_
_
_
_

Guerra en Oriente Próximo: resumen del 19/11/2024

Las fuerzas de paz de Naciones Unidas denuncian tres ataques en el sur de Líbano que dejan cuatro heridos | Un cohete lanzado por “actores no estatales” impacta contra la base de Ramyah | El enviado de EE UU afirma que el alto el fuego entre Israel y Hezbolá está al alcance de la mano | Más de 20 muertos en una redada de las fuerzas de seguridad de Gaza contra el saqueo de camiones de ayuda humanitaria

Libaneses contemplaban este martes los escombros tras un bombardeo israelí cerca de Beirut.
Libaneses contemplaban este martes los escombros tras un bombardeo israelí cerca de Beirut.Adnan Abidi (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (Unifil, por sus siglas en inglés) informó este martes de tres ataques contra sus instalaciones en el sur de Líbano. En uno de ellos, cuatro soldados ganeses resultaron heridos tras impactar un cohete disparado por “actores no estatales” contra la base de Ramyah, según relató el organismo a través de un comunicado en X.

Asimismo, la Unifil denunció que un taller de reparación en su cuartel occidental, ubicado en la localidad de Shama, recibió el impacto de cinco cohetes. “Aunque el ataque ha causado daños profundos contra el taller, ningún miembro de las fuerzas de paz ha resultado herido”, puede leerse en el comunicado. El tercer ataque se cebó con una patrulla que pasaba por una carretera vecina a la localidad de Khirbat Silim, en el que “una persona armada disparó directamente contra la patrulla”. Allí tampoco se hubo que lamentar víctimas ni heridos.

En el ámbito de la diplomacia, el enviado de EE UU a Líbano describió que el alto al fuego en el país está “al alcance de la mano” pese a las exigencias de Israel. Amos Hochstein venía aplazando su enésima visita al país hasta asegurarse de que existía lo que definió en Beirut como una “oportunidad real” de acordar un alto el fuego entre Israel y Hezbolá. “Es el momento de tomar decisiones. Estoy aquí en Beirut para facilitar esa decisión, pero al final son las partes quienes tienen que decidir poner fin a este conflicto. Está ahora al alcance de la mano. La ventana de oportunidad es ahora y espero que los próximos días generen una decisión firme”, aseguró Hochstein tras reunirse con Nabih Berri, el presidente del Parlamento que negocia en nombre de Hezbolá, después de semanas de “conversaciones muy serias”.

En el frente de Gaza, el Ministerio del Interior del de la Franja, controlado por Hamás, informó de la muerte de más de 20 personas en una operación de las fuerzas de seguridad contra bandas criminales acusadas de saquear camiones cargados de ayuda humanitaria. La operación, advirtió un portavoz gubernamental, no será la última, sino que se enmarca en una amplia ofensiva de seguridad planificada desde hace tiempo y que se dirigirá contra todo el que roba de los camiones de ayuda humanitaria. Las fuerzas de seguridad “castigarán con puño de hierro” a cualquiera que ayude a estas bandas de ladrones, aunque, matiza el ministerio, no está dirigida contra ningún clan en concreto.

El Ministerio de Sanidad gazatí elevó a 43.972 muertos —la mayoría de ellos niños y mujeres— el número de víctimas en la Franja desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre, en respuesta al ataque terrorista contra territorio israelí perpetrado ese día por la milicia islamista Hamás, en el que murieron más de 1.100 personas, además de unas 250 que fueron secuestradas. Solo en las últimas 24 horas, 50 palestinos han perdido la vida en el enclave mediterráneo y 110 han resultado heridos, según el comunicado del ministerio, que sitúa la cifra en 104.008.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_