_
_
_
_

Villepin vuelve a situarse en el corazón del caso Clearstream

El último informe pericial señala al ex primer ministro francés como ideólogo de la trama

El ex primer ministro francés Dominique de Villepien vuelve a estar en el ojo de mira de las sospechas. El último informe pericial revela que el ex primer ministro dio instrucciones para implicar al presidente Nicolás Sarkozy en la trama de acusaciones falsas de corrupción conocida como caso Clearstream, según informa hoy Radio France.

El caso resultó ser en realidad una confabulación para acusar falsamente de corrupción a industriales y políticos franceses, incluido el entonces ministro y actual jefe de Estado, Nicolas Sarkozy, mediante listados falsificados de supuestos titulares de cuentas en la sociedad financiera luxemburguesa Clearstream.

Según la emisora, el último informe de pericias informáticas indica que el ex alto cargo del consorcio aeroespacial europeo EADS Jean-Louis Gergorin, procesado en este sumario, recibió instrucciones de Villepin y del entonces presidente Jacques Chirac para denunciar a Sarkozy ante la justicia.

Los nuevos elementos proceden del análisis del ordenador del ex agente de los servicios secretos general Philippe Rondot, uno de los personajes clave del caso y que hoy fue interrogado de nuevo por los jueces instructores, Jean-Marie d'Huy y Henri Pons.

La hoja de ruta de la trama, en el disco duro de un ordenador

Una nota informática descubierta en el ordenador del general Philippe Rondot, incluída en el sumario el pasado 27 de junio, da a entender que Villepin, a petición de Chirac, había sugerido remitir a la justicia un listado de nombres de políticos e industriales a los que acusaba, falsamente, de haber recibido comisiones ilícitas en la venta de fragatas militares a Taiwán, en 1991.

En la nota, con fecha del 26 de mayo de 2004, Rondot escribió: "En la entrevista mantenida con Jean Louis Gergorin el pasado 4 de mayo, el mismo Gergorin confirma haber recibido instrucciones de Dominique de Villepin, ocho días antes. Gergorin ha decidido comunicárselo al juez Renaud Van Ruymbeke", que investigaba el caso de las comisiones ilícitas.

El 30 de junio, el militar se muestra aún más preciso: "Gergorin ha recibido el mandato de Dominique de Villepin para desestabilizar a Nicolás Sarkozy". Según publica Le Monde, esas instrucciones habrían sido formuladas en primera instancia por el presidente de la República, Jacques Chirac.

En esa misma nota, Rondot reflexiona: "Este es un asunto político que puede llegar a ser muy peligroso. Creo que el presidente se ha visto involucrado por dejar actuar libremente a Dominique de Villepin o, simplemente, por haberse dejado convencer por él".

Con posterioridad, ese mismo año, Gergorin mantiene un encuentro secreto con el juez Renaud van Ruymbeke, al que más tarde envía anónimamente unos listados falsificados. Esos registros incluían nombres y números de cuentas de supuestos beneficiarios de comisiones ilícitas en la venta de fragatas militares a Taiwán.

Advertencia y negación

Villepin, que fue interrogado por los magistrados instructores el año pasado, ha negado repetidamente toda ilegalidad. El ordenador de Rondot lo contradice. Según notas del ex agente de los servicios secretos franceses divulgadas en 2006, Rondot y Gergorin se reunieron con Villepin en julio de 2004, cuando éste todavía era ministro de Exteriores. En ese encuentro, Villepin habría advertió a Rondot de que prestara especial atención a que ni su nombre ni el de Chirac aparecieran en la trama Clearstream. Villepin también lo ha negado, al conocer esta mañana esas nuevas acusaciones.

Chirac, que el pasado 16 de junio perdió la inmunidad judicial de la que gozaba como presidente, ha negado "haber encargado una investigación sobre personalidades políticas" francesas, "cuyos nombres hayan podido ser mencionados".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_