Ir al contenido
_
_
_
_

Conduciendo en la oscuridad

¿Por qué nos equivocamos tanto? ¿Cómo es posible que contando con tantos y tan sofisticados instrumentos de conocimiento y de predicción sigamos equivocándonos de forma tan extraordinaria a la hora de prever y resolver las crisis económicas, sociales o políticas? La reunión anual de Davos que hoy empieza es una buena ocasión para formularse estas preguntas. Al Foro Económico Mundial se deben sin duda muchos méritos, pero es bien claro que este seminario anual de sabios, poderosos y ricos ha venido fabricando regularmente una de las mayores colecciones de errores y desaciertos del mundo.

No ha sido así. La frivolidad ha dado paso ahora a la más negra de las depresiones. El Índice de Confianza Global que da a conocer el Foro de Davos en los días previos a la reunión no puede ser más truculento. El 54 por ciento de los 1.200 expertos de todo el mundo consultados esperan que en los próximos 12 meses se producirán trastornos geopolíticos serios en el mundo, entre las que se cuenta la eventualidad de la quiebra de algunos de los Estados actualmente en apuros financieros. Un 60 por ciento de los consultados señalan su falta de confianza en la gobernanza global y en los liderazgos.

Conduciendo a oscuras es el título de un estudio, publicado por el Center for a New American Security, uno de los más destacados think tank estadounidenses sobre temas de seguridad y defensa. Su autor y presidente de la institución, Richard Danzig, ha reflexionado sobre la dificultad de prever el futuro en cuestiones militares, pero las ideas que ha destilado valen perfectamente para la política y para la economía y permiten comprender por qué nos equivocamos tanto.

Según Danzig, predecir, intentar preparar el futuro, es una actividad inherente al ser humano, aunque sea origen de numerosas frustraciones. En efecto, las exigencias de predicción que se nos imponen o nos imponemos son superiores a cualquiera de nuestras capacidades. Y a pesar de todos nuestros esfuerzos, el largo plazo es totalmente impredecible. Finalmente, la planificación y la preparación, siempre necesarias, no nos van a ahorrar el fracaso predictivo.

Estos eran principios descriptivos, pero Danzig también propone otros normativos. Hay que prepararse para tomar decisiones con gran rapidez, pero a la vez para saber posponer algunas decisiones que requieren precisamente la menor improvisación. Hay que agilizar la producción de procesos, es decir, la capacidad de cambiar de modelos rápidamente. La capacidad de adaptación y de resistencia se convierten en primordiales. Preocupados como estamos en un largo plazo que no podemos prever, debemos trabajar bien el corto plazo, de forma que podamos ir cambiando en función de sus modificaciones. La diversidad y la competencia nos proporcionan experiencia y suministran las pruebas acierto/error a toda velocidad.

Danzig está pensando en técnicas y tecnología militar, en armas, submarinos y blindados, pero puede servir también para ideas políticas y económicas. El siglo XXI probablemente es más impredecible que los siglos anteriores, aunque tenemos los mejores instrumentos de predicción científica de la historia, también en las ciencias sociales. Sucede por causa de la aceleración, la proliferación y la diversificación tecnológica y también por la globalización económica. Son tiempos eléctricos e instantáneos, de procesos ultrarrápidos, en los que la comprensión intelectual y la posterior decisión política siempre llegan cuando todo está ya jugado. Tenemos que estar preparados a no estar preparados, a saber improvisar, nos dice Danzig. A saber conducir a ciegas en la oscuridad.

Comentarios

Estimado Bassets, saludos. Errores y desaciertos en el Foro Económico Mundial? “El ya famoso (debido a…) seminario anual de sabios, poderosos y ricos en Davos ha venido fabricando regularmente una de las mayores colecciones de errores y desaciertos del mundo”. No, no estoy de acuerdo en que se equivoquen ni tampoco que cometan errores. No soy economista, es solo una cuestión de "common sense", como diría la Reina Victoria. Estos expertos, gurús, semidioses de las finanzas, etc. no se equivocan. Mi muy modesta opinión es que: como nunca han actuado como pensaban, han terminado pensando como actúan. Actúan como ricos, sabios y poderosos, pues bien, piensan como tales y lo que producen no son (seamos serios) soluciones o propuestas de equidad, distribución de riquezas, mejoría de las capas medias de las sociedades o simplemente propuestas de solución a la crisis. No! Por supuesto que no! Quien ha dicho que la crisis económica global afecta al gran capital financiero? Quien ha dicho, donde fue publicado que la crisis financiera ha causado perdidas a los Bancos que especulan con la zozobra de las gentes, perdidas a los Holdings, a los grupos del verdadero poder capitalista e imperial? Es todo lo contrario. La brecha entre ricos y pobres cada día es mayor. En las salas climatizadas, alfombradas, perfumadas y lujosamente decoradas de Davos, en las Sesiones Plenarias (absolutamente inútiles) en los cofee-break, en las cenas, los almuerzos, las recepciones, los coktails, en fin: en el Circo y la corte de bufones de Davos…pregunto: hay alguien que verdaderamente ha pensado(y actuado en consecuencia) poniéndose en los zapatos(que no tienen) los pobres, los humildes, los desamparados de este Capitalismo Salvaje? (Karol Józef Wojtyła).Todas las mujeres y hombres de pensamiento libre e independiente, no comprometidos políticamente con grupos de poder, sabemos muy bien que la respuesta es no. Davos es hoy el loby de ese aluvión zoológico que vive del cuento, la mentira y el engaño a los Gobiernos y alos organismos internacionales (que obviamente se prestan al juego) .Ese juego cruel y despiadado que decide la vida o muerte de millones de seres humanos, donde las reglas, los árbitros y los jurados son ricos, puestos por otros ricos, que actúan y piensan en función de los intereses de los mas ricos. Y los únicos que tienen derecho a jugar, si, son los ricos. Con amistad, sc
Un chiste: a propósito de los "expertos". Que es un camello? Un caballo ensamblado por expertos.sc
Debe ser por lo mismo que saliendo casi todos los políticos de la facultad de derecho, tenemos los políticos que tenemos y la justicia que tenemos.Los economistas lo mismo.Y encima la universidad va a generar mas parados carísimos con titulos. ¿Para que?De periodistas, militares, espias y diplomáticos, ya hablaremos otro día.
Julio Verne supo predecir el futuro de los viajes espaciales de una forma sorprendente. Prácticamente no se equivocó en nada y lo hizo 100 años antes de que ocurriera realmente. La predicción futura suele ir bien si conoces el presente al dedillo. Así que voy a hacer algunas predicciones, más modestas y a menor plazo que el insigne escritor.En lo económico, Las difierencias entre los más ricos y más pobres se acentuarán. Desaparición progresiva de la Clase Media. La exclusión social empezará a ser angustiante a 10-15 años vista. La crisis dejará un reguero de desheredados y frustrados que canalizarán su cruda realidad con agresividad. Aumento exponencial de la violencia. Inseguridad en las urbes.En lo político. Se acentuará la sensación de falta de liderazgo. Las poblaciones empezarán a entender que la casta política debe ser renovada (¿eliminada?). En política, el discurso de que los recursos políticos deben ser también renovables irá calando. Aumento del compromiso de una parte de la sociedad, aunque mínima. Seguirá la inacción por parte de la gran mayoría. El mensaje que la Libertad no se puede comer, empezará a hacer mella entre las masas. Sesgo hacia políticas cada vez más autoritarias e intolerancia. Pérdida de la libertad en favor de la seguridad. Aumento de las confederaciones supranacionales. Aumento de la Polaridad: Norte contra Sur, gana Norte. Oeste contra Este, Dios nos salve...En lo ecológico. Desastres cada vez mayores, más prolongados, devastadores y frecuentes. Huracanes, terremotos, pestes y hambrunas varias asolarán la Tierra en las próximas décadas. Aumento de los refugiados ecológicos. Desaparición progresiva de los países insulares del Pacífico e Indico. Extinción masiva de especies animales y vegetales. Disminución cuantitativa de enfermedades en el Tercer Mundo por agotamiento demográfico (especialmente en Africa).Próximamente en sus pantallas. Saludos.
Señor Bassets, gracias por su trabajo. Me atrevo a escribirle sobre esta nota para sugerir una modificación sobre la frase: "¿Por qué nos equivocamos tanto?"...no es aceptable que además de sufrir los estragos de estas economías injustas compartamos, además, culpas sobre responsabilidades que no tenemos. No es un problema de formas. Nada debe distraernos de la pregunta concreta: ¿Por que se equivocan tanto?
a sergio carioni, gracias, lo que dices es justamente el tipo de información que necesitamos. Espero que un día, nuestros periodistas sena tan valientes como para decir la verdad y hacer el análisis acertado guiándose solo por los hechos y por el sentido común. Ahora, para ser aceptado periodista, hay que tener, aparte de la formación, una capacidad para el sometimiento. Los honrados de este mundo deberían ser valientes y empezar ya una lucha general contra el sometimiento. Uno solo no puede, pero entre todos se puede ganar la batalla.
a sergio carioni, tu coemtario es de oro. Gracias. Espero leerte más.
No es cierto que el largo plazo sea totalmente impredecible. Al revés, es totalmente predecible. Ya lo decía Keynes, a largo plazo, todos muertos.
“Los intereses de nuestros clientes siempre son primero” es el lema oficial del Grupo Goldman Sachs (The Goldman Sachs Group, Inc.) o simplemente Goldman Sachs (GS). Es uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo. Fue fundado en 1869 por Marcus Goldman y tiene su sede principal en el Bajo Manhattan en Nueva York, 200 West Street. Durante la crisis financiera de Estados Unidos del 2008 y ante la posibilidad de afrontar la bancarrota, el 21 de septiembre de 2008, Goldman Sachs recibió autorización de la Reserva Federal (FED) para dejar de ser un banco de inversión y convertirse en un banco comercial. Entre sus anteriores empleados están tres Secretarios del Tesoro de Estados Unidos, incluido Henry Paulson, que sirvió bajo Bill Clinton y George W. Bush, Romano Prodi dos veces Primer Ministro de Italia y Presidente de la Comisión Europea o el actual presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi. Goldman Sachs estuvo involucrado en el origen de la crisis financiera en Grecia de 2010-2011, ya que ayudó a esconder el déficit de las cuentas griegas del gobierno conservador de Kostas Karamanlis. Concretamente Mario Draghi el presidente del Banco Central Europeo, había sido vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, con cargo operativo, durante el período en que se practicó la ocultación del déficit. De hecho, en junio de 2011, Draghi fue indagado en el Comité Económico del Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relación al ocultamiento en Grecia. El profesor Mario Monti actual Primer Ministro italiano, trabajaba para Goldman Sachs, durante el período en que esta compañía ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego de Kostas Karamanlis. Estimado Bassets, verdad que Davos es como Disney World, pero de saco y corbata? Con amistad, sc.
Klaus Martin Schwab, (1938 Ravensburg, Alemania) economista y empresario, fundador del Foro Económico Mundial hace 41 años, pretende, otra vez más, que Davos sea capaz de diseñar nuevos y positivos escenarios para la postcrisis. Los 2.600 participantes, entre ellos 1.000 consejeros delegados , altos(muy altos) ejecutivos, 40 jefes de gobierno, cientos de ministros, un ejército de periodistas y expertos (sic) se reúnen bajo el lema: "La Gran Transformación, formando nuevos modelos". Es una consigna light para esconder lo que se negocia en el centro de convenciones en los Alpes vigilado por tecnología punta de reconocimiento de rostro y 3.500 militares. La banca privada aprovechará para seguir buscando terreno común con los acreedores públicos de Grecia,asisten Ángela Merkel y Christine Lagarde, para finalizar el acuerdo sobre la deuda griega. Charles Dallara, representante de los acreedores privados, dijo ayer en Zúrich que los acreedores no pueden ceder más con la UE y el FMI sobre los tipos aplicados a los nuevos bonos en la restructuración. Formando nuevos modelos, o haciendo nuevos negocios?.sc
Los ricos, los todopoderosos reyes y amos del capital mundial e imperial hoy hablan de refundarlo, de humanizarlo, de socializarlo. Es mentira! No tuvieron ningún escrúpulo a la hora de enviar a Islandia y a Grecia al despeñadero. Otros países, en la medida que se vaya profundizando la crisis, pasarán a engrosar la lista de candidatos a la debacle de sus respectivas economías. Mientras, las economías emergentes han sido condenadas al ostracismo por el propio capital trasnacional e imperialista. Los fundamentalistas neoliberales de estos países, en alianza con lo peor de la clase política (corrupta y sin principios éticos ni valores) han conducido a sus respectivos países a elevadas deudas públicas y una creciente deuda externa. Las noticias para los pobres, la gran mayoría, no son alentadoras: los capitalistas y los banqueros solo piensan en descargar todas las consecuencias de la crisis en aquellos que sobreviven con ingresos de miseria. No es mas justo, desde el punto de vista que se decida ver, que la crisis la paguen los ricos y no los pobres? sc
la humanidad,partiendo de la nada y con su solo esfuerzo a llegado a alcanzar las mas altas cotas de miseria.del fenomeno Groucho Marx.
LA VISIÓN panfletaria del mundo del señor Carioni, aplaudida aquí efusivamente por el señor Ahmed, y también por Hugo Chavez, Fidel Castro y los ayatolas, se contradice abiertamente con la realidad: no se entera Carioni que los bancos SÍ que están en la ruina, no se entera Carioni que Lehman Brothers y CENTENARES de bancos mas en EE.UU. y Europa quebraron, y que casi todos los demás bancos están siendo 'ayudados' (a cambio de acciones, o sea, intevenidos! estatizados!) por los gobiernos, la FED y el BCE. No se entera Carioni que 'los ricos' NO deciden TODO en occidente, como él afirma; sino que en occidente los PUEBLOS votan y deciden así quien decidirá todo! Donde SÍ deciden TODO 'los ricos' es en Venezuela y en Cuba, donde los millonarios Chavez y Castro, que Carioni tanto admira, hacen lo que quieren sin consultar a nadie! Carioni no cree que Mario Monti o Mario Draghi sean buenos para Italia y para el BCE, pero no tendrá la suerte de ver en esos sitios decidiendo a Llamazares ni a Willy Toledo. La desorientación, incultura e ignorancia de Carioni tiene una razón muy simple, no se informa él mas allá de los medios anarco populistas panfletarios que repiten como loros siempre lo mismo desde que apareció el capitalismo, sin detenerse a contrastar con la realidad sus archifracasadas teorías sociales. Por no enterarse, Carioni no se entera ni siquiera que gracias al capitalismo salieron de la pobreza 1.000 millones de almas en los últimos 20 años, sólo en China, Rusia, India y Brasil.
la humanidad partiendo de la nada y con su solo esfuerzo ha llegado a alcanzar las mas altas cotas de miseria
esto no es libertad uno deberia comentar lo que le plasca si lo hace con respeto.
asi que tenemos que siempre comentar lo que les gusta
"Yo estoy tan asustado de este esfuerzo anti-Wall Street. Estoy asustado a muerte", afirmó Frank I. Luntz(1962) , uno de los estrategas nacionales más reconocidos del Partido Republicano en una reunión de gobernadores republicanos del país. Indicó que están teniendo un impacto sobre lo que el pueblo estadunidense piensa del capitalismo. Entre sus recomendaciones a los políticos republicanos que enfrentan preguntas de sus bases sobre la desigualdad económica y otros temas que surgen del movimiento Ocupa: no usen la palabra capitalismo. “Estoy intentando remover esa palabra y sustituirla con ‘libertad económica’ o ‘libre mercado. El público… aún prefiere capitalismo que socialismo pero creen que el capitalismo es inmoral. Y si nos perciben como defensores de ‘Wall Street’, tendremos un problema”.sc
EL SEÑOR CARIONI está cabreado con 'los ricos' y sigue sin enterarse de nada: 1º)Grecia sólo hace que recibir pasta ganza para pagar apenas la mitad de su deuda, ya que la otra mitad se la perdonarán! Y toda esta deuda viene de que los griegos sólo saben gastar y no producir acorde a esos gastos, y ademas se jubilan muchos a los 50 años, menos las peluqueras, que lo hacen a los 45! 2º)Los paises emergentes (China, India, Rusia, Brasil, etc.) son los paises que mejor estan hoy, y Carioni, sin enterarse de nada, nos dice que han sido 'condenados al ostracismo' (¿?). 3º)Llama Carioni 'neoliberales' a los socialdemócratas populistas griegos, portugueses y a Zapatero, que han creado esta inmensa deuda! Vaya a la escuela y empiece de nuevo, señor Carioni! Un poco mas de seriedad! Eso de demonizar a 'los ricos' y adular a 'los pobres' se aplaude en Bolivia, Venezuela, Cuba y Corea del Norte, pero nada mas! Suena mas a un resentimiento social suyo que a un análisis serio de la realidad!
En Davos están los “expertos”, en Porto Alegre está la gente: La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (Belo Horizonte, 1947), asistirá el jueves al Foro Social Mundial, el gran evento de los grupos sociales anticapitalistas en Porto Alegre, y luego viajará a Cuba (donde Brasil ha multiplicado los proyectos de inversión económica, el principal de los cuales está en la ampliación del puerto de Mariel) sin ir al Foro Económico Mundial de Davos , que comienza este miércoles. Es un gesto que muestra el reconocimiento del Foro Social Mundial, un movimiento importante que ayudó, por ejemplo, al cambio en el cuadro de poder progresista en América Latina, incluida la llegada a la presidencia de Luiz Inacio Lula da Silva(Pernambuco,1945) en 2003. La presencia de Dilma al Foro Social y no a Davos es una decisión política que expresa una opción por el acercamiento con los movimientos sociales. La ex guerrillera que enfrentó la dictadura militar brasileña y sufrió tortura y cárcel, llega este miércoles a Porto Alegre, sureste de Brasil, y participará el jueves en un acto público del Foro Social y en reuniones con los movimientos sociales. Esta versión más reducida del Foro Social Mundial, que se extiende hasta el domingo, es preparatoria de la cumbre de desarrollo sustentable Rio+20 que la ONU celebrará en junio en Brasil. Rousseff defenderá en la Rio+20 el desarrollo sustentable con prioridades sociales, como la erradicación de la pobreza. El Foro Social reclama un cambio radical del modelo capitalista.sc
Los humanos aspiran a mejorar su estado y conseguir el bienestar personal y familiar. Deambular en la oscuridad lo hacen huyendo de causas mayores. Y se equivocan será porque se les obliga a ello. De la “gran depresión” a la “gran transformación” vivimos sucesos de grandes impactos; guerra mundial, otras de exterminio humano, desaparición de bloque y pactos políticos y militares, nació el club Bilderberg reemplazando clubes de siglos atrás, y ensayando en las reuniones anuales los acontecimientos hasta la siguiente reunión, y ahora toca Davos, aunque se ausentan a la reunión esta vez notables personajes de talla mundial como líderes del imperio de la información, la banca y la política entre otros. A pesar de esta ausencia la institución continua convocando a otros notables personajes, de cuyas promesas hemos vistos pocas llevadas a cabo. Ya que los ricos siguen siendo incapaces de incentivar la recuperación de la economía mundial, tampoco los mercados pudieran generar crecimiento y ecuánime reparto de riqueza.En la orilla del gran charco acusan a Europa de su euro crisis y se olvidan que el origen partió concretamente de su orilla, el Wall Street. Occidente sigue pensando en ser el omnipotente promotor de la economía, olvidándose de la participación de otros países emergentes que van creciendo mientras occidente se hunde en irrecuperable recesión, por lo menos a corto plazo, y todo ello por culpa de su capitalismo liberal. ¿Será porque los emergentes piensan en el poder nacional y no como occidente en engordar los bolsillos de un puñado de delincuentes financieros y de hombres de negocio? Noam Chomsky cita en la década de los sesenta del siglo pasado el 20 % de los ricos poseía el 75% de la riqueza mundial (RM), en el año 1996, ese 20% poseía el 85% de la producción y consumición y reserva mundial. En el otro lado, el 20% de los pobres cuyo patrimonio apenas alcanzaba el 2.5% de RM en el año 1960, y en el año 1996 duramente reunía el 1.5%, mientras en 1960 la clase media que formaba el 60% de la población mundial poseían 22.5% del total de la RM, en cambio, en 1996 sólo poseía 13.5%. Otro dato de interés, en 1998, 350 millonarios ingresaban el equivalente al 45% de la ganancia mundial. Al actual ritmo de enriquecerse es imposible mantener este sistema “democrático” que se basa en el esclavismo euroamericano encubierto con lemas como la democratización (mediante ejércitos y armadas), la globalización, la economía de mercado, el capitalismo liberal… etc., cuando occidente sea incapaz de proporcionar de nuevo el falso bienestar a sus ciudadanos.
Esta noche un jurado popular también ha conducido en la oscuridad, esperemos que sin maniobras orquestadas detrás. Esta noche la falta de preparación ha jugado una mala pasada a la justicia. La predicción cuando hay carencia de conocimientos todavía es más difícil. Solo el dinero consigue que no se cometan errores. Y es que la plata consigue lo que no consigue la razón. Lo que no sé es cuánto influye la pasta para desvirtuar la razón. Y con ello no estoy acusando a nadie. Pero es que ya han sido varios los casos clamorosos de este país en los que se ha tenido que repetir un juicio por la alarma social. Recuerdo el de aquel asesino que mató a dos ertzainas y que fue absuelto por un comprensivo jurado.
“Se salvan los bancos y perece la población. Como resultado de la incompetencia de un sistema que prioriza la acumulación privada de la riqueza en detrimento de los derechos humanos, sociales y ambientales, el capitalismo conoce ahora una nueva crisis. Ante ella, la reacción de los dueños del poder es la misma música de una sola nota: austeridad, recortes, aumento de impuestos y desempleo, flexibilización de las leyes laborales, congelamiento de salarios. Más miseria a la vista; jóvenes sin perspectiva de futuro. Flujos migratorios desordenados. Por el lado de la esperanza, y después de tres décadas de globo colonización neoliberal, las manifestaciones señalan valores positivos como la empatía ante el sufrimiento ajeno, la solidaridad, la defensa de la igualdad, la búsqueda de justicia, el reconocimiento de la diversidad y la preservación ambiental. Sin ese universo ético no hay esperanza de que se construya otro mundo posible. Es necesario reinventar la convivencia humana. Se mercantiliza la vida, se destruyen los ecosistemas, se reduce velozmente la biodiversidad. Ahora la lucha social es oxigenada por la búsqueda de democracia y soberanía en los países árabes y las grandes manifestaciones, en Europa y en los EE.UU., contra la lógica necrófila del neoliberalismo. Si otro mundo es posible, lo será a partir de la convergencia de todas esas movilizaciones, de la sincronía entre todos los que luchan por la preservación ambiental, del diálogo entre las fuerzas sociales y políticas convencidas de que dentro del capitalismo no hay salvación para el futuro de la humanidad”. Frei Betto (Belo Horizonte, Minas Gerais, 1944) fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación. Es autor de más de 50 libros. sc

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_