Entrevista con Martín de la Herrán
Candidato de UPyD a la Junta de Andalucía - Elecciones 25-M
Martín de la Herrán, aspirante a la presidencia de la comunidad el próximo 25 de marzo por UPyD, responde a las preguntas de los lectores de EL PAÍS.
Más entrevistas digitales
1Charles12/03/2012 10:49:51
Además de la ausencia de un contrato único indefinido, ¿a qué aspectos de la última reforma laboral se opone UPyD?
El problema de la ausencia de un contrato único indefinido radica en que no se acaba con la dualidad en la contratación. Es decir, seguimos teniendo contratros muy garantistas y contratros absolutamente precarios. Además, criticamos la ausencia de control en los expedientes de regulación de empleo, tanto de las empresas privadas como de las instituciones públicas. En tercer lugar, nos da la sensación de que se ha engañado a la ciudadanía abriendo la puerta a la indemnización de solo días por despido, amplíando así las causas de despido procedente y la necesidad de solo nueve meses de dificultades económicas.
2indignao12/03/2012 10:51:20
PPSOE, IU, PA... todos me han defraudado. ¿Por qué debo votar a UPyD en vez de dárselo al PP mediante voto en blanco o abstención?
Nosotros estamos convencidos de que las mayorías absolutas no son buenas para la democracia, sobre todo cuando se abusa de ellas para imponer políticas. Que un partido como UPyD tenga presencia en el Parlamento garantizará el debate y los acuerdos en materias importantes para la ciudadanía. Por eso, UPyD representa el verdadero voto útil.
3federal12/03/2012 10:54:24
Ustedes hablan de devolver competencias al Gobierno central como por ejemplo la sanidad, dando por hecho que dirigiéndose desde Madrid va a ser mejor. ¿Por qué? No veo la relación. Precisamente Andalucía tiene de los mejores sistemas sanitarios de Europa y por supuesto de España. ¿Por qué critican un sistema qué lo que hay que hacer es mejorarlo, haciéndolo abiertamente federal, como Estados Unidos, Alemania, etc?
Nosotros defendemos la devolución de las competencias normativas en estas dos materias, es decir: garantizar un marco legislativo en toda España que asegure la igualdad en las prestaciones para todos los ciudadanos. Una vez establecido ese marco legal, correspondería a las autonomías gestionar esas competencias. Se trata de garantizar la igualdad y evitar, por ejemplo, la existencia de distintos calendarios de vacunación o distintas tarjetas sanitarias.
4ElJoro12/03/2012 10:57:35
Buenos días, sr. De la Herrán. Suponiendo que ninguno de los partidos con opción a gobernar acepte sus 'condiciones políticas' para darles su apoyo, ¿en qué sentido irá su voto entonces? Y si las aceptaran pero engañosamente ¿harían algo al respecto después (moción de censura, por ejemplo)? Muchas gracias.
Todo depende del mosaico que quede después de las elecciones. En todo caso, estamos comprometidos con la necesidad de dar un cambio de rumbo a la política en Andalucía y por eso sometemos cualquier acuerdo o apoyo a condiciones estrictamente políticas. Por ejemplo, es condición indispensable que desaparezcan de las listas y cargos directivos aquellas personas imputadas por delitos contra la administración. En todo caso, nos cercioraremos de que el compromiso que asuma en su caso quien quiera hablar con nosotros sea vinculante y exigible.
5Iñigo.12/03/2012 11:01:11
¿Qué opina de la reciente encuesta del CIS que los sitúa fuera del Parlamento andaluz?
Tengo mucha cautela con las encuestas tanto cuando son buenas como cuando son malas. En el caso concreto del CIS, estoy convencido de que responde a una "cocina" determinada y, además, nosotros mismos propusimos la disolución de ese organismo hace escasas semanas debido a su falta de objetividad. Además, el CIS, en las elecciones a la Asamblea de Madrid, nos daba y logramos representantes; en las elecciones al Ayuntamiento de Madrid, nos daba - y logramos ; y lo mismo ocurrió en las elecciones generales.
6Un indeciso12/03/2012 11:05:47
¿Qué aportan ustedes de novedoso en su programa electoral para la economía andaluza?
El impulso a la economía andaluza pasa necesariamente por acometer una reforma profunda de las estructuras de la administración. Es necesario suprimir multitud de entes diversos para acometer recortes en duplicidades, derroches y dispendios, así como suprimir las diputaciones y fusionar municipios pequeños. Este ahorro nos permitirá apostar en los sectores motores de la economía andaluza, como el turismo, la agricultura y la alta tecnología. Hacemos hincapié especialmente en el apoyo a los autónomos, las pymes y los emprendedores, que suponen la mayoría de nuestro tejido económico y que requieren ayudas fiscales y financiación.
7Antonio FP12/03/2012 11:09:06
¿No cree usted que resulta contradictorio el que UPyD aspire a la consecución de un Estado Federal Cooperativo, como señala su Manifiesto Fundacional, y sin embargo propugnen que sanidad, educación o justicia sean competencias exclusivas del Estado?.
Nuestro planteamiento de Estado federal cooperativo es compatible con el actual Estado autonómico, pero entedemos indispensable crear un paraguas normativo común para todas las autonomías, para así garantizar la igualdad de derechos de todos los ciudadanos. No tiene sentido crear barreras interiores que impidan la movilidad de estudiantes y profesores o que establezcan distintos sistemas informáticos en los juzgados de nuestro país, que además son incompatibles entre sí o que los ciudadanos de algunas autonomías paguen menos IRPF que los de otras como Andalucía.
8Trabajadora en agencia publica12/03/2012 11:14:10
¿Qué piensa hacer con respecto a los trabajadores de las Agencias Publicas?
Si bien es cierto que abogamos por suprimir la administración paralela que se ha forjado en Andalucía para huir del control administrativo, somos conscientes de que los trabajadores de estos entes, en su mayoría, son víctimas de la mala gestión y, por tanto, sus funciones y sus trabajos (que no negamos que desempeñan) deben ser trasladados a la administración (para evitar ese descontrol). Ello no significa que permitamos el "invento" de subrogarlos porque supone legalizar una situación desigual en el acceso a sus puestos de trabajo con respecto a los funcionarios. En todo caso, hay que valorar cada uno de estos entes, sus funciones y su efectividad para decidir sobre su destino.
9Juan Úbeda12/03/2012 11:17:37
Señor Martín de la Herrán, ¿son conscientes de lo que supondría la eliminación de diputaciones para las pequeñas poblaciones? Si queremos eliminar duplicidades, manteniendo la cercanía de las instituciones a los ciudadanos, ¿no sería una buena idea que los parlamentos autonómicos los conformaran las propias diputaciones provinciales? Un saludo desde Úbeda. ¡Suerte!
Nuestro planteamiento parte de que se mantengan los servicios y funciones que actualmente prestan las diputaciones, trasladándolas a la Junta de Andalucía y a los ayuntamientos precisamente para garantizar la cercanía en el servicio. Se trata de recortar gastos innecesarios y suprimir lo que ha venido sirviendo a los políticos para colocar a amigos y militantes descolgados. Esta medida iría acompañada de la fusión administrativa de pequeños municipios para reducir las estructuras políticas, abaratar los costes y mejorar la prestación de los servicios.
10em_martinez712/03/2012 11:21:42
Muy buenos días, mi pregunta es acerca de la transversalidad que declara UPyD en su postura ideológica. ¿Podría explicarnos qué significa no ser ni de derechas ni de izquierdas y qué ventajas tiene esto?. Muy buenos días y mucha suerte.
Nací en el año y no creo en la España de los extremos ni del enfrentamiento ideológico. Tenemos que hacer políticas del siglo XXI y no encasillarnos en "sectas" ideológicas que impiden a los partidos apostar por políticas necesarias por la única razón de que "pertenecen" a la ideología del contrario. La ventaja es que no tenemos prejuicios ideológicos que nos impidan ver y entender las necesidades de la ciudadanía y aunamos en nuestro partido personas provenientes del liberalismo y de la socialdemocracia.
11juan12/03/2012 11:26:45
¿qué harías con la RTVA, con Metropolitan TV andalucia y con las teles locales andaluzas públicas y privadas?
Entendemos que los medios de comunicación públicos son necesarios y deben desempeñar un servicio público y no competir con los canales privados. Desde estas premisas, hay que reducir las estructuras gigantescas de algunos medios y, por ejemplo, en el caso de la RTVA, proponemos reducir a uno el número de canales e impulsar la producción propia, ya que cuentan con profesionales cualificados y medios suficientes para no tener que comprar a empresas externas la mayoría de su programación. Es fundamental despolitizar su consejo de administración, que debe ser regido únicamente por profesionales del sector bajo supervisión del Parlamento andaluz.
12Michael12/03/2012 11:30:20
¿Cuál es la posición de su partido respecto de la previsible modificación de la Ley de Costas que pretende el Ministerio de Medio Ambiente? Y más en concreto, ¿Deben seguir adelante los proyectos urbanísticos de la costa gaditana (El Palmar), el polígono Las Aletas en Puerto Real o el Algarrobico en Cabo de Gata?
No concebimos el urbanismo como motor económico sino como instrumento al servicio de los ciudadanos. Ese urbanismo no debe atentar al medio ambiente ni se debe permitir la legalización masiva de construcciones ilegales. Respecto a los proyectos que me planteas, nos hemos posicionado en contra por cuanto implican un perjuicio al medio ambiente.
13andrea ramires buenm.12/03/2012 11:33:44
¿Cuál es su opinion sobre el matrimonio gay? ¿Tiene amigos gay ?
Tengo amigos gay y apoyo el matrimonio gay. Lo triste es que se han utilizado los derechos de los ciudadanos gay como cortina de humo para esconder otros debates. Se trata de una cuestión de igualdad de derechos que apoyamos, al igual que en otras materias como la custodia compartida o la adopción por parte de matrimonios homosexuales.
14ser12/03/2012 11:36:12
Hola. ¿Piensa usted en una España republicana?. Gracias.
Ahora no me preocupa especialmente la existencia o no de nuestra monarquía que, no lo olvidemos, es una monarquía constitucional y que cumplió una función importante en la consolidación de nuestra democracia. Creo que nuestro modelo de Estado federal cooperativo no es incompatible con la monarquía tal y como está concebida en nuestra Constitución.
15David12/03/2012 11:40:03
Buenos días, Martín: ¿Cuál crees que debe ser la política a seguir en materia de vivienda y urbanismo en Andalucía?
El urbanismo es un instrumento necesario para el desarrollo de nuestras ciudades y zonas rurales. La política a seguir en estas materias no debe ser la de concebir el ladrillo como un motor económico, ya que este modelo ha demostrado estar agotado y aún queda mucho stock inmobiliario al que dar salida. Proponemos la vivienda de alquiler en régimen de protección oficial como una de las vías para facilitar el acceso a la vivienda y, al mismo tiempo, ir dando salida a ese stock inmobiliario. Por otra parte, estamos en contra de la legalización masiva de aquellas viviendas ilegales ubicadas en zonas de especial protección, así como en otorgar un "perdón" generalizado a sus responsables.
16Borja12/03/2012 11:45:18
¿Qué política universitaria tiene UPyD? ¿Qué piensa UPyD sobre la política educativa actual en Andalucía?
Partimos de la necesaria devolución al Estado de la competencia normativa en educación para garantizar la igualdad de acceso a la misma y proponemos un modelo educativo que prime la excelencia y la calidad en una educación pública. Apostamos por la universidad y su integración con la empresa privada para beneficiarse mutuamente así como por hacer compatibles los distintos campus universitarios en Andalucía a través de su especialización para que no compitan entre sí. Proponemos fomentar la movilidad de alumnado y profesorado e integrar el bilingüismo en todas las carreras.
Mensaje de Despedida
Desde esta pantalla, os quiero agradecer vuestra participación y preguntas, así como a EL PAÍS por haberme dado la oportunidad de poder dirigirme a sus lectores desde este foro. Sigo a vuestra disposición a través de las redes sociales para cualquier cuestión que queráis plantearme o aclarar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.