_
_
_
_

López Obrador prepara una nueva reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para robustecer a la CFE

El presidente mexicano anunció que enviará la nueva propuesta para reformar el sector eléctrico el próximo lunes, tras el fallo de la Suprema Corte que invalidó su primera reforma

Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este jueves, en Ciudad de México.
Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este jueves, en Ciudad de México.Sáshenka Gutiérrez (EFE)
Isabella Cota

El presidente Andrés Manuel López Obrador prepara una nueva iniciativa constitucional para reformar el sector eléctrico, en respuesta al fallo de la Suprema Corte que invalidó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) este miércoles, con esta propuesta el mandatario espera que el sector “regrese” al país a como funcionaba a finales de los años cincuenta. Así lo anunció López Obrador este jueves en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. La propuesta será enviada al Congreso el próximo lunes 5 de febrero junto con un ambicioso paquete de reformas que van desde la posibilidad de elegir por la vía popular a los jueces en el Poder Judicial hasta la creación de un nuevo sistema de pensiones respaldado por el Estado.

El miércoles, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron a favor de empresas privadas que se habían amparado ante la iniciativa que pasó el Congreso en marzo de 2021. La reforma a la LIE le garantizaba a la empresa del Estado Comisión Federal de Electricidad (CFE) preponderancia en el mercado eléctrico, de manera que limitaba la participación de empresas privadas. La reforma fue, además, el detonante para que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá abrieran una disputa comercial con México, argumentando que viola el tratado de libre comercio, TMEC.

“Cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al pueblo tienen de su parte al Poder Judicial y ayer lo que hicieron fue que echaron abajo la ley eléctrica que se propuso para darle más importancia por lo que representa la CFE”, dijo López Obrador. El presidente se lamentó de que votaron cuatro ministros, dos a favor y dos en contra, pero que el voto del ministro presidente de la sala rompió el empate.

“Se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial y por eso urge reformar el Poder Judicial”, dijo López Obrador. “Ya estamos considerando el que voy a enviar en el paquete del día cinco [de febrero] una modificación a la Constitución para dejar la Constitución como estaba antes de la llamada reforma energética. Dejarla como la dejó el presidente López Mateos”, señaló.

Adolfo López Mateos, quien estuvo en el poder de 1958 a 1964, nacionalizó la industria eléctrica. Décadas después, a partir de los apagones que sufría el país por una falta de capacidad eléctrica, se comenzaron a abrir partes del sector a empresas privadas. En 2013, la reforma energética de Enrique Peña Nieto creó figuras legales dentro de la Constitución para que los inversores privados puedan generar y autoabastecerse de electricidad, de manera que se puedan conectar a la red de transmisión de CFE. Bajo López Obrador, se han detenido la emisión de licencias para que estas compañías privadas operen y se ha obligado a que el despacho de electricidad privilegie a CFE.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_