_
_
_
_

Asunción acoge la 17ª Reunión de la Mujer de Mercosur

La presidenta del Parlamento Vasco habla de las políticas contra la discriminación

La presidenta del Parlamento Vasco, Izaskun Bilbao, participó ayer en Asunción en la 17ª Reunión Especializada de la Mujer de Mercosur (REM), en la que disertó sobre las políticas para erradicar la discriminación de género.

Bilbao asistió a la jornada inaugural de la REM, que concluye hoy y que cuenta con la participación de autoridades de ministerios y secretarías de la Mujer de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, socios fundadores de Mercosur, así como de Venezuela, recientemente adherido al bloque. Además, asisten representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, como países asociados al acuerdo suramericano.

La presidenta del Parlamento Vasco explicó a los periodistas que su presencia en ese foro responde al deseo de "aprender las realidades de otros lugares y aportar acerca de las estrategias que en el País Vasco hemos construido desde 1988 para eliminar la discriminación de las mujeres y aplicar políticas de igualdad para mujeres y hombres", dijo Bilbao a periodistas.

También estuvo presente en el encuentro Ana Falú, directora para la región del Cono Sur del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem), quien expresó que el aporte principal de Bilbao fue el "describir las experiencias que están desarrollando las autonomías en España".

Paridad en el Gobierno

Falú indicó que "el Gobierno español tiene una paridad, ya que en los ministerios existen una participación del 50% de mujeres y, además, hay un Parlamento paritario con una alta participación femenina".

Añadió que desean estudiar de qué forma la inclusión de la paridad en las legislaciones, "como lo tiene el País Vasco y otras autonomías, han impactado en el avance real de la soberanía de las mujeres".

Las autoridades femeninas de Mercosur analizarán en Paraguay, país que ejerce la presidencia semestral del bloque, un "estudio comparativo que identifica fortalezas y debilidades de las políticas adoptadas contra la violencia de género en la región", según un comunicado de la Secretaría paraguaya de la Mujer.

También se presentarán las campañas publicitarias de mayor éxito "de los países de Mercosur, particularmente en lo referido a los derechos laborales de las mujeres trabajadoras". Además, se convocará un concurso de carteles para concienciar a la población sobre la erradicación de la violencia de género, informó el organismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_