Así ha sido el último discurso de Barack Obama
El presidente de Estados Unidos ha pronunciado en Chicago el discurso de despedida de su mandato

El presidente de Estados Unidos ha pronunciado en Chicago, la ciudad donde comenzó su carrera política, el discurso de despedida de su mandato. Barack Obama ha alertado de las amenazas a la democracia, en un alegato por la inmigración, la creatividad y la igualdad de oportunidades. A punto de pasarle el testigo a Donald Trump, que ha agitado el nacionalismo blanco, el demócrata ha alertado contra las divisiones y ha advertido que la democracia “corre peligro cuando se la da por segura”. En un largo discurso, que puedes ver completo aquí, el primer presidente negro de Estados Unidos ha tenido palabras de agradecimiento a su esposa, Michelle, y ha terminado con el lema que en 2008 le llevó al triunfo: "Si, se puede".


Obama tiene una petición más para los estadounidenses:
Os pido que creais. No en mi capacidad para cambiar, sino la vuestra. Que conservéis la idea de nuestros padres fundandores, la idea que susurarron los esclavos y abolicianistas, el espírito de los inmigrantes y los que lucharon por la justicia, la creencia en el corazón de cada estadounidense cuya historia no se ha escrito aún: Sí, se puede

Esta generación que viene, que crees en una América justa, inclusiva, sabéis que el constante cambio que es nuestra seña de identidad no es algo que temer sino que abrazar, y que estáis dispuestos a llevar esta democracia hacia adelante. Pronto seréis mayoría y por eso creo que el futuro está en buenas manos




Es el momento de los agradecimientos y Obama comienza por su esposa, Michelle, que se lleva una ovación más esta noche.
Durante los últimos 25 años no solo has sido mi esposa y la madre de mis hijas sino también mi mejor amiga. Has hecho que la Casa Blanca pertenezca a todos y una nueva generación mira un horizonte más amplio porque te tiene como modelo a seguir. Me haces sentir orgulloso y a este país también


Obama asegura que su fe en los valores estadounidenses se ha "reafirmado" durante estos ocho años gracias a los ejemplos de ciudadanos, víctimas de desastres nucleares, médicos, voluntarios y veteranos. "La fe que yo deposité hace varios años, no muy lejos de aquí en el poder de ciudadanos comunes para provocar un cambio ha sido recompensada de maneras que yo no podía haber imaginado".


Antes de cerrar su discurso, Obama defiende que son los ciudadanos los encargados de garantizar que se respetan los valores de la Constitución y defienden sus principios fundacionales. "Las ganancias de nuestro largo camino a la libertad no están garantizadas", afirma el presidente.
La semana pasada, la primera dama también hizo un llamamiento, especialmente a los estadounidenses más jóvenes, para que se mantengan vigilantes ante las fuerzas que amenazan con deshacer el tejido social del país.


"Estemos alerta, pero no tengamos miedo", dice Obama sobre ISIS, que "intentará matar a más inocentes". Pero rivales como China o Rusia, dice el presidente "no pueden igualar nuestra influencia en el mundo, a menos que renunciemos a nuestros valores y nos convirtamos en otro país gigante que se dedica a acosar a nuestros vecinos más pequeños".

Obama afirma que el "miedo al cambio" tiene como objetivo la unidad de EE UU, "desafiada primero por fanáticos violentos que dicen hablar por el Islam y más recientemente por autócratas con fortunas extranjeras que ven el libre mercado, las democracias libres y la sociedad civil como una amenaza a su poder".
Ese peligro, dice el presidente, "es mayor para nuestra democracia que ninguna bomba o misil". Aplauso para Obama al recordar que EE UU no ha sufrido un gran ataque terrorista en su territorio durante sus ocho años de mandato.


"Para muchos de nosotros, nos sentimos más seguros si nos resguardamos en nuestra burbuja, rodeados de personas que son como nosotros y comparten las mismas ideas y nunca desafían nuestras afirmaciones", dice Obama, que describe la política como "una batalla de ideas".
"Si no estamos dispuestos a conceder que la ciencia y la razón importan, entonces seguiremos haciendo que los pactos y compromisos sean imposibles".

Obama cita al personaje Atticus Finch de la novela Matar a un ruiseñor:
Nunca entiendes realmente a una persona hasta que no consideras la realidad desde su punto de vista, hasta que te metes debajo de su piel y caminas con ella
"Para los blancos", dice el presdiente, "esto supone admitir que los efectos de la esclavitud y la época de Jim Crow no desaparecieron en los años 60, que cuando los afroamericanos se manifiestan, solo piden el mismo tratamiento igualitario que prometieron los padres fundadores

"Hay un desafío que es tan viejo como este país", dice Obama sobre el racismo. El presidente celebra los avances pero también advierte que "si cada problema económico queda retratado como una pugna entre trabajadores blancos de clase media y minorías desfavorecidas, entonces trabajadores de todos los colores pelearán por migajas mientras los más ricos siguen aislándose en sus terrenos privados".


Nuestra democracia no funcionará si todo el mundo no tiene las mismas oportunidades económicas
Obama repasa logros de su mandato: el crecimiento económico, el valor de la vivienda, los salarios y las pensiones, así como el descenso de la pobreza. "Los ricos están pagando impuestos más justos y el paro ha descendido a mínimos de una década".