_
_
_
_

Los seis momentos más emblemáticos de Carmen Salinas en los escenarios

La actriz, que ha fallecido a los 82 años, participó en 115 películas, 70 obras de teatro y 23 telenovelas

Darinka Rodríguez
Carmen Salinas muere
La actriz mexicana Carmen Salinas en una producción de 'Aventurera', en febrero de 2017.Cuartoscuro

El fallecimiento de la actriz Carmen Salinas (1939-2021) ha cimbrado el mundo del espectáculo y las redes sociales. Su deceso ha sido tendencia desde la noche del jueves, decenas de medios de comunicación han cubierto este viernes su funeral y múltiples compañeros la han homenajeado.

“Carmelita Salinas es uno de esos personajes que siempre estuvieron ahí, que siempre relucieron en cualquier lugar”, ha dicho en entrevista la periodista especializada Susana Moscatel, quien dio cobertura a varias puestas en escena de la actriz. “Tenía un talento inigualable y se mostró mucho en Aventurera”, recuerda la comunicadora. “Cuando llegué al primer ensayo se le notaba la emoción, nos llevaba de un lado a otro del Salón Ángeles y aunque no había nada puesto, iba describiendo cómo iba a ser”, cuenta.

Aventurera fue una puesta en escena que estuvo vigente por 16 años casi ininterrumpidos y donde ella actuaba, producía y elegía a las protagonistas. Se trata de una obra escrita en 1949 por el español Álvaro Custodio y dirigida en el cine por el mexicano Alejandro Gout. Cuando estuvo a cargo de Salinas, la primera protagonista fue la actriz Edith González, y después se sumaron otras figuras como Itatí Cantoral y Niurka. “Siempre generaba interés saber quién sería la siguiente aventurera”, dice Moscatel.

Su carrera, sin embargo, despegó con el llamado cine de ficheras en los años setenta. Uno de sus personajes más conocidos, La Corcholata, apareció por primera vez en el programa Bellas de Noche (1975), pero también participa en otros filmes como La Pulquería (1966). Durante esta década, a Salinas se le vio desenvolverse en el mundo de las fichas y el cabaret, como en la película Albures Mexicanos (1975).

Fue en las telenovelas donde Salinas encontró la oportunidad de demostrar su capacidad actoral. Su debut lo hizo en La Vecindad (1964), pero formó parte de producciones emblemáticas como María Mercedes (1992) o Abrázame muy fuerte (2000). En su participación en Entre el amor y el odio (2002) se le puede ver en uno de sus clásicos papeles: una madre abnegada, pero aguerrida, dispuesta a llegar a los golpes con tal de proteger a sus seres amados. “Eres un perro zafio”, dice en unos de sus diálogos comentados en medios de comunicación.

Ningún papel más importante que el que realizó como ella misma en la televisión: la conducción del polémico talk show de Televisa, Hasta en las mejores familias. Su emisión estuvo rodeada de polémica, ya que presentaba dramas supuestamente de la vida real, mientras que el público contaba con personas que lucían con alguna deformidad, con pelucas o disfrazadas de algún personaje siniestro. Al ser emitido en horario familiar, poco después de mediodía, fue cancelado por el aluvión de quejas a la televisora.

Con el paso de los años, Carmelita Salinas, como mejor se le conocía en el mundo del espectáculo en México, se volvió una eminencia y una voz obligada de consulta en cualquier asunto del corazón. “Antes de que empezaran las redes sociales, era la persona a la que le preguntabas su opinión casi de cualquier asunto”, recuerda Moscatel. “Empezó como un chiste, pero fue cobrando seriedad y los periodistas siempre acudíamos a ella”, refiere. Ya sea que hablara de otros artistas, de algún escándalo de faldas o diera su postura sobre el aborto, Salinas siempre opinaba. Durante su funeral, decenas de periodistas acudieron a dar el último adiós a la actriz, que ya casi resultaba una amistad más que una celebridad.

Si un equipo de futbol en México tuvo una seguidora tan fiel, fueron las Chivas del Guadalajara. Carmen Salinas, desde su inicio en los escenarios, se dejaba ver constantemente con la playera de su equipo y mandando vítores, en especial cuando se enfrentaban con su eterno archirrival, las Águilas del América. “Difícilmente podremos ver a alguien con tanta versatilidad como ella”, reflexiona Moscatel a manera de despedida de la actriz, imitadora, cantante y conductora mexicana.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_