Nunca había visto algo así. Y porque nunca lo había visto lo reseño. No porque sea un capítulo destacable de política interior después de otro excepcional de política exterior. La secuencia ha sido exactamente ésta, pero la razón de mi admiración es otra: a fin de cuentas en otras ocasiones habíamos visto un movimiento similar de diástole y sístole, primero me abro al ancho mundo y luego me ocupo de los asuntos de casa. Lo raro y reseñable es la coincidencia de esta transición gubernamental con las vacaciones de primavera, estos breves días de asueto frecuentemente acompañados de lluvias y viento en los que cristianos y judíos celebran las respectivas pascuas. Como raro y reseñable es el punto de concentración al que ha llegado el repliegue político: la principal cantera de donde el presidente Zapatero extrae los relevos es el propio partido, su presidente Manuel Chaves, su secretario de organización, José Blanco…; o una ministra de larga experiencia como Elena Salgado. E incluso los modos con que arranca su labor de Gobierno, sin dejar respiro para el descanso pascual; o mejor dicho, dejando sólo un respiro al nuevo vicepresidente tercero para que se deje hacer unas fotos en la playa con su familia, antes de incorporarse inmediatamente a su despacho en Madrid.
En vacaciones, con la opinión pública desconcentrada, despistada, sin los titulares en sus puestos, sobre todo los de la radio (son un misterio también sin parangón internacional las largas vacaciones del liderazgo radiofónico hispánico, que imponen pausas en el afán discutidor e incluso en el vituperio al ritmo del calendario vacacional, con sus puentes y sus festividades absurdas); y no sólo en la semana vacacional, sino en los mismos días santos, las jornadas procesionales en las que media España desfila por las calles con esas imágenes truculentas y antiguas de la pasión, muerte y resurrección del Nazareno. Raro hasta aquí; rarísimo hasta la extravagancia el carácter de esta actividad excepcional desplegada por los neoministros.
Veamos. No hay nadie en los ministerios, ni en las sedes de los partidos. Todo el mundo está en los pueblos fervorosos, en las frías playas todavía sin baño o en los montes nevados. Las calles están desiertas y se puede aparcar en cualquier sitio. Apenas hay transporte público. Las ciudades están muertas. Pero los nuevos responsables de sacar a España de la crisis y de imponer un nuevo ritmo en la gestión de los asuntos públicos se reúnen frenéticamente unos con otros, papeles y mapas en mano; se dejan fotografiar antes de empezar sus encuentros trascendentes; comunican a través de sus gabinetes de prensa (ésos sí trabajan; ésos, a diferencia de los radiofonistas, siempre trabajan: son los solitarios fabricantes de la opinión pública en estos días santos), aspirando sobre todo a manchar primeras páginas, ocupar los mejores espacios de los telediarios e informativos radiofónicos.
(¿Alguien recuerda la lucecita del Pardo? Esas entrevistas entre ministros en los edificios vacíos del Madrid oficial tienen una función similar. Nosotros descansamos, pero ellos trabajan. Evoco la historia del personaje que veló sobre todos nosotros durante 40 años interminables mientras el país dormía quizás por el libro que acabó de cerrar, una de las lecturas más gozosas y fértiles de las que tenga recuerdo. Se titula ‘Anatomía de un instante’, su autor es Javier Cercas y no me arriesgo en absoluto si digo que se convertirá en muy pocos días en un enorme acontecimiento. Literario, claro está. Pero no sólo: político también. Y periodístico, qué caramba. Jordi Gracia decía en Babelia este sábado que “este libro es una obra maestra de la narrativa europea del siglo XXI”. Yo me atrevo a decir también que lo que ha hecho Cercas con el 23-F y sobre todo sus protagonistas es periodismo del bueno, del insuperable, y que el periodismo del siglo XXI será así o no será. En algún momento explicaré por qué.)
Comentarios
La construccion, nada menos que un 18 por ciento de producto nacional bruto.
Turismo, mayor porcentaje aun..
Malos sectores de los que depender en caso de crisis, y peor aun en casos de crisis mundial..
Nacionalismos estancados y beligerantes a los que hay que pagar para que la oposicion no tenga posibilidad alguna.
Ese es el panorama nacional que nuestro presidente pretende dirigir nada mas y nada menos que con la ultima hornada del felipismo, politicos de hace tres decadas.
Mal lo tenemos cuando Chaves, cuya comunidad autonoma encabeza la cantidad de parados despues de varias legislaturas, asciende a la vicepresidencia..
Ministerios inutiles, de igualdad y de innovacion, que no aporta sino mas gasto al estado..
Seguimos siendo de charanga y pandereta..
No se investiga, no hay produccion industrial, no se mejora la ya escasa productividad y nos desplomamos en educacion y desarrollo..
El unico atisbo de acierto es el incremento en energias renovables..
Y eso es el panorama nacional, aumento a subisidios de paro, a convertir toda la poblacion en receptores de ayudas del estado y por tanto al servilismo de una sigla..
nos acercamos a Cuba nos alejamos de Alemania..
Nos dicen que se ven signos de mejoria, bueno al menos aproveche para deshacerme de mas acciones basuras, por que cuando juran que esto mejora es el tiempo de echarse a temblar..
Señor Bassets
Después de oír a la alegría de la huerta(Rajoy)en el telediario y en la prensa reiteradamente,que señor más negativo y poco colaborador en encontrar una solución a la crisis para todos los ciudadanos y que derrotista en un momento en que el mensaje de podemos todos juntos sin renunciar a tus principios es el correcto y después de que los de su cuerda con sus políticas neoliberales hayan colapsado el sistema económico mundial.Piensa este y el tal Montoro( otro sieso) como dicen en Andalucía que con sus mensajes catastrofistas caerá el gobierno y entraran ellos con sus políticas neoliberales que han colapsado el sistema económico mundial para arreglar lo de los suyos y dejar que los más débiles terminen de precipitarse al abismo, ¿creen que la sociedad permitirá estas políticas tan injustas? que con seguridad implementarían y que generarían un rechazo social generalizado ó se convertirían en políticos populistas tipo Berlusconi ó Sarkozy que gobiernan mirando los índices de aceptación y aplicando políticas injustas con las minorías y con los más débiles con la aquidiscencia de un gran numero de personas que se declaran demócratas y anti-xenófobos con la boca pequeña.Creen que no tenemos memoria histórica y no recordamos en que autonomías y gobernadas por un partido en concreto han promocionado el ladrillazo de tal magnitud y con un desprecio al medio ambiente que la UE ha tenido que llamar la atención a España por esos desaguisados con nombres y apellidos, se nos olvida la cantidad de imputados por hacer negocios con el ladrillo que están apunto de salir sus juicios. que no recordamos como y de que manera se privatizo y quienes pilotaron y que meritos tenían para desempeñar y como vendieron estas empresas que eran patrimonio de toda la sociedad y donde y de que manera se invirtió los supuestos beneficios y como no se promovió ninguna política de I+D y de nuevas industrias de valor añadido “de aquellos barros estos lodos” que confianza puedo tener de los amigos y correligionarios que han colapsado el sistema financiero mundial estos neoliberales me arreglarán lo que ellos han desarreglado ó lo que pretenden es seguir con sus prerrogativas y sus privilegios a costa de los de siempre “los más débiles”
Saludos Paco
Es evidente que cada día mas las decisiones políticas se adoptan , se toman no obligadas y motivadas por la situación sino en función de eso que se denomina oportunismo político intentando obtener un primer beneficio de las mismas gracias al momento en que son hechas publicas, aunque ello no siempre sea así.
Cumbre G20, cumbre de la NATO, reunión de eso que llaman la Alianza de Civilizaciones, comparecencia de la ministra de Defensa , Carme Chacon , ante la Comisión de Defensa del Parlamento, juicio del Yak-42, toda España, de una forma u otra pendiente de las vacaciones de Semana Santa, unos porque se van, otros porque piensan trabajar mas, otros porque ….., es difícil saber que efecto quería causar el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, con la elección de esta fecha para cambiar a los miembros del Gobierno. Tal vez el presidente del Gobierno buscaba distraer la atención del la prensa , de los analistas políticos, incluso de sectores de la opinión publica, de alguno de los asuntos que se han hecho coincidir y en los que de alguna forma se ve implicado presidente y Gobierno.
Lo que no deja de ser irónico es que en un momento como el actual en el que hay un elevado porcentaje de desempleo en España los miembros del actual Gobierno Español tengan mucho trabajo, compartan, compartan Srs. Ministros el trabajo. Difícil saber que quería el Gobierno Español manifestar relevando en estos momentos, debiendo de preguntarnos, es una forma de criticar a los anteriores mandando el mensaje de que no estaban haciendo nada, han querido escenificar crucificar a algún ex ministro, estamos en un momento tan critico que hace necesario que se adopte alguna decisión con carácter urgente, habrá tomado ya algun nuevo miembro del gabinete alguna decisión de trascendencia durante estos días en los que una gran mayoría de los españoles habrán intentado desconectar y olvidarse de la crisis, seguramente no.
Debemos de recordar que una de las definiciones de poder es la de lograr poner en movimiento un acontecimiento y controlarlo desde su inicio hasta su final.
"No rest for the wicked"(No hay descanso para los malvados), como dijo el profeta Isaías.
Todo ésto se ha hecho aprovechando el "lapsus" e intentar resucitar al tercer día!
Con las hordas de ajolotes que tenemos por dirigentes politicos, y estenógrafos aplopéticos por informadores......la sociedad se ha vuelto apatica.... tenemos la democracia!
Un saludo....Manuel
hip hip hurrahip hip hurrahip hip hurrapor SolbesGran ministro a tenido EspañaDa un poco de pena verle dejar el timón pero como dice el refrán (espero que me dejeis utilizarlo aunque sea republicano)A rey muerto rey puesto.España llega a una encrucijada o mayoría de edad en un contexto dificil.Mucho vamos a tener que trabajar entre todos para salir de este lio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.