_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 21/05/2024

Israel pide a las “naciones civilizadas” que rechacen la orden de arresto contra Netanyahu del fiscal de La Haya El Gobierno israelí baraja no viajar a los países integrantes del tribunal | Siete palestinos mueren en una redada israelí en Yenín

Guerra entre Israel y Gaza
Un niño con un brazo escaloyado, este martes en el hospital Al-Aqsa Martyrs tras un ataque israelí en el campo de refugiados de Bureij en Deir al-Balah en Gaza.Anadolu (Anadolu via Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel pidió el martes a las “naciones civilizadas” que rechazasen la orden de detención contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, del fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya por crímenes de guerra y contra la humanidad. “Hacemos un llamado a las naciones del mundo civilizado y libre, naciones que desprecian a los terroristas y a cualquiera que los apoye, a apoyar a Israel. Deben condenar abiertamente este paso”, dijo la portavoz del Gobierno, Tal Heinrich, que aseguró que tanto Netanyahu como Yoav Gallant —ministro de Defensa israelí, incluido en la orden de arresto junto a los tres máximos responsables de Hamás— barajaban la posibilidad de no viajar a los países integrantes del tribunal. Gallant consideró que la decisión del fiscal es un “intento de negar a Israel el derecho a defenderse” que debe rechazarse y hacer un paralelismo entre Israel y Hamás es “despreciable y repugnante”.

La Comisión Europea también reaccionó a la orden de arresto y enfatizó su respeto a la “independencia” del Tribunal Penal Internacional. “La Unión Europea respeta la independencia de una institución internacional independiente que trabaja en la investigación de los crímenes más graves, que trata de evitar que haya impunidad en las violaciones que caen bajo su competencia. Todos los países que han suscrito el estatuto tienen la obligación de cumplir (con sus decisiones)”, dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano. El TPI tiene 124 Estados miembros, entre los que no está Israel, pero sí Palestina, lo que le da jurisdicción sobre los crímenes cometidos en territorio palestino o por nacionales palestinos en otro Estado, aunque este no sea miembro.

Por otro lado, siete palestinos murieron en enfrentamientos desatados contra soldados durante una redada del ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Nueve palestinos están heridos, dos de ellos en estado grave, según el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que el hospital de Al Awda, en la localidad de Yabalia, norte de la franja de Gaza, está bajo un asedio absoluto desde hace tres días y que se ha tenido que evacuar a pacientes, personal médico y desplazados del hospital Kamal Adwan, cercano al primero, y en torno al cual los bombardeos se han intensificado en los últimos días.

Con respecto a la entrada de ayuda humanitaria, la Agencia para los Refugiados Palestinos aseguró que el reparto de comida en Rafah, en el sur de Gaza, está suspendido por la falta de suministros y la inseguridad. La agencia comunicó que solo siete de sus 24 centros de ayuda están operativos y que no han recibido suministros médicos en los últimos 10 días por los cierres de los pasos de Rafah y de Kerem Shalom.

Por último, la cobertura de la guerra sigue enfrentando obstáculos. Israel confiscó los equipos de grabación de la agencia de noticias norteamericana Associated Press (AP), alegando una violación de la nueva ley de medios por proveer imágenes a la cadena catarí Al Jazeera, cuya retransmisión está censurada en Israel desde el 5 de mayo. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de “muy inquietantes” estas restricciones impuestas a AP por el Gobierno israelí, aunque al final el ministro de Comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, aseguró haber ordenado la devolución de los equipos de grabación confiscados a AP.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_