_
_
_
_

El Gobierno refuerza la seguridad en las carreteras en medio del amago de transportistas de un paro nacional

David Córdova, comandante de la Guardia Nacional, ha reconocido que la situación de inseguridad se réplica en otros carreteras del país en las que se ha incrementado el patrullaje como estrategia para reducir los hechos violentos

violencia en carreteras mexicanas
Elementos de la Guardia Nacional durante un operativo en una carretera en Tijuana, en una imagen de archivo.Omar Martínez Noyola (CUARTOSCURO)
Elia Castillo Jiménez

Las condiciones de inseguridad que se viven en las carreteras del país han obligado al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a reforzar la vigilancia con elementos de la Guardia Nacional. Las denuncias de transportistas por los continuos atracos que sufren se han acentuado en las últimas semanas, lo que ha convertido a las autopistas del país en vías peligrosas para transitar. En consecuencia, la Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte que aglutina a alrededor de ocho asociaciones del país alista un paro nacional el próximo 5 de febrero para exigir solución a sus demandas, principalmente, de “inseguridad que atenta contra la vida, la integridad, la libertad de las personas y conductores”, según se lee en la convocatoria.

Esta problemática no es nueva, a principios de año el Gobierno federal ordenó incrementar la vigilancia policial en las carreteras de Veracruz, operativo que sigue vigente. Sin embargo, en las últimas semanas la inseguridad en la autopista México- Querétaro ha atraído los reflectores, porque se ha convertido en blanco de grupos delictivos. En una semana tres casos de violencia contra conductores de vehículos de carga pesada o tráilers fueron exhibidos en medios de comunicación y redes sociales.

En uno de los casos, un comando armado privó de la libertad a un operador, tras obligarlo a detener la marcha del tráiler lo obligaron a descender de su unidad y subir a una camioneta. Kilómetros después fue dejado en libertad, presuntamente por tratarse de una equivocación. En un segundo hecho violento, el chófer de una unidad pesada fue herido de gravedad, sin embargo, no frenó la marcha para evitar el asalto. Esta agresión ocurrió a la altura de San Juan del Río, en Querétaro, y tras solicitar atención médica se desconoce el estado de salud del transportista. Un tercer caso tuvo un final desafortunado. El también conductor de un vehículo de carga pesada fue asesinado tras varios impactos de arma de fuego sobre la misma carretera, pero en la zona que colinda con Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, en el Estado de México.

Los chóferes, cansados de las condiciones con las que trabajan han amagado con un paro nacional en la primera semana de febrero para exigir que el Gobierno tome cartas en el asunto. En octubre de 2023, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) realizó una protesta por la inseguridad en esta vía carretera, una de las más transitadas del país. En su conferencia matutina de este lunes, desde Querétaro, el mandatario mexicano ha sido cuestionado sobre la situación. En respuesta ha asegurado que se avanza en el tema con la vigilancia de la Guardia Nacional.

El comandante de la corporación, David Córdova, ha reconocido que el problema de inseguridad se replica en otras autopistas del país: Acapulco, Puebla y Querétaro, son algunas de las afectadas. “Implementamos un sistema de patrullamientos permanentes en todo el tramo desde la Ciudad de México hasta Acapulco lo que nos ha dado buenos resultados”, ha señalado el militar. En el caso de Querétaro recurrirán a la misma fórmula. “El problema existe, efectivamente, ese es el procedimiento que vamos a efectuar a incrementar patrullamientos”, ha asegurado. López Obrador ha empeñado la palabra del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional para que se trabaje en una estrategia que regrese la seguridad en esta y otras carreteras.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_