En vivo | El Supremo brasileño aboca a Lula a un encarcelamiento inminente
De los 11 magistrados, seis han mostrado su apoyo a que el expresidente vaya a prisión y cinco han estado en contra

El Tribunal Supremo de Brasil ha dado luz verde a que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ingrese en prisión. Su esperanza se desvaneció a las 00.30 de este jueves, hora local, cuando seis de los 11 jueces de la Suprema Corte del país votaron a favor de su encarcelamiento.
El juicio duró 12 horas y se centró en una pregunta: ¿debe el popular exmandatario iniciar el cumplimiento de la sentencia por corrupción a la que fue condenado por un tribunal de Porto Alegre o puede esperar en libertad hasta que su caso sea analizado por las instancias superiores? La mayoría de los jueces entendió que debe ingresar en prisión y cinco se manifestaron a favor de Lula.
Pese a que la Suprema Corte es el principal tribunal del país, Lula no va a ingresar en la cárcel inmediatamente. El exmandatario todavía tiene hasta el 10 de abril para presentar un recurso ante el tribunal de Porto Alegre, pero los expertos en derecho coinciden en que esta etapa es una formalidad y que la probabilidad de que tenga éxito es mínima.
El juicio ha polarizado a todo Brasil, un país marcado por una crisis política sin precedentes. Ocurrieron manifestaciones en contra y a favor de Lula los últimos días e incluso el comandante del Ejército ha presionado a los jueces a través de las redes sociales.
La decisión de la Suprema Corte es un duro golpe para uno de los políticos más populares que haya tenido el país sudamericano. También tiene un impacto directo en las elecciones de octubre, ya que Lula aparece como líder en todas las encuestas de opinión.













Antes de discutir el recurso de Lula, el juez Celso de Mello ha criticado las declaraciones del comandante del Ejército brasileño, el general Eduardo Villas Boas, quien en la noche del martes presionó a los jueces de la Suprema Corte a través de Twitter. El magistrado ha destacado que este tipo de intervenciones "tiende a disminuir, o incluso a eliminar, el espacio institucional que se reserva para solucionar los desacuerdos, limitando la posibilidad de la libre expansión de la actividad política y de la plena actividad ciudadana. Esto además de dañar la democracia".





Un tribunal de segunda instancia sentenció a Lula en enero a 12 años de prisión por corrupción. ¿Con qué pruebas ha sido condenado? Esta pieza de Xosé Hermida lo explica. http://cort.as/-3ask
