_
_
_
_

Guerra Ucrania - Rusia: resumen 13/03/2023

Zelenski habla de una situación “dura y dolorosa” en los frentes al este del país | Las tropas ucranias resisten en Bajmut y repelen “todos los ataques rusos”, según un alto mando de Kiev | Xi Jinping planea viajar a Rusia la próxima semana para reunirse con Putin y, según ‘The Wall Street Journal’, también visitará al presidente ucranio

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto en Ucrania como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este lunes en su discurso televisado diario que la situación es “muy dura y muy dolorosa” en los frentes al este de Ucrania. “Belogorivka y Mariyinka, Avdiyivka y Bajmut, Vugledar y Kamianka, son todos los lugares donde se está decidiendo nuestro futuro, donde se está luchando por el futuro de los ucranios”. En concreto, la situación en la ciudad sitiada de Bajmut, en el este de Ucrania, sigue siendo “complicada”, pero las tropas de Kiev están repeliendo “todos los ataques rusos”, según ha afirmado este lunes el coronel general de las fuerzas terrestres, Oleksandr Sirskyi.

El jefe del grupo ruso de mercenarios Wagner, Yevgeni Prigozhin, asegura que la situación en la ciudad sitiada “es muy difícil” y hay que luchar “por cada metro”. El empresario sostiene que la milicia, sin embargo, se acerca al centro de la ciudad. Este lunes, 55 soldados ucranios concluyen en el campo de maniobras de San Gregorio de Zaragoza su formación en el manejo de los carros de combate Leopard 2 A4. De ellos: 40 soldados han aprendido a tripular los carros (10 tripulaciones de cuatro miembros con jefe de carro, conductor, cargador y tirador) y 15 especialistas técnicos (cinco mecánicos, cinco electrónicos y cinco especialistas en armamento) que han pasado cuatro semanas en el campo de maniobras zaragozano.

A cinco días de que caduque la renovación de los acuerdos entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU para permitir la exportación de cereales ucranios a través de los puertos del mar Negro, Moscú ha admitido hoy que no se opone a una extensión de los pactos siempre y cuando esta nueva prórroga sea solo por 60 días, no por 120, como la anterior. En respuesta, el ministro ucranio de Infraestructuras, Oleksander Kubrakov, ha afirmado este lunes que la propuesta contradice lo firmado el pasado mes de julio. Sin embargo, Kiev no ha rechazado formalmente la oferta. Mientras, el presidente chino, Xi Jinping, tiene previsto viajar a Moscú la próxima semana para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, según fuentes cercanas a Pekín citadas por la agencia Reuters. Xi prevé hablar también con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, según ha adelantado el diario The Wall Street Journal.

El ministro de Economía de Serbia, Rade Basta, ha abogado este lunes por que su país se sume a las sanciones occidentales impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, convirtiéndose en el primer miembro del Ejecutivo que se pronuncia a favor de estas medidas punitivas. “Nuestro país paga ya un alto precio por no introducir las sanciones a Rusia, y eso se vuelve insoportable”, declaró Basta, citado por la agencia de noticias FoNet.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_