Secuestrados tres turistas alemanes en Turquía
Miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán asaltan a un grupo de escalada en la provincia de Agri
Tres turistas alemanes han sido secuestrados por guerrilleros kurdos al este de Turquía, según informa la CNN turca. El Gobernador de la provincia de Agri, Mehmet Cetil, ha asegurado que rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) están detrás del secuestro de los turistas alemanes que forman parte de una expedición de escalada compuesta por 13 personas.
Los escaladores alemanes habían llegado a Turquía tres días atrás. Antes de ser asaltados por los guerrilleros kurdos, se establecieron en las montañas de Agri donde levantaron un campamento a más de tres mil metros de altitud en el monte Ararat, un destino en la frontera con Irán muy popular entre los alpinistas. Los rebeldes han comunicado a las autoridades locales que el secuestro se debe a las actividades recientes del Gobierno alemán contra el PKK y sus simpatizantes. Los demás escaladores han sido trasladados a la ciudad de Agri y la gendarmería turca ha lanzado un amplio operativo para tratar de dar con los secuestradores.
Los miembros del PKK, organización considerada terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se refugian en las montañas cerca de la frontera con Irak, al este de Turquía. Se trata de una zona que nunca ha estado bajo el control completo de Ankara, donde viven y se entrenan al menos 3.500 miembros del PKK. Turquía tiene estacionados a más de 80.000 soldados cerca de su frontera con Irak y suele realizar incursiones aisladas para perseguir a rebeldes kurdos.
El PKK inició su lucha armada contra el Estado turco en 1984 para reclamar más derechos para los 14 millones de kurdos que habitan en Turquía y desde entonces han muerto más de 40.000 personas en esta guerra no declarada entre los rebeldes y el Ejército turco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.