_
_
_
_

Caso #DSK: quién gana y quién pierde

No nos detengamos en el proceso judicial: es bien claro quién gana y quién pierde, o para ser más prudentes, quién lleva camino de ganar y quién de perder, el ex director-gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn y la camarera del Sofitel conocida como Ofelia, el alias de Nafisatou Diallo, respectivamente. De lo que se trata es de observar otro tipo de beneficios, los políticos o los profesionales por ejemplo.

Perdedores menores son los abogados de la señora de la limpieza, empezando por Kenneth Thompson, que llevaba ahora el caso, así como Norman Siegal y Jeffrey Shapiro, que lo llevaron al principio y lo abandonaron por razones hasta ahora inexplicadas, pero que pueden intuirse fácilmente visto el desenlace.

¿Sale tocado el sistema judicial estadounidense de este lance, tal como podría desprenderse de algunas valoraciones realizadas desde Francia, por ejemplo la de Bernard-Henri Lévy? No lo creo, al contrario. Los ciudadanos tendrán oportunidad de valorar la actuación del fiscal Vance en las elecciones. La fiscalía ha demostrado que trabaja con profesionalidad: arriesgó muchísimo cuando ordenó detener a DSK sin haber investigado a fondo a la acusadora, pero ha revertido rápidamente la situación en cuanto ha tenido pruebas suficientes como para saber que no había caso.

La justicia americana será cruel, pero es justicia: la fiscalía no está a las órdenes del Gobierno, la existencia de pruebas concluyentes termina siendo lo más importante y no son los gobiernos y los partidos quienes meten las narices en ella, sino la opinión pública. Todo esto es muy difícil de entender en un país donde el gobierno y la presidencia de la República tienen amplios márgenes para zarandear a la justicia, algo que tiene poco o nada que ver con el sistema judicial americano.

¿Qué decir de Sarkozy? Ha actuado con gran prudencia y discreción. Antes y después. Para él lo mejor era que DSK se asara lentamente en un largo proceso judicial, mientras sus amigos socialistas iban desmoralizándose. Ahora tiene un DSK aparentemente triunfante y resucitado. Pero sabe que es un político alcanzado por una herida que necesita curación y rehabilitación.

Cuesta imaginar que DSK pueda presentarse todavía a las primarias socialistas. Sería, en cualquier caso, una imprudencia, incluso en la circunstancia poco probable de que saliera indemne y limpio de cualquier cargo y lo hiciera inmediatamente. No es fácil que un hombre público pueda salir intacto de un trance en el que demostró, como mínimo, un carácter excesivamente frívolo e irresponsable. Que tenga derecho a una relación consentida y de pago en Nueva York no significa que sea un excelente candidato presidencial. Este tipo de relación está prohibida en Suecia.

Yo no creo que salgan tocadas las opiniones feministas que prefirieron defender a la mujer supuestamente violada antes que al ejecutivo internacional presuntamente atraído a una trampa. Es una actitud de principio que honra a quien la sustenta, aunque siempre sea aconsejable una cautela de prudencia, a la que denominamos, precisamente, presunción de inocencia.

Actuaciones tan drásticas de la policía y de la fiscalía, que en este caso se han revelado precipitadas, sirven en muchos otros casos para castigar e incluso evitar delitos contra las mujeres. Un país que actúa de esta forma es más seguro para las mujeres que otros países donde no hay preocupación alguna por este tipo de delitos y todo es más cansino y menos profesional.

El caso DSK, aunque termine no siendo caso, ha sido un revelador muy serio sobre el machismo de los poderosos, en Francia y en todas partes, que no debiera caer en saco roto. Que DSK no sea culpable no significa que la política francesa, donde las mujeres tienen un lugar muy secundario, haya resuelto sus problemas de sexismo.

La liberación de la palabra que se ha producido en Francia respecto al comportamiento de muchos hombres poderosos es ya irreversible: el caso DSK marca un antes y un después. Este es también un argumento muy sólido para que DSK no se presente a las elecciones. El ex director gerente del FMI saldrá ganando judicialmente, pero es un perdedor político al que le costará mucho recuperarse.

Y ahora los medios de comunicación. También salen tocados, y de qué manera, decenas de comentaristas frívolos, periodistas sin escrúpulos y manipuladores dolosos que se han cebado con DSK e incluso con quienes osaron emitir dudas respecto a los hechos ocurridos en el hotel de Manhattan.

Pero no sólo pierden los que echaron a DSK a los perros. También los que hicieron lo contrario y lo defendieron con argumentos sórdidos y machistas, como es el caso de un columnista celebrado y jaleado desde la derecha por la desenvoltura de sus insultos y de sus imprecaciones antifeministas y antiprogresistas.

Comentarios

Hagamos todos examen de conciencia. El que la tenga, claro.
Simplemente excelente. Cada vez veo opiniones más valientes y comprometidas. Por este camino, la supervivencia del periodismo, que es lo esencial, está asegurada, así que pasen 35 años, como muy bien dice en su artículo JL Cebrián. El formato, obviamente, será otro, pero esto solo es importante y motivo de debate hoy. Una simple hoja digital de material inalterable con tecnología inalámbrica puede ser el mejor candidato que, sustituirá al actual soporte caducado que, supone grande costes y desventajas de producción, distribución, deterioro del entorno y la naturaleza, amén de las carencias de accesibilidad, disponibilidad y función universal del periodismo, como una gran profesión que comparte, promueve y dispersa el conocimiento, influyendo y equilibrando la respuesta y actuación social. Gracias y Saludos,Juan Bernardo montejb
PIERDEN LOS DE SIEMPRE: LOS CIUDADANOS. Y respecto a su artículo "El mundo vira sin nadie al volante" y escuetamente y en síntesis: Incierto. Gobierna la Oligarquía Internacional, las Multinacionales por medio de sus Partidocracias o sus dictadorzuelos de quita y pon. Como dato y ejemplo: Mubarak y Gadafi son "socialistas", asi como el ilustre DSK , director del FMI. ¡Que guasa!. LA MANIPULACION Y LA FARSA en un mundo donde la mayoría absoluta de ciudadana es primaria... LA TIRANÍA DE LOS OLIGARCAS Y SUS "CAPATHECES" MEMOCRÁTICOS. TODO INTERNACIONAL Y GLOBALIZADO. Lo demás palabrería y cuentos para incautos y mentecatos. Saludos Lluís.
Y de todas maneras, con el terrorista que aparcó su todoterreno en Times Square no se retrasaron tanto en las pesquisas. Es verdad que el terrorismo les pone más a las fuerzas norteamericanas del orden a la hora de investigar, obviado el error masivo de coordinación en el 11-S, pero hombre, en este caso se trataba de un mandamás mundial. No digo yo que haya que darle un trato de favor en ningún caso en cuanto al resultado, pero tampoco se trata de retrasar los resultados de las investigaciones más que a ninguno, máxime si tenemos en cuenta que se trataban de las manos de uno de los controladores de la economía mundial, y de los que, parece, hacían bien su trabajo. De acusado a malacusado, si el sobreseimiento prospera, pero una cosita, DSK, a partir de ahora, quietitas las manos, que de tanto pellizcar a los Estados sin su permiso, quizá ha acabado pensando que tal función alcanza a las mujeres.
Porque claro, todo el s... día pellizcando a las economías mundiales imprime carácter. Los menos favorecidos se están cansando de los pellizcos de sangre de los más afortunados. Hasta ahora, quién más pierde son siempre los pellizcados, librando los pellizcadores. Los famosos rescates no parecen sino pellizcos a los primeros para salvar los intereses de los segundos. Y como en todo pellizco que se precie, el ay es cada vez mayor y acabará en bofetón.
Ojo, que digo pellizcos por aquello de la presunción de inocencia y por no extender la mala fama de este hombre más allá, de nuevo acusado por intento de violación, esta vez en su país, que una acusación de violación es bastante más grave. Si bien podría considerarse más grave ser acusado de lo segundo cuando se trató de lo primero. En qué caso nos encontraremos. Nunca ya lo sabremos, me parece. Por otro lado, esa conversación intervenida, lo mismo que en Suecia se prohíbe el tipo de relación a la que se refiere Bassets, quizá sería considerada también ilícita en algunos países.
muy bueno el comentario,agil,veraz.No entiendo que es URL
soy escritor,no entiéndo las siglas URL.Pido excusas,pero no quiero hacer un desaire a u n gran periodista y escritor

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_