_
_
_
_

Polémica en el Reino Unido por unas declaraciones antisemitas en las redes sociales

El gran rabino, Ephraim Mirvis, denuncia la lenta reacción de Twitter y Facebook

El gran rabino del Reino Unido, Ephraim Mirvis, el pasado enero en Londres.
El gran rabino del Reino Unido, Ephraim Mirvis, el pasado enero en Londres.POOL (Reuters)

El gran rabino del Reino Unido, Ephraim Mirvis, se ha sumado este lunes a una campaña de boicot a Facebook y Twitter durante 48 horas, tras acusar a estas plataformas de complicidad con el antisemitismo por su falta de acción frente a los mensajes que fomentan el odio. El motivo de la discordia es una serie de tuits y de publicaciones en Instagram por el músico Wiley, apelando a matar a los judíos, que fueron visibles en las redes durante al menos 12 horas.

En una carta dirigida a Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, directores ejecutivos respectivamente de Facebook y Twitter, el rabino les reprocha su “falta de liderazgo responsable” y les recuerda que “inacción equivale a complicidad” con la invectiva del artista de grime (un género musical nacido en el este de Londres y muy popular entre los jóvenes). Wiley envió sus venenosos mensajes, en los que llamaba a la “guerra” de la población negra contra los judíos, entre el viernes y el sábado pasado. Aunque algunos de los mensajes más explícitos desaparecieron unas horas después, llevó más tiempo que también lo hicieran la totalidad de publicaciones.

Especial agravio ha causado que fuera él mismo quien retirara la mayoría de misivas, en lugar de los responsables de las plataformas. Y que el autor recibiera en primera instancia una suspensión de sólo unas horas en Twitter. Sólo tras el revuelo creado, se prolongó a una semana completa. La policía británica, entretanto, ha confirmado que está investigando el contenido de los comentarios del artista.

Políticos, activistas y famosos se apuntaron junto a Ephraim Mirvis al boicoteo de esas redes sociales bajo el hashtag #NoSafePlaceForJewHate, que apela a la desaparición de los “espacios seguros” para promover el odio contra los judíos. “En lugar de actuar inmediatamente para cerrar las cuentas de Wiley (que siguen activas), Twitter y Facebook han decidido proteger a este racista y permitirle que acceda a centenares de miles de personas”, ha denunciado la Campaña contra el Antisemitismo, organizadora de la movilización.

Esta nueva acción de protesta se produce en medio de otro boicot organizado por grandes anunciantes contra Facebook, y que durará todo julio, por su falta de voluntad, arguyen, a la hora de silenciar a quienes propagan el odio. Casi un tercio de esas compañías —gigantes como Unilever, Volkswagen o The North Face— accedieron a sumarse. Zuckerberg se ha permitido, sin embargo, minimizar el impacto de esa maniobra de presión, habida cuenta que los pequeños anunciantes, procuradores del grueso de los réditos de la plataforma, siguen a bordo. “Mi pronóstico es que los otros [los grandes anunciantes] volverán pronto”, ha declarado.


Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_