150.000 mexicanos en situación de emergencia por inundaciones en Tabasco

Los torrenciales aguaceros que azotan el sureste mexicano han dejado más de 100.000 damnificados en el Estado petrolero de Tabasco, donde el Gobierno ha decretado una situación de emergencia para unas 150.000 personas que viven en las márgenes de los ríos Grijalva, Carrizal y otros.

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, demandó ayuda a las autoridades federales para evacuar a unas 200.000 personas de las zonas amenazadas por inundaciones, que pueden ser graves debido a las precipitaciones pluviales y la descarga de presas.

La amenaza principal se cierne sobre las poblaciones localizadas en los márgenes del río Carrizal, en cuyo cauce comenzaron a sentirse los efectos de la descarga de 2.000 metros cúbicos por segundo de agua, que comenzaron a fluir en la noche del lunes desde la Presa Peñitas, del Estado de Chiapas. Los embalses del Grijalva, La Sierra y Viejo Mezcalapa se encuentran en situación de alto riesgo para las comunidades.

El gobernador mantiene una red informativa en radio y televisión desde el pasado domingo y hace llamamientos de alerta a la población de municipios como Centro, Cunduacán, Jalapa, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Tacotalpa, donde las inundaciones parecen inevitables. Las clases se han suspendido en todo el Estado y se ha dado acaparamiento de víveres, que las autoridades intentan atajar con anuncios que aseguran que el abastecimiento de agua y alimentos está garantizados por el Gobierno en todo Tabasco.

La secretaría (ministerio) de Gobernación decretó el estado de emergencia en 17 municipios de Tabasco, en los cuales vive la mayoría de los cerca de dos millones de habitantes del Estado, uno de los más ricos de México en materia hidráulica. Miles de familias han buscado refugio en cerca de mil albergues.

El Gobierno del Estado ha pedido al Ejecutivo federal que esa región mexicana sea declarada zona de desastre para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), informa Efe.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El gobernador Garnier ha pedido insistentemente a la gente que salga de sus comunidades y ha asegurado que el Ejército mexicano, que ha puesto en marcha el Plan DN-III (el máximo para atender desastres naturales), resguardará sus hogares y prestará auxilio.

Las lluvias y carga de presas han sido causadas por varios frentes fríos, que han azotado el país en las dos últimas semanas y que han obligado a suspender parte de la producción de las plataformas de Petróleos Méxicanos (Pemex) en el Golfo de México.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS