_
_
_
_

Un alumno entra con un arma a una secundaria de México y se dispara en un dedo de la mano

El muchacho tiene 12 años y su padre permanece bajo custodia policial

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana vigilan el acceso a la secundaria 79 República de Chile en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana vigilan el acceso a la secundaria 79 República de Chile en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México.Daniel Augusto/Cuartoscuro
Carmen Morán Breña

El centro de secundaria 79 República de Chile ha comenzado las clases este lunes con un buen susto. Un alumno ha ingresado con una pistola y se ha dado un tiro en el dedo anular. El muchacho, de 12 años, había llevado el arma desde su casa hasta el centro escolar, en la calzada de la Viga con Campesinos, en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México, según ha reportado el colegio. El disparo se oyó alrededor de las 8.35 de la mañana cuando el chico estaba en clase de Laboratorio. Estaba manipulando el arma cuando la bala entró y salió por el dedo anular de la mano izquierda lesionando también el meñique, y el alumno fue atendido por los servicios de emergencia. Mientras, según la Secretaria de Seguridad Ciudadana, el padre permanece bajo custodia policial hasta que se aclare lo sucedido.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha explicado en un tuit que ha dado instrucciones al centro de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) y al subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez, para que se personaran en el lugar y apoyaran al personal educativo así como a las familias. El arma ha quedado a resguardo de las autoridades.

El grupo que trabajaba en el laboratorio de Biología junto al alumno lesionado se ha retirado del colegio a resguardo de sus familiares y ahora se evalúa si precisarán alguna asistencia de carácter socioemocional, según ha manifestado el director del centro, Carlos Rodríguez González. Los demás, unos 300, ha dicho, siguen en las clases con normalidad. Rodríguez González lleva seis años al frente del plantel y asegura que no se ha dado nunca un incidente como ese. “Es un hecho aislado en una escuela que es completamente segura, en la que los padres confían. No estamos encubriendo absolutamente nada. Ha sido un hecho menor, una herida en un dedo”.

Los padres que se han acercado al centro han podido saludar a sus hijos y quienes han querido se los han llevado a casa, ha comunicado el director. “Nuestra obligación es el resguardo de los alumnos”, ha añadido Rodríguez González, y ha asegurado que se han llevado a cabo los protocolos de seguridad y salud dictados por la autoridad. Preguntado por la estrategia de mochila segura, por la que se revisan los bultos escolares antes del ingreso en el centro, el responsable de la autoridad federal educativa en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, solo ha dicho que ha habido una repuesta oportuna por parte de la dirección del centro.

“Es lamentable [lo ocurrido]”, ha dicho Sheinbaum en rueda de prensa. La responsable del Gobierno confía en el programa Sí al desarme, sí a la paz, por el que se concede un dinero a aquellas familias que quieren entregar su arma. “Eso salva vidas, porque siempre hemos estado en contra de las armas en casa, que pueden traer consecuencias terribles si caen en manos de los niños o niñas”. Sheinbaum ha recordado que la Suprema Corte desautorizó el sistema Mochila Segura, por el que se podía registrar la cartera de los niños a su entrada en la escuela. “Creemos que lo más importante es la educación, la concientización. Trabajamos junto a la Autoridad Educativa Federal en la ciudad y con la Comisión de Derechos Humanos para ver qué otros protocolos podrían llevarse a cabo” para impedir sucesos como este”, ha añadido la jefa de la Ciudad.

Sheinbaum ha asegurado que “las escuelas son lugares seguros” y que lo ocurrido es “un hecho aislado, lo que no significa que no haya que tomarlo atención y trabajar con la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos y la autoridad federal educativa”. La jefa de Gobierno no ha descartado hacer una campaña informativa de mayor calado para que los hogares entreguen las armas de fuego a cambio de un dinero para después destruirlas.

La introducción de un arma de fuego en una escuela ya es un hecho singular, pero que se oigan los disparos ocasiona un trastorno debido a las veces que algún alumno ha causado una masacre en su centro educativo. En México, un alumno de Monterrey acabó con la vida de dos compañeros, su maestra y la suya propia en 2017. Era, como su padre, aficionado a la caza. Más recientemente, en enero de 2020, un chico de 11 años entró con dos armas al colegio Miguel de Cervantes de Torreón (Coahuila) y disparó contra sus compañeros. En el ataque resultó herida de muerte una maestra de sexto grado y el propio estudiante. Hubo seis heridos, cinco estudiantes y un profesor de Educación Física.

La presencia de armas de fuego entre la población es uno de los debates públicos recurrentes, sobre todo en Estados Unidos, donde se han producido matanzas de enorme gravedad por este motivo. México no es ajeno a la presencia de armas, de hecho es uno de sus grandes problemas. México ha interpuesto una demanda en Massachussets donde especifica en la última década ha confiscado más de 250.000 pistolas y rifles militares provenientes de ese Estado. Pero la industria armamentística ha respondido declinando cualquier responsabilidad en la ola de terror que asola México, donde se cuentan unos 100 cadáveres al día como promedio por la violencia que sacude el país.

Para el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, este es una asunto clave en su agenda con Estados Unidos. Las 250.000 armas incautadas por las autoridades y provenientes de Massachussets habían estado relacionadas con la comisión de algún delito.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_