se consideran días festivos o feriados oficiales. Por tal razón, la Ley Federal del Trabajo no contempla ningún pago adicional. Las personas que presten sus servicios en Semana Santa no deben recibir ningún pago doble o triple. Aunque no son días de festivos en la Ley Federal del Trabajo, la mayoría de las empresas en México suele ofrecer dos días de descanso a sus trabajadores: el Jueves y Viernes Santo, que para este 2024 corresponden al 28 y 29 de marzo.

¿Los bancos en México trabajan el Jueves y Viernes Santo de 2024?

Los bancos en México permanecerán cerrados el Jueves y Viernes Santo -28 y 29 de marzo, respectivamente- como parte de las celebraciones de Semana Santa. El resto de la semana ofrecerán servicios en sucursales en un horario habitual. De acuerdo con el calendario 2024 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las instituciones bancarias también se mantendrán cerradas el 18 de marzo, día festivo oficial en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Omar Barrientos Nieto
Es editor SEO de EL PAÍS América. Antes trabajó en Nmás (Televisa). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_