La Policía australiana no halla pruebas que relacionen al médico detenido con los atentados de Reino Unido
Muhammad Haneef, sin embargo, no será puesto en libertad porque las autoridades sospechan que "ofreció apoyo a la organización terrorista"
La Policía federal australiana no ha encontrado pruebas que permitan presentar cargos contra el médico indio Muhammad Haneef, detenido hace once días en relación a los atentados fallidos en Reino Unido, informa hoy el diario The Australian.
A pesar de una masiva investigación, las autoridades no han logrado hallar ninguna prueba con la que acusar al sospechoso, de 27 años de edad. Aún así, no quieren ponerle en libertad porque sospechan que "ofreció apoyo a la organización terrorista responsable de los actos terroristas en Londres y Glasgow", de acuerdo a documentos del Gobierno a los que tuvo acceso el diario australiano. "Si el señor Haneef fuera liberado de su detención sería más difícil para las autoridades vigilar eficazmente sus movimientos y con quién se comunica, sea aquí o en el exterior", advierten los documentos citados.
Asimismo, los informes señalan que "si se comunicara con personas que estuvieron implicadas o asociadas con los actos terroristas, tendría acceso a pruebas potencialmente incriminatorias que no han sido encontradas y destruirlas". Las autoridades también temen que pueda reunirse con personas que le ayuden a obtener "explicaciones de inocencia sobre pruebas potencialmente incriminatorias".
Tras publicarse esta información, la Policía Federal de Australia prefirió no hacer ningún comentario al respecto, amparándose en que "la investigación continúa y no es apropiado comentar los detalles".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.